Uncategorized

Activan líderes globales iniciativas contra el metano en la COP30

Activan líderes globales iniciativas contra el metano en la COP30
Activan líderes globales iniciativas contra el metano en la COP30
  • Brasil, China y el Reino Unido coorganizaron una cumbre estratégica enfocada en el metano y otros gases de efecto invernadero no CO₂ (supercontaminantes).
  • Se lanzó el “Acelerador de Acción de los Países sobre Supercontaminantes”, con una inversión inicial de USD 25 millones para siete naciones, incluyendo a México.

Aceleran las naciones de Brasil, China y el Reino Unido la acción climática global con la organización de una cumbre de alto nivel enfocada en el metano y otros gases de efecto invernadero no CO₂ (supercontaminantes), celebrada en el marco de la Conferencia de las Partes (COP30) para generar beneficios inmediatos en calidad del aire, seguridad alimentaria y salud pública. 

La acción conjunta, que contó con el apoyo de la presidencia de la COP30 y la participación de líderes de Barbados, Francia, Alemania, la Climate and Clean Air Coalition (CCAC) y Bloomberg Philanthropies, consistió en el lanzamiento de dos iniciativas históricas diseñadas para enfrentar la “otra mitad” del cambio climático, considerada la vía más rápida para desacelerar el calentamiento global. 

Estos anuncios se ejecutaron con el objetivo principal de transformar los compromisos internacionales en acciones de implementación concretas, estableciendo una nueva etapa de cooperación, transparencia y responsabilidad compartida.

Alianza por la Mitigación Rápida

La cumbre sobre metano reunió a representantes gubernamentales y actores no estatales para abordar la urgencia de reducir los gases de efecto invernadero de vida corta. Los líderes destacaron que estos contaminantes, que incluyen metano, óxido nitroso e hidrofluorocarbonos (HFC), poseen un impacto de calentamiento global más potente que el dióxido de carbono (CO₂), aunque su permanencia en la atmósfera es menor. 

Por esta razón, su mitigación acelerada es identificada como un mecanismo efectivo para mantener el aumento de la temperatura media global dentro del límite de 1.5 °C, con el objetivo de disminuir la frecuencia, intensidad e impacto de los fenómenos climáticos extremos.

La necesidad de enfrentar estos supercontaminantes se estableció como un requisito esencial para la supervivencia, la estabilidad social y la sostenibilidad económica, especialmente para las naciones más vulnerables, como los pequeños Estados insulares. La embajadora de Barbados, Liz Thompson, enfatizó esta urgencia, citando fenómenos climáticos recientes y los daños económicos asociados, reforzando la postura de que la reducción de las emisiones globales de metano constituye un asunto de prioridad global.

Lanzamiento del Acelerador de Acción de la CCAC

Una de las iniciativas principales anunciadas fue el “Acelerador de Acción de los Países sobre Supercontaminantes”, presentada conjuntamente por Marina Silva, ministra de Medio Ambiente y Cambio Climático de Brasil, y el Rt. Hon. Ed Miliband, secretario de Estado para la Seguridad Energética y Red Cero del Reino Unido. Este programa, plurianual y liderado por la CCAC, tiene como objetivo acelerar las reducciones profundas de metano y HFC en 30 países en desarrollo para el año 2030.

La estructura operativa de esta iniciativa está inspirada en las Unidades de Ozono del Protocolo de Montreal, previendo la creación de Unidades Nacionales de Supercontaminantes. La finalidad es asegurar la continuidad de las acciones dentro de las instituciones gubernamentales de los países participantes. En su fase inicial, se seleccionó un grupo de siete países que recibirá un paquete de financiamiento colectivo inicial de USD 25 millones. Las naciones beneficiarias en este primer grupo incluyen a Brasil, Camboya, Indonesia, Kazajistán, México, Nigeria y Sudáfrica.

El objetivo financiero de la iniciativa es movilizar un total de USD 150 millones durante esta primera fase para implementar acciones coordinadas de alto impacto. Estas acciones están diseñadas para alinearse con las prioridades nacionales de cada país y producir beneficios inmediatos para la salud pública, la agricultura y la resiliencia económica. La iniciativa busca, simultáneamente, reforzar el impulso global hacia la acción climática a corto plazo.

La ministra Marina Silva declaró que la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero de vida corta proporciona la oportunidad de proteger vidas, especialmente las de las personas más vulnerables, mediante la mitigación de los impactos de los fenómenos climáticos extremos. El Acelerador de Acción es, en su opinión, un apoyo crucial en el esfuerzo global contra el metano.

TE PUEDE INTERESAR: Anuncian compromiso de 5.5 MMD para el Fondo Bosques Tropicales para Siempre

Compromiso en el Sector de Combustibles Fósiles

El Reino Unido lideró el anuncio de un esfuerzo colectivo enfocado en la reducción drástica de las emisiones de metano en el sector global de los combustibles fósiles. Este compromiso se formalizó mediante una declaración que establece seis acciones específicas para acelerar la mitigación de estas emisiones a lo largo de la cadena de valor del petróleo y el gas.

Las seis acciones detalladas en la declaración incluyen:

  1. Establecimiento de medición y verificación sólidas de las emisiones.
  2. Implementación de políticas y regulaciones consistentes.
  3. Establecimiento de un plazo para la eliminación de la quema y ventilación rutinarias de metano, fijado antes de 2030.
  4. Apoyo a los países productores de ingresos bajos y medios para la implementación de estas prácticas.
  5. Creación de un panel de gobiernos dedicado al desarrollo de un mercado de intensidad de metano cercano a cero.
  6. Reporte de avances en estas acciones para el año 2026.

El Reino Unido y sus países socios extendieron una invitación formal a otras naciones para respaldar y aplicar los objetivos establecidos en esta declaración sectorial. Ed Miliband, secretario de Energía del Reino Unido, subrayó que la reducción del metano y otros gases de efecto invernadero no CO₂ es una de las formas más rápidas y eficaces de frenar el calentamiento global y mejorar la calidad del aire.

Liderazgo Global y Perspectivas Futuras

Huang Runqiu, ministro de Ecología y Medio Ambiente de China, afirmó que la cumbre refuerza el papel crítico del control de estos gases en la respuesta global al cambio climático. Asimismo, indicó que incentiva a todas las partes a compartir las políticas y acciones adoptadas en el proceso de reducción de emisiones, reforzando la postura de que el enfrentamiento al cambio climático requiere esfuerzos concertados a nivel mundial.

Liz Thompson de Barbados, hizo un llamado a las empresas de petróleo y gas para que reconozcan la importancia de reducir sus emisiones de metano, deteniendo la quema y las fugas. 

La embajadora enfatizó que los países participantes deben liderar con el ejemplo controlando sus emisiones domésticas, y urgió a que las discusiones avancen durante el próximo año para que la COP31 pueda presentar una propuesta concreta que inicie los esfuerzos hacia un acuerdo jurídicamente vinculante.

Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, destacó que la conferencia climática servirá como plataforma para exhibir soluciones escalables, demostrar el liderazgo de las naciones y movilizar el financiamiento necesario para una mitigación rápida. La reducción de metano se posicionó como una solución crítica que ofrece resultados acelerados, con el desafío del tiempo como el factor principal.

El conjunto de anuncios realizados en la cumbre sobre metano en el contexto de la COP30 marca el inicio de una nueva era de responsabilidad y cooperación en el ámbito de la mitigación climática a corto plazo. Al integrar estos esfuerzos en los sistemas globales de clima, comercio y desarrollo, los líderes transformaron el compromiso político en estrategias de implementación operacional. 

Las iniciativas lanzadas, con un enfoque en la regulación alineada, la mitigación rápida y la búsqueda de mercados más justos, constituyen un paso determinante para activar un mecanismo de freno de emergencia climática, priorizando la acción inmediata sobre los gases de efecto invernadero de vida corta para salvaguardar la salud global y la estabilidad ambiental.

Síguenos en LinkedIN, en X y en Facebook