Avanzan hacia la resiliencia hídrica con captación pluvial en Oaxaca

- La alianza ha instalado 21 sistemas de captación en 5 municipios del estado.
- Cerca de 700 personas se han beneficiado directamente en esta primera fase del proyecto.
Avanzan la empresa Liquid I.V. y la organización Isla Urbana en su objetivo de proveer acceso a agua segura en Oaxaca, mediante la instalación, desde inicios de año, de 21 sistemas de captación de agua de lluvia en cinco municipios vulnerables de las regiones de la Cañada y Valles Centrales.
Este esfuerzo se realiza como parte de una alianza estratégica que busca mitigar los desafíos hídricos a través de la implementación de tecnología, capacitación técnica y el fortalecimiento de la organización comunitaria para la gestión del recurso.
El programa conjunto ha beneficiado hasta la fecha a una población de aproximadamente 700 personas que habitan en zonas con acceso limitado a fuentes de agua potable. La primera etapa de esta iniciativa se ha centrado en nueve comunidades de la región de la Cañada y dos pertenecientes a los Valles Centrales, extendiendo su alcance a un total de cinco municipios oaxaqueños, donde la disponibilidad del agua representa un reto constante para sus habitantes.
La infraestructura implementada consiste en 21 sistemas de captación de agua pluvial, distribuidos estratégicamente para maximizar su impacto social. De estos, seis han sido instalados en centros escolares, uno en un centro comunitario y los catorce restantes en viviendas particulares. Con esta capacidad instalada, se estima una recolección anual superior a 1.2 millones de litros de agua de lluvia, un recurso que de otra manera no sería aprovechado.
TE PUEDE INTERESAR: Dialogan Semarnat y Greenpeace sobre el futuro de la Selva Maya
Para asegurar que el agua recolectada sea apta para el consumo humano, el proyecto contempla la entrega de 37 filtros de purificación. Estos dispositivos tecnológicos permiten potabilizar el agua, eliminando impurezas y microorganismos, lo que contribuye directamente a la salud pública y a la reducción de enfermedades gastrointestinales relacionadas con el consumo de agua no tratada.
Lila López Negrete, Directora General de la Unidad de Negocio de Belleza y Bienestar en Unilever de México, empresa a la que pertenece Liquid I.V., comunicó que la alianza refleja el compromiso de la marca por generar un impacto positivo en comunidades que enfrentan desafíos hídricos. “En Liquid I.V. creemos que la hidratación transforma vidas y todo empieza con el agua”, mencionó, alineando esta iniciativa con el “Pilar de Impacto” de la compañía.
El enfoque del proyecto no se limita a la instalación de infraestructura, sino que promueve un modelo integral de desarrollo sostenible. Representantes de Isla Urbana han señalado que “la captación de lluvia mejora la calidad de vida y siembra la semilla para una relación más sustentable con la gestión del agua”. Esta visión se materializa a través de un componente educativo y de empoderamiento comunitario que acompaña cada instalación.
Cada sistema implementado ha sido precedido por visitas técnicas para evaluar la viabilidad y las condiciones específicas de cada lugar. Posteriormente, se imparten talleres educativos y sesiones de formación práctica dirigidas a los beneficiarios.
En estos talleres, los participantes aprenden sobre el funcionamiento, mantenimiento y gestión de los sistemas de captación pluvial.
Un elemento central del programa es la conformación de “Comités de Lluvia”. Estas estructuras organizativas locales tienen el propósito de empoderar a las comunidades para que gestionen sus propios recursos hídricos de manera autónoma y responsable. La capacitación que reciben les permite asegurar la operatividad a largo plazo de los sistemas y fomentar una cultura de corresponsabilidad en el manejo del agua.
La alianza ha anunciado la continuación del proyecto en los próximos meses con la planificación de nuevas acciones para expandir su alcance. Se tiene programada la instalación de dos sistemas de captación adicionales, así como la entrega de 23 filtros de purificación más. Estas acciones permitirán que un mayor número de familias y estudiantes tengan acceso a una fuente segura de agua.
Adicionalmente, se llevará a cabo un programa de monitoreo y mantenimiento post-temporada de lluvias. Esta fase es fundamental para evaluar el rendimiento de los sistemas instalados, realizar los ajustes necesarios y garantizar su eficacia y durabilidad a lo largo del tiempo, consolidando así los beneficios obtenidos y asegurando la sostenibilidad del proyecto a largo plazo.
El modelo de intervención social que resulta de la colaboración entre Liquid I.V. e Isla Urbana se presenta como una alternativa para abordar la problemática del agua en regiones vulnerables.
Al integrar soluciones tecnológicas con programas de educación ambiental y participación comunitaria, se construye un camino hacia la resiliencia hídrica, demostrando que la colaboración entre el sector privado y organizaciones de la sociedad civil puede generar oportunidades de desarrollo tangible para las poblaciones que más lo necesitan.
