NotasCambio climático

California moviliza más de 7 mil efectivos para combatir incendios en LA

 incendios en LA
California moviliza más de 7 mil efectivos para combatir incendios en LA

En respuesta a incendios forestales de gran magnitud impulsados por vientos peligrosos y condiciones de sequía extrema, el gobernador de California, Gavin Newsom, anunció el despliegue de más de 7,500 bomberos y personal de emergencia en el sur del estado. La situación ha llevado al presidente Joe Biden a aprobar una Declaración Presidencial de Desastre Mayor para reforzar los esfuerzos de combate y recuperación.

Durante una visita a Pacific Palisades, una de las zonas afectadas, Newsom declaró el estado de emergencia y enfatizó el compromiso de utilizar todos los recursos disponibles para proteger a las comunidades. “Estamos movilizando miles de efectivos y equipos especializados para esta lucha. No escatimaremos esfuerzos para garantizar la seguridad de los californianos”, afirmó el gobernador.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Cómo puede ayudar la ciencia de datos al medio ambiente?

Cifras clave y recursos desplegados

El operativo para combatir incendios en LA incluye la participación de diversas agencias estatales y federales, cada una con tareas específicas:

CAL FIRE ha desplegado más de 4,700 bomberos, apoyados por 1,002 camiones, 6 aviones cisterna, 31 helicópteros, y un equipo terrestre compuesto por 138 cuadrillas, 53 topadoras y 23 lanzaderas de agua.

Mientras que la Guardia Nacional de California ha enviado a más de 600 miembros del servicio, 10 helicópteros, y 2 aviones C-130 forman parte de las operaciones.

Caltrans: Con 600 empleados, la agencia trabaja para despejar carreteras y manejar cortes de energía.

Entre los apoyos interestatales se han recibido 75 camiones de bomberos de Oregón, 45 de Washington, 10 de Utah, 25 de Idaho y 5 de Nuevo México, bajo el Pacto de Asistencia para el Manejo de Emergencias.

Además, la Oficina de Servicios de Emergencia del Gobernador (Cal OES) ha proporcionando equipos en los condados más vulnerables, como Los Ángeles, Riverside y San Diego, antes de la llegada de los vientos extremos.

Incendio Palisades: Impacto y medidas inmediatas

El incendio Palisades, que comenzó recientemente, ha consumido más de 1,260 acres, forzado la evacuación de miles de residentes y continúa propagándose debido a ráfagas de viento de hasta 100 millas por hora. Este evento destaca el peligro constante que enfrenta la región.

Para apoyar a las comunidades afectadas, el estado ha abierto cuatro refugios que albergan a unas 500 personas. También se ha distribuido una guía de asistencia por desastre en varios idiomas, incluidas versiones en español para inmigrantes californianos.

TE PUEDE INTERESAR: Desastres Naturales. Urge a México mayores estrategias de prevención

¿Los incendios en LA se pudieron prevenir?

Conforme avanzan las acciones, los ciudadanos han sido testigos del esfuerzo y limitaciones que han tenido los diferentes cuerpos de bomberos en las zonas más afectadas.

De acuerdo con Olivia Perrine, habitante de Santa Clarita, California, donde se presentó uno de los incendios, señala que su ciudad constantemente está trabajando para quitar la hierba seca para evitar que sea material combustible en tiempos de sequías.

“En donde vivo, la ciudad ha sido muy precavida. De manera periódica vienen a limpiar un cerro que queda cerca y quitan la maleza que pudiera propagar un incendio”, señala Perrine.

Estas acciones se ven reflejadas en las estadísticas del gobierno del estado, pues el incendio Lidia, que corresponde a la zona de Santa Clarita y que abarca un área de 348 acres, está controlado hasta un 60%, mientras que los incendios más fuertes registrados hasta este jueves 9 de enero son Palisades que abarca unas 17 mil acres y Eaton con más de 13 mil acres tienen un 0% de avance. Lo que preocupa a los habitantes. 

En medio de la crisis, Fox News dio a conocer que la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, ha sido criticada “por la falta de preparación de la ciudad para responder a los incendios forestales”.

La cadena informativa da cuenta del enfado por parte de los ciudadanos que habitan Pacific Palisades, una zona exclusiva y donde habitan un número importante de estrellas de Hollywood.

El reporte señala que la queja generalizada es que si la ciudad hubiera planificado y probado los hidrantes para asegurarse de que funcionaban, podrían haber salvado muchas más casas. Además, los incendios es uno de los problemas que viven con frecuencia en ese estado y resulta inaudito que el gobierno local no estuviera preparado para ello. 

Recomendaciones para la población

Ante la emergencia por los incendios en LA , el gobierno del estado insta a los residentes a tomar precauciones:

Incendios forestales

  • Manténgase informado: Regístrese para recibir alertas de emergencia en listo.ca.gov.
  • Tenga un plan: Prevea posibles cortes de energía y asegúrese de tener dispositivos médicos y medicamentos refrigerados en condiciones seguras.
  • Evacúe con prontitud: Siga las órdenes de evacuación sin demora para evitar riesgos mayores.

Seguridad en condiciones de viento

  • Evite líneas eléctricas caídas: No toque ni conduzca sobre cables eléctricos. Llame al 911 si es necesario.
  • Permanezca bajo resguardo: En exteriores, busque refugio y manténgase alejado de árboles y estructuras inestables.
  • Conduzca con precaución: Reduzca la velocidad y esté alerta a objetos voladores.

El gobernador Newsom reiteró su agradecimiento a los bomberos y socorristas por su labor y pidió a la población permanecer vigilante. “Los californianos han enfrentado grandes desafíos antes, y juntos superaremos esta crisis”, concluyó.

Síguenos en LinkedIN, en X y en Facebook