NotasEnergía

Aplaude Green Oceans rescisión de áreas para energía eólica marina en Estados Unidos

Aplaude Green Oceans rescisión de áreas para energía eólica marina en Estados Unidos
Aplaude Green Oceans rescisión de áreas para energía eólica marina en Estados Unidos

La organización sin fines de lucro Green Oceans manifestó su aprobación a la decisión de la Administración Trump de rescindir las Áreas de Energía Eólica designadas en la plataforma continental exterior (OCS). El comunicado, emitido desde Little Compton, R.I., resalta que la Oficina de Gestión Oceánica (BOEM) del Departamento del Interior ha tomado medidas para corregir lo que la asociación considera prácticas erróneas en las políticas de arrendamiento para el desarrollo de energía eólica marina. 

La organización ha elogiado al Departamento y al presidente Trump por priorizar lo que describe como “datos científicos basados en hechos” sobre “intereses especulativos de entidades extranjeras”, argumentando que la decisión “restaurará la integridad del proceso.” La medida establece un plazo de 45 días para la revisión de litigios pendientes, lo que podría afectar a los proyectos Revolution Wind y South Fork Wind.

Green Oceans, dedicada a la protección de los ecosistemas marinos y las comunidades costeras, ha sido un crítico de los proyectos eólicos marinos. Ha expresado que la aprobación de arrendamientos y permisos se ha llevado a cabo a pesar de los “riesgos graves” para el medio ambiente, la economía y la seguridad nacional, sin una comprensión completa del daño a largo plazo. La Dra. Lisa Quattrocki Knight, presidenta de la organización, ha instado a que el abogado del Departamento del Interior recomiende una revisión de estas aprobaciones, con el fin de “restaurar la supervisión adecuada a nuestro océano.”

La organización ha respaldado su postura con un informe propio, titulado “Cancelación de arrendamientos de energía eólica marina”, que se basó en el Memorándum Presidencial del 20 de enero de 2025. El documento recopila y analiza las prácticas de arrendamiento y permisos, proporcionando lo que Green Oceans considera una justificación para una intervención inmediata, tanto por motivos legales como de políticas. El informe ha sido clave en la argumentación de la organización para cuestionar la validez de los proyectos existentes.

La decisión del Departamento del Interior se materializa a través de la Orden No. 3437, denominada “Fin del trato preferencial para fuentes de energía no confiables y controladas por extranjeros en la toma de decisiones del Departamento”. Esta orden instruye al Procurador General del Departamento a revisar todos los litigios pendientes y a emitir una recomendación en un plazo de 45 días sobre si se deben remitir los Registros de Decisión de los proyectos eólicos.

La revisión ordenada por la nueva Administración es de particular relevancia para los proyectos Revolution Wind y South Fork Wind, ya que ambos se encuentran actualmente bajo impugnación federal. Green Oceans ha liderado una coalición de 35 codemandantes en demandas legales contra ambos proyectos, solicitando a diversas agencias que detengan la construcción y reconsideren las aprobaciones federales por cuestiones ambientales, de seguridad nacional y legales.

La organización ha señalado su disposición a colaborar en el proceso de revisión y ha solicitado al Departamento del Interior que actúe con celeridad, argumentando que la acción es en interés del público. Green Oceans ha insistido en que las decisiones sobre el desarrollo de energía en la plataforma continental deben basarse en una evaluación exhaustiva de los impactos y no en intereses especulativos.

TE PUEDE INTERESAR: Crecen los parques eólicos marinos en el mundo, ¿y en México?

La medida del Departamento del Interior, al rescindir las Áreas de Energía Eólica designadas, podría significar un cambio significativo en la política energética de Estados Unidos. La decisión de someter a revisión las prácticas de arrendamiento previas, que han sido objeto de críticas por parte de grupos como Green Oceans, refleja una nueva dirección en la gestión de los recursos oceánicos.

El proceso de revisión de 45 días representa una etapa crucial para el futuro de los proyectos eólicos marinos en cuestión. La remisión de los Registros de Decisión podría resultar en la suspensión o modificación de los proyectos, a la espera de una nueva evaluación que satisfaga los criterios de las agencias federales. La resolución de este proceso sentará un precedente para la forma en que se gestionan los futuros desarrollos de energía renovable en aguas federales.

La decisión de la Administración de rever las designaciones existentes subraya la tensión entre la expansión de la energía renovable y las preocupaciones sobre la protección ambiental y la seguridad. El desenlace de esta situación tendrá implicaciones para la industria eólica, las comunidades costeras, y el enfoque del gobierno hacia el desarrollo energético en la plataforma continental.

Síguenos en LinkedIN, en X y en Facebook