NotasCultura

Los 10 consejos para hacer ecoturismo y turismo de aventura seguro

Los 10 consejos para hacer turismo de aventura seguro
Los 10 consejos para hacer turismo de aventura seguro

POR FRANCISCO BANDA

En los últimos años el turismo de aventura y el ecoturismo han ganado popularidad. La promesa de experiencias intensas en entornos naturales es atractiva, pero también conlleva riesgos. Muchos de ellos pueden evitarse con una preparación adecuada. Estas son las claves para mantenerte seguro antes, durante y después de tu actividad.

10 Consejos para el Turismo de aventura

1. Revisa el clima antes de salir

El clima cambia rápido en zonas de montaña, selva o costa. Lluvias intensas, tormentas, calor extremo o frío severo pueden provocar deslaves, crecidas de ríos, insolación o hipotermia.

Qué hacer: Consulta apps confiables como Windy o AccuWeather y verifica el pronóstico varias veces. Evita salir en condiciones adversas.

2. Planifica bien cómo llegar y moverte

Las rutas hacia zonas naturales suelen ser complicadas: caminos de terracería, sin señalización o con mal estado.

Qué hacer: Usa un vehículo adecuado y revisa que esté en buenas condiciones. Si contratas transporte local, asegúrate de que sea autorizado. Comparte tu ruta con alguien de confianza y evita conducir de noche en zonas aisladas.

3. Respeta los caminos marcados

Salir de la ruta puede parecer tentador, pero es peligroso. Podrías perderte o ingresar a zonas riesgosas o protegidas.

Qué hacer: Usa mapas físicos, traza previamente tu ruta y, en caso de usar un GPS, verifica que tengas la ruta clara en caso de estar sin señal. Puedes usar apps como AllTrails o Wikiloc. Si no conoces la zona, contrata un guía certificado.

4. Lleva el equipo adecuado

La ropa y el equipo que uses marcan la diferencia. No improvises.

Qué hacer: Usa ropa técnica, calzado con buena tracción y mochila cómoda. No olvides agua, protector solar, impermeable, gorra, linterna, navaja multiusos y botiquín. Si harás actividades como escalada, rappel o kayak, lleva casco, arnés y equipo certificado en buen estado.

TE PUEDE INTERESAR: Pachamama. Aventura y aprendizaje en la naturaleza

5. No vayas solo

Estar acompañado es clave. Un accidente, una lesión o perderse es mucho más manejable en grupo.

Qué hacer: Idealmente, un guía o responsable por cada 6-8 personas. Al menos una persona del grupo debe saber primeros auxilios.

6. Infórmate sobre la seguridad del lugar

Antes de viajar, verifica si hay reportes de asaltos, conflictos o presencia de grupos armados.

Qué hacer: Consulta con autoridades, comunidades o prestadores de servicios. Da preferencia a lugares con presencia de Guardia Nacional o vigilancia local.

7. Lleva un botiquín completo

Un accidente menor puede complicarse sin los insumos básicos.

Qué hacer: Incluye vendas, desinfectantes, analgésicos, medicamentos personales, suero oral y antialérgicos. Si coordinas grupos, añade férulas, manta térmica y silbato de emergencia. Aprende qué hacer ante mordeduras, fracturas o deshidratación.

8. Asegura tu comunicación

Toma en cuenta que muchas zonas remotas no tienen señal de celular.

Qué hacer: Usa radios, teléfonos satelitales o apps de geolocalización sin conexión. Prueba las herramientas antes del viaje y avisa a tus contactos sobre áreas con poca cobertura.

9. Ten un plan de emergencia

No improvises en una crisis. Saber cómo actuar puede salvar vidas.

Qué hacer: Define puntos de encuentro, contactos de emergencia, centros de salud cercanos y rutas de evacuación. Lleva los teléfonos de Protección Civil, Cruz Roja y servicios de rescate.

10. Respeta el entorno y las comunidades

Cuidar la naturaleza y seguir las reglas locales también es parte de estar seguro.

Qué hacer: No dejes basura, no alteres la fauna ni la flora. Sigue las indicaciones de guías o

autoridades. Ser responsable protege tanto tu vida como el lugar que visitas.

Siempre toma en cuenta

El principal riesgo en el turismo de aventura no es la naturaleza, sino la falta de preparación y planeación. Pensar “a mí no me va a pasar” es un error común. Planifica, lleva el equipo correcto y actúa con sentido común. Prevenir es la mejor forma de disfrutar al máximo y volver a casa con buenas historias, no con accidentes. El mejor registro de cada aventura es regresar sin incidentes a casa.

Síguenos en LinkedIN, en X y en Facebook