Iberdrola vende sus activos en México

La empresa española Iberdrola concreta la venta de sus negocios en México, una operación que alcanza los 4 mil 200 millones de dólares (aproximadamente 3.700 millones de euros), en un movimiento estratégico para financiar su plan de inversión en redes eléctricas.
Esta transacción, sujeta a las aprobaciones regulatorias habituales, permite a la compañía española obtener recursos financieros para una estrategia global que busca fortalecer su infraestructura de transporte y distribución en mercados internacionales clave, principalmente en Estados Unidos, Reino Unido, Brasil y España. El plan de inversión asciende a 55.000 millones de euros y tiene como objetivo casi duplicar su base de activos regulados en los próximos años, proyectándose hasta los 90.000 millones de euros.
El perímetro de la operación en México abarca 15 centrales de generación, con una capacidad instalada total de 2,6 GW. De esta capacidad, 1.368 MW corresponden a plantas de ciclo combinado y cogeneración, mientras que los restantes 1.232 MW son de activos renovables, incluyendo parques eólicos y fotovoltaicos. La venta también incluye la actividad comercial de Iberdrola en el país y una cartera de proyectos de generación en desarrollo. El comprador de estos activos busca poner en marcha estos proyectos de acuerdo con sus planes de expansión en México y los marcos creados por el Gobierno mexicano, que promueven la nueva generación de energía. El acuerdo prevé la posibilidad de pagos adicionales a Iberdrola a medida que estos proyectos se completen, incentivando así su desarrollo futuro.
La estrategia de Iberdrola se ha centrado en los últimos años en la consolidación de su posición en mercados con marcos regulatorios estables y favorables para la inversión en redes. La venta de sus activos en México se alinea con esta visión, permitiendo a la compañía reasignar capital hacia proyectos con retornos más predecibles y de largo plazo en los mercados mencionados. Un antecedente de esta estrategia es la adquisición, hace un año, de la distribuidora Electricity North-West en el Reino Unido por 5.000 millones de euros, una operación que fortaleció la presencia de la filial británica ScottishPower en ese mercado. La reconfiguración del portafolio de la empresa subraya una tendencia global en el sector energético hacia la concentración en activos de infraestructura crítica.
TE PUEDE INTERESAR: Adquisición de plantas eléctricas de Iberdrola, hecho histórico: AMLO
La venta en México, en conjunto con otras acciones financieras recientes, como la ampliación de capital, provee a Iberdrola de la liquidez necesaria para concretar sus planes de inversión a largo plazo. La compañía busca reforzar su liderazgo en el sector de redes eléctricas, un segmento fundamental para la transición energética global. La modernización y expansión de estas redes son esenciales para integrar la creciente capacidad de generación renovable, mejorar la eficiencia del sistema y ofrecer nuevos servicios digitales a los consumidores. La decisión de enfocar sus inversiones en países como Estados Unidos y el Reino Unido responde a la necesidad de la empresa de operar en entornos regulatorios que ofrezcan certeza a la inversión, un factor clave para proyectos de infraestructura de gran escala y con horizontes temporales extendidos.
La operación de venta se valoró en 1,6 millones de dólares por cada MW operativo, una cifra que refleja el valor de los activos en funcionamiento. Esta métrica es relevante en el sector energético, ya que proporciona una base objetiva para la valoración de las centrales de generación. La inclusión de la cartera de proyectos en desarrollo en el acuerdo es un elemento que podría generar valor adicional para Iberdrola en el futuro, a medida que el comprador los ponga en marcha. Este tipo de acuerdos escalonados es común en transacciones de gran envergadura y permite al vendedor compartir los beneficios del desarrollo futuro de los activos. La transacción en su conjunto representa una reconfiguración de la presencia de Iberdrola en el mercado mexicano y su consolidación en otros mercados geográficos.
