Colossal Foundation revivirá una especie endémica de México

- El fondo, en colaboración con Re:wild, dedicará un mínimo de 250,000 dólares anuales.
- El programa apoyará seis proyectos inaugurales en México, Estados Unidos, Brasil, Ecuador y Vietnam.
La Colossal Foundation anunció la creación de un nuevo fondo para la reintroducción de especies. Este fondo, denominado “Species Reintroduction Fund,” colaborará con la organización sin fines de lucro Re:wild para dedicar al menos 250,000 dólares anualmente.
La iniciativa se centrará en el apoyo a diversas fases de reintroducción de animales, incluyendo la planificación, evaluación genética y el monitoreo posterior a la liberación en ecosistemas terrestres y acuáticos a nivel mundial. El objetivo es restaurar hábitats, incrementar la diversidad genética y mejorar la supervivencia de las especies en riesgo.
El fondo se ha establecido con la meta de movilizar recursos y experiencia para la restauración de poblaciones de vida silvestre que se encuentran en situación crítica. La colaboración con Re:wild tiene como propósito principal proveer apoyo financiero y técnico. Esta asistencia se dirige a proyectos de liberación de animales en entornos naturales y la gestión a largo plazo de las poblaciones para asegurar su viabilidad. El anuncio incluye una primera cohorte de seis especies y seis proyectos específicos que recibirán apoyo.
Ben Lamm, cofundador y director ejecutivo de Colossal, indicó que la organización tiene el compromiso de “hacer de la extinción algo del pasado”, y que la forma de lograrlo es detener la extinción “antes de que comience”. El directivo calificó al nuevo fondo como una herramienta para “acelerar esos esfuerzos a nivel global”, y afirmó que la organización hará “aún más para movilizar recursos y experiencia para restaurar las poblaciones de vida silvestre que están a punto de desaparecer en todo el mundo”.
El fondo está diseñado para abordar las amenazas que enfrentan estas especies, como la destrucción de sus hábitats, el cambio climático, la presencia de especies invasoras y enfermedades.
La primera etapa del programa apoya a seis especies en distintos países. En México, el fondo respaldará a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo para el proyecto de la tilapia dorada (Skiffia francesae), una especie considerada extinta en su hábitat natural.
En Estados Unidos, se dará apoyo al Turner Endangered Species Fund para el proyecto de la tortuga del Bolsón, y a la tribu Nez Percé para la reintroducción del cóndor de California.
TE PUEDE INTERESAR: Colossal revive al lobo terrible tras 10 mil años de extinción
En Brasil, el apoyo será para el Instituto de Pesquisas Ecológicas, que trabaja en la conservación del tamarino león negro. El Centro Jambatu de Ecuador recibirá financiamiento para su proyecto con el sapo arlequín de Wampukrum, mientras que la Asociación Europea de Zoológicos y Acuarios y Viet Nature obtendrán respaldo para la reintroducción del faisán de Vietnam.
Cada una de estas especies ha experimentado una disminución en su población y enfrenta amenazas específicas que han provocado su desaparición en algunos de sus territorios. Por su parte, Wes Sechrest, científico jefe y director ejecutivo de Re:wild, destacó que las reintroducciones de especies son “críticas en muchos de estos lugares para devolver roles funcionales a los ambientes naturales, ayudando a que las especies, los hábitats y las comunidades humanas prosperen”.
Sechrest celebró que el fondo se enfoque en todas las etapas del proceso, desde la fase inicial hasta la gestión a largo plazo.
El fondo se autodefine como el único en el mundo que se dedica exclusivamente al apoyo de proyectos de reintroducción de vida silvestre y de repoblación. Con este enfoque, el fondo busca optimizar al máximo las alianzas y los recursos para lograr el éxito y escalar el impacto de sus acciones. Los proyectos seleccionados recibirán apoyo por un periodo de hasta 12 meses, con la posibilidad de solicitar subvenciones de hasta 50,000 dólares por año.
Entre los objetivos del fondo se encuentran el fortalecimiento de las poblaciones de las especies objetivo mediante el aumento de la diversidad genética y la viabilidad poblacional. Esto se busca lograr a través de reintroducciones, refuerzos, reemplazos ecológicos o colonizaciones asistidas.
También se considera la restauración de hábitats, con el fin de asegurar una recuperación sostenible y a largo plazo que permita a las poblaciones reintroducidas prosperar. Un tercer objetivo es el apoyo a comunidades locales e indígenas, a través de la creación de alianzas para restaurar ecosistemas saludables que puedan sustentar medios de vida alternativos.
Finalmente, el fondo busca habilitar condiciones de conservación a largo plazo, estableciendo planes de gestión y políticas que garanticen el éxito de las reintroducciones.
Dentro de los próximos dos años, el fondo aspira a colaborar con cientos de conservacionistas en varias naciones para ayudar a revertir la crisis de extinción de especies y restablecer el equilibrio en los ecosistemas a nivel global. Los representantes de las organizaciones que forman parte de la primera cohorte de proyectos expresaron su gratitud y destacaron la relevancia de esta iniciativa.
Gary Ward, curador de aves de la Sociedad Zoológica de Londres, subrayó que el apoyo del fondo es “vital” para avanzar en la reintroducción del faisán de Vietnam. Mike Phillips, del Turner Endangered Species Fund, mencionó que los proyectos de reintroducción de especies “afirman que la restauración es una alternativa a la extinción”. Por su parte, Arely Ramírez García, conservacionista de peces de agua dulce de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, dijo que traer de regreso a la Skiffia francesae “es más que conservación, es un acto de amor y responsabilidad”.
El fondo ha abierto la convocatoria para su segunda etapa, buscando propuestas de organizaciones sin fines de lucro, gubernamentales y académicas de todo el mundo que tengan estrategias para la reintroducción de especies en riesgo y la restauración de hábitats. Los criterios de elegibilidad, plazos y directrices del programa se pueden encontrar en el sitio web de la Colossal Foundation. La fundación está dedicada a apoyar el uso de tecnologías de vanguardia para la conservación y a empoderar a sus socios para revertir la crisis de extinción.
- La tortuga del Bolsón (Gopherus flavomarginatus) es el reptil terrestre más grande de Norteamérica y cumple una función ecológica importante como ingeniera de ecosistemas.
- El cóndor de California (Gymnogyps californianus) se extinguió en la naturaleza en 1987 y ha sido reintroducido en varias localidades, aunque su población sigue siendo vulnerable.
- El tamarino león negro (Leontopithecus chrysopygus) es una de las especies emblemáticas de la Mata Atlántica de Brasil. Se estima que su población en estado salvaje es muy reducida.
- La tilapia dorada (Skiffia francesae) es un pez de agua dulce endémico de México que fue considerado extinto en su hábitat natural desde los años 90. Su reintroducción representa un esfuerzo para recuperar la biodiversidad de la región.
- Re:wild es una organización que cuenta entre sus fundadores a Leonardo DiCaprio y se enfoca en la protección y restauración de la naturaleza.
