Desarrolla Coulson Aviation el SafeFuel, sistema que asegura calidad de combustible

- El SafeFuel es el primer sistema de aseguramiento de calidad de combustible a bordo, patentado a nivel mundial.
- La tecnología analiza el producto durante el reabastecimiento, identificando contaminantes o degradación química en tiempo real.
Coulson Aviation desarrolló y patentó SafeFuel, el primer sistema a bordo de la industria aérea diseñado para verificar la calidad del combustible y detectar contaminación durante la fase de reabastecimiento, con el objetivo de prevenir que combustible inseguro o fuera de especificación ingrese en los tanques de las aeronaves, una innovación que se concretó en su sede de Thermal, California, en respuesta a la creciente preocupación por la seguridad operacional tras múltiples incidentes documentados relacionados con la calidad del combustible en la aviación militar y comercial.
La implementación de este sistema tecnológico surge como una medida proactiva en un contexto donde los incidentes atribuidos a la integridad del combustible han generado escrutinio en el sector de la aviación.
Este desarrollo se dirige a mitigar los riesgos inherentes a la operación de aeronaves, especialmente aquellas que, como las de Coulson Aviation, realizan operaciones en entornos remotos y a menudo desafiantes a nivel global. En tales locaciones, el riesgo de encontrar combustible contaminado o fuera de especificación aumenta debido a factores logísticos y de infraestructura.
SafeFuel es un sistema patentado que se integra directamente en el colector de reabastecimiento de punto único de la aeronave. Su funcionalidad principal consiste en analizar parámetros clave del combustible de manera continua y en tiempo real a medida que se transfiere el producto.
TE PUEDE INTERESAR: Mercedes-Benz VLE: Un salto adelante en eficiencia eléctrica
La tecnología está calibrada para identificar la presencia de contaminantes físicos, como agua o partículas, así como signos de degradación química. En caso de que el sistema detecte contaminación o lecturas fuera de los límites operacionales preestablecidos, emite una notificación inmediata a la tripulación de vuelo y tiene la capacidad de detener automáticamente el proceso de reabastecimiento antes de que el combustible alcance los tanques.
La génesis de SafeFuel está vinculada a la experiencia operacional de Coulson. La compañía ha documentado problemas que van desde la contaminación por agua en el combustible Jet A y la proliferación de crecimiento microbiano, hasta la contaminación cruzada o la introducción de Polímero Súper Absorbente (SAP) liberado por separadores de filtro antiguos.
Estos problemas reflejan una tendencia más amplia en la industria. Uno de estos incidentes resultó en el apagado de un motor en pleno vuelo de ferry sobre el agua en una de las aeronaves de Coulson, un evento que evidenció la ausencia de una tecnología de verificación de calidad de combustible instalada directamente a bordo de las aeronaves.
Britt Coulson, Presidente y Director de Operaciones (COO) de Coulson Aviation, ha señalado la importancia crítica de la calidad del combustible, mencionando que la efectividad de las medidas de diseño de supervivencia de una aeronave queda anulada si el producto propulsor no es seguro.
La dirección de la empresa también destacó que el sector está avanzando hacia la adopción de Combustibles de Aviación Sostenibles (SAF) y opera bajo cadenas de suministro globales cada vez más complejas, factores que, según la compañía, intensifican los riesgos operacionales.
Bajo este marco, la detección de desviaciones en la especificación del combustible se vuelve fundamental, dado que volúmenes reducidos de combustible inseguro pueden comprometer la operación de aeronaves de alto valor.
Un aspecto adicional de la funcionalidad de SafeFuel es su capacidad para el registro digital de las operaciones. Cada reabastecimiento se documenta, creando un registro detallado que proporciona trazabilidad y una cadena de custodia verificable. Esta documentación digital constituye una herramienta de valor para los operadores, fabricantes de equipos originales (OEM) y organismos reguladores, facilitando el cumplimiento de las normativas de seguridad y mantenimiento.
La aviación es un sector sujeto a rigurosas normativas internacionales y nacionales. El sistema SafeFuel opera como un complemento a los protocolos de seguridad existentes en tierra, introduciendo una capa de verificación que es independiente de la infraestructura terrestre de suministro. Esto se vuelve relevante en la protección contra problemas logísticos como errores de blending, fallas de filtración o deficiencias en el almacenamiento en tierra, que son fuentes comunes de contaminación.
La gestión de la calidad del combustible se considera un pilar de la seguridad operacional. Los contaminantes, incluyendo el agua libre y las partículas sólidas, pueden generar fallas catastróficas. El agua puede congelarse en altitud y obstruir los filtros, mientras que las partículas pueden erosionar los componentes internos de las bombas de combustible y los inyectores del motor. La inversión en tecnologías como SafeFuel busca mitigar directamente estos escenarios de riesgo, además de reducir los costos derivados de mantenimientos no programados y reparaciones de sistemas de combustible.
El desarrollo de este sistema también está alineado con la transición energética del sector aéreo. A medida que aumenta la integración de los SAF, que aunque son compatibles con la infraestructura existente, implican una gestión de la cadena de suministro más compleja y la verificación de la composición de la mezcla, las herramientas de monitoreo a bordo como SafeFuel ganan relevancia. Esta tecnología se posiciona para facilitar la verificación de la integridad del producto en un entorno de combustible evolutivo.
En conclusión, SafeFuel representa un avance en los estándares de seguridad y control de calidad de la aviación global. Al situar el punto final de control directamente en la aeronave y automatizar la detección y prevención de la contaminación del combustible durante el reabastecimiento, Coulson Aviation aborda una vulnerabilidad histórica en la cadena operativa. La tecnología mejora la trazabilidad, mitiga riesgos operacionales críticos y fortalece la capacidad de la industria para operar de forma segura y eficiente en contextos logísticos complejos y en la era de los combustibles sostenibles.

