Detalla Mars su progreso en sostenibilidad en el Reporte Global 2024

- La compañía redujo un 16.4% sus emisiones absolutas de GEI desde 2015, pese a un crecimiento del 69% en ventas durante el mismo periodo.
- En México, todas sus fábricas operan con energía 100% renovable desde 2019.
En el marco del Día Internacional contra el Cambio Climático, la compañía global Mars dio a conocer su Reporte Global Mars Sustentables en una Generación 2024. El informe detalla avances continuos hacia sus metas de sostenibilidad, destacando una reducción acumulada del 16.4% en emisiones absolutas de gases de efecto invernadero (GEI) desde su línea base de 2015.
Este progreso se logró mediante la implementación de energías renovables y programas de eficiencia hídrica y agrícola en sus operaciones globales, incluyendo México, como parte de su objetivo de alcanzar el Carbono Cero Neto para 2050.
El reporte indica que, al cierre de 2024, se consiguió una reducción adicional del 1.9% en emisiones absolutas de GEI.
La compañía subraya que esta disminución se ha producido de forma paralela a un crecimiento significativo del negocio. Durante el mismo periodo (2015-2024), Mars reporta que su negocio creció más del 69%, alcanzando aproximadamente $55 mil millones de dólares en ventas anuales.
El enfoque de México: Energía y Cadena de Suministro
Francisco Ríos, Director de Asuntos Corporativos de Mars Pet Nutrition México, declaró que el país está comprometido con el plan global. “Como parte de Mars, en México estamos comprometidos con hacer nuestra parte para que el Plan Sustentables en una Generación siga siendo una realidad a lo largo de nuestra cadena de valor”, señaló Ríos.
Un pilar central de la estrategia en México es la transición energética. Ríos afirmó que desde 2019, todas las fábricas de la compañía en el país operan con energía eléctrica de origen 100% renovable.
Este hito forma parte de un plan de acción más amplio para lograr la meta de ser Carbono Cero Neto para el año 2050.
Las estrategias principales mencionadas incluyen el rediseño de las cadenas de suministro con el objetivo de detener la deforestación.
Además, se busca dar una mayor escala a iniciativas de prácticas agrícolas amigables con el ambiente e incorporar la acción climática de manera transversal en el negocio.
TE PUEDE INTERESAR: Avanzan hacia la resiliencia hídrica con captación pluvial en Oaxaca
Gestión del Estrés Hídrico en Zonas Clave
El reporte identifica la eliminación del uso insostenible del agua como un área de enfoque prioritaria, especialmente en sus plantas de producción en México.
La compañía reconoce que sus instalaciones en el país están ubicadas en zonas que enfrentan grandes desafíos respecto al estrés hídrico.
Para abordar esta problemática, Mars ha invertido en infraestructura de gestión hídrica que permita maximizar el aprovechamiento del recurso.
El plan cubre varios frentes, iniciando al interior de las plantas. Se impulsa la eficiencia en el uso y la reutilización del agua mediante la optimización de sistemas internos de conservación.
El informe cita como ejemplo la planta de alimento para mascotas en Querétaro. En esta instalación, el sistema de tratamiento de agua, junto con otros proyectos, permite actualmente la reutilización del 80% de los recursos hídricos.
Los esfuerzos, según el documento, se extienden más allá de las fábricas.
Todas las plantas del país, ubicadas en el Estado de México, Jalisco, Nuevo León y Querétaro, se han unido a diferentes fondos de agua en puntos clave de la república.
Entre los fondos mencionados se encuentran Cauce Bajío, Charco Bendito y el Fondo Ambiental Metropolitano de Monterrey.
La colaboración con estos fondos se centra en brindar asistencia técnica a los propietarios de las tierras sobre métodos de utilización eficiente del agua, o bien, en apoyar la recuperación de áreas deforestadas, lo cual es vital para la recarga de mantos acuíferos.
Colaboración en la Cadena de Suministro Agrícola
La estrategia de Mars también pone énfasis en la colaboración con proveedores de materias primas como res, cacao y aceite de palma.
El programa “Dulce desde el Origen” es destacado en el reporte. Liderado por Mars en alianza con Ingenio Santos, Verité y Proforest, el programa se ha enfocado en los últimos seis años en promover la sensibilización y el fortalecimiento de capacidades en el sector azucarero.
A través de un sistema de monitoreo de riesgos laborales, la iniciativa ha beneficiado a más de 4,700 cortadores de caña. Según Mars, esto ha resultado en una reducción de casi un 40% en la tasa de accidentes en este grupo laboral.
Iniciativas similares se reportan en otros sectores. El proyecto “Por Amor al Cacao” incrementó la productividad de más de 130 agricultores en Chiapas.
Asimismo, “Tierra de las Próximas Generaciones” benefició a cerca de 400 agricultores en los estados de Querétaro y Guanajuato, enfocado en el abastecimiento sustentable.
México como Mercado Estratégico
Rosalba Delgado, directora de Asuntos Corporativos de Mars Wrigley en Latinoamérica Norte, vinculó estos esfuerzos con el crecimiento del mercado.
“A raíz del Plan, no sólo hemos cuidado nuestra relación con el ambiente, sino también con las personas de las comunidades en las que operamos”, comentó Delgado.
La directora señaló que sin estas comunidades no habría sido posible el crecimiento que ha convertido a México en el cuarto mercado más importante para la compañía a nivel global.
“Entender el contexto local de todos los estados en los que trabajamos ha enriquecido enormemente nuestra manera de hacer negocios de forma responsable”, añadió.
Finalmente, el reporte reitera el compromiso de Mars con el rediseño de empaques para reducir el uso de plástico, aumentar la reciclabilidad y lograr la circularidad, manteniendo la calidad del producto.
La compañía mantiene sus planes de continuar avanzando hacia la neutralidad de carbono para 2050 y expandir el uso de energías renovables, buscando equilibrar las decisiones financieras con la responsabilidad ambiental.

