Inicia BMW Group producción en su planta iFACTORY

- La nueva planta en Debrecen, Hungría, comenzará la producción en serie del modelo eléctrico BMW iX3 a finales de octubre.
- Este vehículo será el primero de la nueva generación de modelos denominada “Neue Klasse”.
- La instalación opera bajo el concepto estratégico “iFACTORY”, enfocado en la digitalización, la eficiencia y la sostenibilidad.
BMW Group ha entrado en la fase final para el inicio de operaciones en su nueva planta en Debrecen, Hungría, donde comenzará la producción en serie del BMW iX3 a finales de octubre. Este evento marca el lanzamiento de su nueva generación de vehículos, conocida como “Neue Klasse”. La instalación, diseñada desde cero bajo la visión estratégica de la compañía, denominada “BMW iFACTORY”, tiene como objetivo establecer un nuevo estándar en la fabricación de automóviles mediante la digitalización integral, una operación libre de combustibles fósiles y procesos de alta eficiencia para redefinir la movilidad sostenible.
La planta de Debrecen representa la materialización de la estrategia iFACTORY, la cual se fundamenta en estructuras de producción simplificadas, una gestión de recursos enfocada en la responsabilidad ambiental y un uso intensivo de innovaciones digitales. Milan Nedeljković, miembro del Consejo de Administración de BMW AG y responsable de Producción, señaló que la planta ofrecerá una nueva dimensión en producción eficiente y sin combustibles fósiles, al haber sido concebida y construida de manera completamente digital desde su inicio.
Como parte de este enfoque, la planta fue planificada y validada en su totalidad a través de un “gemelo digital” en la Fábrica Virtual de BMW Group, un proceso que culminó con un inicio de producción virtual en marzo de 2023.
Esta metodología permitió simular y probar cada operación por adelantado, asegurando que la instalación física de las líneas de producción correspondiera con exactitud al modelo digital optimizado, reduciendo la complejidad y simplificando los procesos.
Hans-Peter Kemser, director de la planta, destacó que este enfoque ha permitido integrar la flexibilidad necesaria para incorporar modelos adicionales en el futuro.
TE PUEDE INTERESAR: Exigen europeos reducir la velocidad de embarcaciones para proteger a las ballenas
IFACTORY con un enfoque sostenible
Uno de los pilares del proyecto es su compromiso con la sostenibilidad. La planta de Debrecen será la primera instalación automotriz de BMW Group en ser abastecida exclusivamente con electricidad proveniente de fuentes renovables para su operación normal.
Este factor es crucial en el taller de pintura, un área de alto consumo energético que tradicionalmente depende del gas para alcanzar temperaturas de hasta 180 grados Celsius. El uso de energía limpia en esta sección reducirá las emisiones anuales de CO2e hasta en 12,000 toneladas.
La huella de carbono del nuevo BMW iX3 se reducirá significativamente, con una estimación de 80 kg de CO2e por vehículo en emisiones de alcance 1 y 2, lo que equivale a una disminución de aproximadamente dos tercios en comparación con la producción de vehículos derivados existentes de BMW. Para la planta de Debrecen, esto se traduce en una reducción de emisiones del 90% por vehículo fabricado, incluyendo su batería de alto voltaje.
Para lograr esta meta, la planta contará con un sistema fotovoltaico de 50 hectáreas que suministrará aproximadamente una cuarta parte de sus necesidades energéticas anuales.
La energía solar excedente será almacenada en un sistema térmico de 1,800 m³, con una capacidad de 130 MWh, para ser utilizada durante los picos de demanda. Adicionalmente, se implementó una red de calor que recupera energía residual del suministro de aire comprimido, hornos de secado y sistemas de enfriamiento para precalentar el circuito de agua, generando ahorros energéticos adicionales de hasta el 10%.
La digitalización es otro componente central de la planta. La plataforma de TI AIQX (Artificial Intelligence Quality Next), desarrollada internamente, utiliza sensores, sistemas de cámaras e inteligencia artificial para automatizar los procesos de control de calidad en tiempo real, proporcionando retroalimentación inmediata a los empleados. Los vehículos en la línea de montaje se integrarán como participantes activos en el ecosistema del Internet de las Cosas (IoT), realizando autoanálisis e interactuando con el personal de la planta.
La logística interna también ha sido optimizada. El edificio presenta una estructura de “dedo”, similar a la de la planta de Leipzig, que permite la entrega del 80% de las piezas directamente en el punto de ensamblaje. El transporte de componentes se realiza mediante un sistema totalmente eléctrico que incluye trenes de arrastre autónomos para las baterías de alto voltaje y Robots de Transporte Inteligente para componentes más pequeños, automatizando tareas de análisis y optimizando el flujo de materiales.
La producción de las nuevas baterías de alto voltaje Gen6 también se llevará a cabo en Debrecen, siendo la primera de cinco plantas a nivel mundial en fabricarlas. El proceso se basa en el principio “local para local”, ensamblando las baterías directamente en el sitio para aprovechar la infraestructura y reducir las distancias de transporte. La inteligencia artificial y el análisis de datos son clave para optimizar la producción y la capacitación de los empleados.
La planta de Debrecen funciona como una “planta de red”, integrando las mejores prácticas de las diversas instalaciones de BMW Group a nivel global. Su fuerza laboral actual, de más de 2 mil empleados, se capacita dentro de esta red, fomentando un intercambio de conocimientos con personal de ubicaciones en Alemania, China, Sudáfrica, México y Estados Unidos. Esta sinergia permite que la experiencia adquirida en la producción de los modelos Neue Klasse se disemine a otras plantas, fortaleciendo la capacidad productiva de toda la empresa.
