NotasResiduos

Impulsan innovadores asiáticos el mercado global del caucho reciclado

Impulsan innovadores asiáticos el mercado global del caucho reciclado
  • El reciclaje de caucho secundario es reconocido como una tarea más compleja que el procesamiento de metales o plásticos.
  • El presidente del Comité de Neumáticos y Caucho de BIR, Max Craipeau, enfatizó la necesidad de que las marcas con compromisos ESG paguen precios superiores por el material reciclado.

Demuestran recicladores pioneros de Asia el potencial para soluciones de circuito cerrado de alto valor a partir del caucho reciclado, un material notoriamente desafiante, durante la Convención Mundial de Reciclaje (BIR) en Bangkok, Tailandia, al exponer sus casos de estudio que añaden valor al subproducto y satisfacen las crecientes exigencias de sostenibilidad (ESG) de fabricantes originales (OEM) y grandes marcas, un avance crucial ante la dificultad de sustituir las materias primas vírgenes.

El presidente del Comité de Neumáticos y Caucho de BIR, Max Craipeau, de Greencore Resources Pte Ltd (Hong Kong), señaló que el procesamiento del caucho, procedente de neumáticos fuera de uso (NFU) y otros artículos, es considerablemente más complejo que el de plásticos o metales. Max Craipeau indicó que la dificultad inherente de reemplazar una tonelada de material primario de caucho con una tonelada de material reciclado obliga a que existan compromisos ESG sólidos de las marcas. 

En este sentido, sostuvo que las marcas deben comunicar y extraer valor de la incorporación de material reciclado para justificar los costos adicionales que implica su uso. El ejecutivo afirmó que la disposición de las marcas a pagar más que por el material virgen se convierte en un mecanismo de promoción hacia sus clientes, destacando así el cuidado del medio ambiente y la prevención de que sus productos terminen en vertederos.

TE PUEDE INTERESAR: Analizan 3 áreas claves para el futuro del reciclaje durante la Convención del BIR

Tecnología Malasia para el Reciclaje de Látex y Caucho

Asmipudin Mohd Ali Jinnah, director ejecutivo de Bridge Fields Resources (Malasia), detalló la trayectoria de su empresa, la cual inició operaciones de reciclaje de caucho en 2004 en Ipoh, Malasia. La compañía trasladó sus actividades a una planta más grande en Rasa en 2010. 

La firma patentó un tratamiento tecnológico de bajo calor y no tóxico para el reciclaje de caucho y en 2019 desarrolló un método para reciclar guantes de nitrilo. Bridge Fields Resources suministra dos materiales reciclados basados en látex recuperado: Látex Reclamado Blanco y Látex Reclamado Negro, además de un material híbrido elaborado a partir de látex y neumáticos. La compañía también produce caucho sintético recuperado de látex de nitrilo, butilo y EPDM.

El caucho reciclado de Bridge Fields se destina a la fabricación de suelas de zapatos o alfombrillas. Asmipudin Mohd Ali Jinnah explicó que estos productos pueden granularse para su utilización en campos deportivos o áreas de juego. Indicó que la extracción de petróleo mediante pirólisis es un proceso que se reservaría únicamente para el final de la vida útil de estos materiales. 

El ejecutivo malasio precisó que el caucho excedente de las plantas de polímeros es recolectado de la industria para ser procesado en “repro-polímeros”. Enfatizó que la obtención de certificaciones como ISO, ISCC, GRS y Cert B es fundamental para validar las credenciales de sostenibilidad de la empresa. Esta necesidad se refuerza debido a que Malasia está en proceso de transición de la divulgación voluntaria de información ESG a planes obligatorios para el año 2030.

Carbono Recuperado y Grafeno para la Movilidad Eléctrica

Anansinee Thaboon, fundadora de Greenergy One (Tailandia), presentó la estrategia de su compañía para recuperar carbono negro (rCB) de neumáticos e incorporar grafeno, creando materiales de alta demanda para fabricantes de baterías. La ejecutiva explicó que los NFU son recolectados de diversas fuentes como fabricantes, distribuidores, el sector logístico y la comunidad. Tras la recolección, se secan, limpian y trituran antes de someterse a pirólisis, proceso que resulta en rCB refinado. Simultáneamente, el grafeno es sintetizado a partir de gas metano y biogás.

Thaboon destacó que el valor del rCB simple es bajo, pero se duplica al ser purificado. Al combinarse con grafeno, se crea un compuesto cuyo valor es “enorme” y que es buscado por los OEM. Actualmente, los clientes tailandeses utilizan el carbono negro fabricado en recubrimientos, tintas, plásticos y caucho técnico. En el futuro, la aplicación de este material apoyará directamente al sector de vehículos eléctricos (EV).

Diseño de Productos y Oportunidad Regional

En el panel de discusión, que incluyó a Faisal Al Sharif, director de Al Sharif Metal Enterprises (Emiratos Árabes Unidos), Craipeau recordó que la práctica tradicional del manejo de neumáticos era triturarlos para generar energía o utilizarlos en césped artificial, si bien este último uso es objeto de controversia ambiental en Europa y Estados Unidos. Craipeau señaló a Al Sharif que las innovaciones presentadas ofrecen nuevas posibilidades para los NFU en regiones como el Medio Oriente, donde la acumulación de miles de millones de neumáticos es insostenible. Al Sharif respondió que el Medio Oriente no ha puesto foco en el caucho debido a la abundancia de petróleo virgen, lo que convierte a la tecnología de rCB en una “oportunidad realmente innovadora” para ser implementada en la región, en particular en los países del Golfo enfocados en la producción de petróleo refinado.

Respecto a la economía circular, Asmipudin Mohd Ali Jinnah subrayó la importancia del diseño de productos de caucho, especialmente en calzado. Sostuvo que la producción barata de caucho genera el problema de su disposición final. En cambio, si un producto es diseñado con calidad, su reusabilidad es posible. 

Explicó que, a diferencia de las partes plásticas o metálicas de los zapatos, el caucho es un material reticulado que no puede fundirse para su reciclaje, sino que requiere desvulcanización para eliminar los enlaces de azufre.

Síguenos en LinkedIN, en X y en Facebook