Niñez de Guanajuato se suma a la conservación de la mariposa Monarca

- Más de 600 estudiantes participaron en actividades educativas durante el Festival de la Mariposa Monarca, organizado por la Conanp en San Luis de la Paz
En el marco de la Semana Nacional por la Conservación 2025, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) llevó a cabo el Festival de la Mariposa Monarca en la Plaza Magisterial de San Luis de la Paz, Guanajuato, con el objetivo de sensibilizar a la comunidad escolar sobre la importancia de conservar la ruta migratoria de esta especie.
El evento fue organizado en conjunto con la Dirección de Protección al Ambiente del H. Ayuntamiento de San Luis de la Paz y se desarrolló dentro del territorio de la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda de Guanajuato, un Área Natural Protegida (ANP) que forma parte del trayecto migratorio de la mariposa Monarca (Danaus plexippus).
Actividades educativas y recreativas para la niñez
Más de 600 estudiantes de nivel básico y secundaria de seis instituciones educativas de la Región II de la Secretaría de Educación de Guanajuato participaron en las actividades del festival. Entre las escuelas asistentes se encuentran las primarias Gregorio Torres Quintero, Vicente Guerrero, Nicolás Bravo, Josefa Ortiz de Domínguez y Manuela S. de Borja, así como la Secundaria Técnica No. 25.
El festival integró 17 estaciones interactivas que abordaron temas como el ciclo de vida de la Monarca, su ruta migratoria y la conservación de polinizadores. También se realizaron talleres de pintura y reciclaje, exposiciones fotográficas, juegos didácticos, y dinámicas para identificar especies locales.
Las actividades se diseñaron para fomentar el aprendizaje a través del juego y la creatividad. Durante la jornada, las y los estudiantes participaron en la lotería de la biodiversidad, pintaron cuadros con materiales reciclados y realizaron dinámicas con alas de mariposa para comprender el recorrido migratorio del lepidóptero.
TE PUEDE INTERESAR: Registra Conanp primera anidación de tortuga laúd en Playa Cahuitán
Protección especial y cosmovisión cultural
La mariposa Monarca está catalogada como especie sujeta a protección especial por la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010. Además de su importancia ecológica como polinizador, tiene un fuerte valor simbólico en las culturas originarias del centro de México.
En este sentido, el festival tuvo como eje central destacar el papel que juegan los ecosistemas en la conservación de esta especie, así como el papel de la comunidad en su protección. Las acciones educativas estuvieron orientadas a fortalecer el vínculo entre la niñez y su entorno natural inmediato.
Participación interinstitucional y comunitaria
El evento contó con la colaboración de instituciones de los tres órdenes de gobierno, organizaciones de la sociedad civil, universidades, grupos comunitarios y voluntariado ambiental. Entre los participantes destacaron:
- Grupo de vigilancia y monitoreo comunitario de Mesita del Tigre.
- Los “Ecochavos” de la Escuela de Nivel Medio Superior de San Luis de la Paz de la Universidad de Guanajuato.
- La Comunidad Crisálida del programa Correo Real, operado por PROFAUNA A.C.
- La representación estatal de la Comisión Nacional Forestal (Conafor).
- El Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe).
- La Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT).
- La Secretaría de Agua y Medio Ambiente (SAMA) de Guanajuato.
- El Artropodario de San José Iturbide.
Conservación regional de un fenómeno migratorio
Con este tipo de iniciativas, la Conanp busca fortalecer las estrategias de conservación de la mariposa Monarca en la región noreste de Guanajuato, zona estratégica dentro del corredor migratorio que va desde Canadá hasta México. Las colonias de hibernación se localizan principalmente en Áreas Naturales Protegidas del Eje Neovolcánico, también administradas por la Conanp.
El Festival de la Mariposa Monarca se suma a las más de 800 actividades realizadas en todo el país durante la Semana Nacional por la Conservación 2025, lo que refleja el compromiso institucional por promover la educación ambiental y la protección de especies clave para los ecosistemas mexicanos.

