Recuperan autoridades más de mil huevos de tortuga en santuario de Oaxaca

- Se aseguraron 1,100 huevos de la especie golfina (Lepidochelys olivacea).
- La acción fue liderada por la Profepa en colaboración con la Secretaría de Marina.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), en una acción coordinada con elementos de la Secretaría de Marina (Semar), recuperó un total de 1,100 huevos de tortuga golfina (Lepidochelys olivacea) en el Santuario Playa La Escobilla, ubicado en el municipio de Santa María Tonameca, Oaxaca.
El aseguramiento se produjo el pasado 18 de agosto durante un recorrido de vigilancia nocturno, cuando el personal detectó a dos individuos sustrayendo los huevos de los nidos, quienes huyeron del lugar al notar la presencia de las autoridades, abandonando el producto del ilícito.
El operativo se enmarca dentro de las acciones permanentes del Programa Nacional de Protección a la Tortuga Marina, que intensifica su presencia en las principales playas de anidación del país durante la temporada 2025-2026. Durante un recorrido de vigilancia en la zona de anidación de La Escobilla, los inspectores federales y el personal naval identificaron a dos personas en el acto de saqueo.
Al percatarse del acercamiento de los vehículos oficiales, los presuntos infractores emprendieron la huida hacia la vegetación cercana, dejando tras de sí un costal y dos mochilas que contenían los huevos recién extraídos. El personal procedió a asegurar el material biológico de inmediato para evitar su deterioro.
Una vez contabilizado el producto, se determinó que se trataba de 1,100 huevos de tortuga golfina. Siguiendo los protocolos establecidos para estos casos, y debido a que los huevos ya no eran viables para su incubación y eclosión tras ser removidos de los nidos, se procedió a su destrucción mediante el entierro en una zona segura de la misma playa, lejos del área principal de anidación para evitar la atracción de depredadores.
TE PUEDE INTERESAR: Posiciona Hidalgo su estrategia de integración de la biodiversidad
La Profepa ha informado que los recorridos de vigilancia y las inspecciones se mantendrán de forma sistemática en las playas de Oaxaca, con especial atención en La Escobilla, Morro Ayuta y Barra de la Cruz, consideradas zonas críticas para la anidación de esta especie. Estas acciones buscan disuadir y combatir el saqueo, transporte y comercialización ilegal de productos y subproductos de tortugas marinas.
Las autoridades ambientales han reiterado que la colaboración con la Semar y las comunidades locales es fundamental para el éxito de estos operativos. La participación comunitaria, a través de comités de vigilancia, ha demostrado ser una herramienta eficaz para la detección temprana de actividades ilícitas y la protección de los nidos a lo largo de la costa.
El marco legal mexicano establece severas sanciones para quienes atenten contra las tortugas marinas. El Código Penal Federal tipifica como delito la captura, daño o privación de la vida de estas especies, así como la recolección, almacenamiento, transporte o comercialización de sus productos, como los huevos. Las penas pueden alcanzar hasta nueve años de prisión y multas económicas significativas.
La Profepa exhorta a la ciudadanía a no participar en el consumo o comercio de huevos de tortuga y a denunciar cualquier actividad sospechosa a las autoridades correspondientes.
La protección de la tortuga golfina, una especie que desempeña un papel crucial en el equilibrio de los ecosistemas marinos, es una responsabilidad compartida que requiere del esfuerzo conjunto de gobierno y sociedad.
