NotasBiodiversidad

Fortalecen cooperación para conservar biodiversidad en África

Fortalecen cooperación para conservar biodiversidad en África
Fortalecen cooperación para conservar biodiversidad en África
  • La Cumbre de Áreas de Conservación Transfronteriza (TFCA) marca 25 años de colaboración regional para proteger la biodiversidad del sur de África.

Representantes gubernamentales de 16 países del sur de África se reunieron esta semana en Zimbabue para participar en la 25ª Conferencia y Cumbre de Jefes de Estado de las Áreas de Conservación Transfronteriza (TFCA, por sus siglas en inglés) de la Comunidad para el Desarrollo del África Austral (SADC).

El encuentro conmemora 25 años de implementación del programa TFCA, destinado a conservar el patrimonio natural compartido de la región. Entre los ecosistemas protegidos, destaca la presencia de más de 300,000 elefantes que migran a través de las fronteras nacionales.

Biodiversidad en África, compromisos políticos y financieros

La cumbre busca asegurar un respaldo político y financiero más sólido para consolidar el papel de las TFCAs en la conservación de la biodiversidad, la integración regional y el desarrollo sostenible. Las discusiones abordarán desafíos como el cambio climático, la pérdida de hábitat y la brecha de financiamiento en conservación.

Entre los objetivos señalados están:

  • Reforzar la protección de la biodiversidad transfronteriza.
  • Generar beneficios socioeconómicos para las comunidades rurales.
  • Mejorar la cooperación interestatal en conservación ambiental.

TE PUEDE INTERESAR: Asegura Profepa 119 ejemplares del Zoológico de Culiacán e impone medidas correctivas urgentes

La reunión reúne a tomadores de decisiones, expertos técnicos y líderes de organizaciones conservacionistas. El Fondo Internacional para el Bienestar Animal (IFAW, por sus siglas en inglés) expresó su respaldo al evento.

“IFAW se enorgullece de participar en esta conferencia regional de alto nivel y contribuir a los esfuerzos por mejorar la colaboración transfronteriza para un futuro mejor para la vida silvestre y las personas”, señaló James Isiche, director regional de IFAW África.

Isiche añadió que las TFCAs son una herramienta eficaz para fomentar la paz, la integración regional y la conservación de especies migratorias como los elefantes.

Iniciativas en curso: Room to Roam

IFAW trabaja de forma conjunta con los gobiernos de Malaui, Zambia y Zimbabue para avanzar en los objetivos del Programa SADC TFCA 2023–2033, aprobado por los ministros de Medio Ambiente en 2024.

Como parte de este compromiso, la organización implementa la iniciativa Room to Roam, cuyo propósito es asegurar, conectar y proteger los hábitats de vida silvestre, mediante la creación de corredores seguros que permitan el desplazamiento natural de los animales.

Síguenos en LinkedIN, en X y en Facebook