Impulsan Canadá, Estados Unidos y México cooperación ambiental para el desarrollo sostenible

- Ministros de medio ambiente de las tres naciones reafirman compromiso trilateral.
- Enfoque en economía circular y soluciones basadas en la naturaleza.
- Acuerdos clave para la conservación del agua, reciclaje y fortalecimiento institucional.
Realizó la Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA) su trigesimosegunda sesión ordinaria y el foro público del Comité Consultivo Público Conjunto (CCPC) en la Ciudad de México esta semana, donde las máximas autoridades de medio ambiente de Canadá, Estados Unidos y México reafirmaron su compromiso de fortalecer la colaboración trilateral para enfrentar los desafíos ambientales más apremiantes de la región.
El evento, centrado en el “Nexo entre la economía circular y las soluciones basadas en la naturaleza en América del Norte”, reunió a representantes gubernamentales, líderes indígenas, especialistas, empresarios, jóvenes y público en general con el propósito de establecer acciones conjuntas que promuevan la sostenibilidad y el bienestar.
Durante esta sesión de dos días, el Consejo de la CCA, integrado por la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México, Alicia Bárcena; el viceministro adjunto delegado de Medio Ambiente y Cambio Climático de Canadá, Michael Bonser; y el administrador de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos, Lee Zeldin, consensuó una serie de acciones estratégicas.
Estas iniciativas tienen como objetivo principal impulsar la conservación de los recursos naturales, la gestión eficiente de los residuos y la mejora de la resiliencia comunitaria frente al cambio ambiental. La participación de diversos sectores busca asegurar una implementación inclusiva y efectiva de las políticas acordadas.
Entre los acuerdos destacados se encuentra la promoción de estrategias de conservación y reciclaje en la región, a través del proyecto trilateral “Sabiduría por el agua: soluciones integrales en materia de recursos hídricos y aguas residuales en pro de la efectividad”. Esta iniciativa se enfoca en la formulación de estrategias para el tratamiento descentralizado de aguas residuales, con el fin de alcanzar estándares de calidad adecuados. Esta acción busca abordar la escasez y la contaminación del agua, vital para el desarrollo sostenible de las comunidades.
Asimismo, se pondrá en marcha el octavo ciclo de la Alianza de América del Norte para la Acción Comunitaria Ambiental (NAPECA), bajo el tema “Estrategias de economía circular de base comunitaria encaminadas a mejorar el bienestar y el medio ambiente en la esfera local”. Este programa se orienta a fomentar la conservación y el reciclaje a nivel comunitario, promoviendo prácticas que reduzcan la generación de residuos y optimicen el uso de los recursos, contribuyendo directamente al mejoramiento de las condiciones ambientales locales.
Un punto crucial de la reunión fue el inicio de la revisión del Acuerdo de Cooperación Ambiental, a cinco años de su entrada en vigor. Esta revisión tiene como propósito optimizar la efectividad de la CCA, adaptándola a las nuevas realidades y desafíos ambientales. El proceso busca identificar áreas de mejora y fortalecer el marco legal que sustenta la cooperación ambiental trilateral, asegurando que las acciones futuras sean más impactantes y relevantes.
TE PUEDE INTERESAR: Firman México y Estados Unidos Memorando por sanidad ambiental en Tijuana-San Diego
En lo que respecta a la transparencia y rendición de cuentas, el Consejo acordó asegurar que el proceso de peticiones sobre aplicación de la legislación ambiental (SEM) continúe promoviendo estos principios entre las Partes. Este mecanismo busca mantener la objetividad, neutralidad e imparcialidad en la evaluación del cumplimiento de las normativas ambientales, fortaleciendo la confianza pública en la gestión ambiental de los tres países.
Se elaborará un Plan Estratégico 2026-2030, el cual se enfocará en modernizar y aumentar la eficacia de las iniciativas de cooperación regional. Este plan tiene como meta asegurar un impacto positivo y medible en las comunidades, estableciendo objetivos claros y mecanismos de evaluación que permitan monitorear el progreso y ajustar las estrategias según sea necesario para maximizar los beneficios ambientales.
La reunión también subrayó la importancia de continuar fortaleciendo los sistemas de información ambiental y de monitoreo conjuntos. Esto incluye la generación de datos abiertos, confiables y comparables sobre el estado del medio ambiente en América del Norte, lo que es fundamental para la toma de decisiones informadas y la formulación de políticas públicas basadas en evidencia científica, permitiendo una visión más clara de los desafíos y progresos.
Otro compromiso asumido fue facilitar la participación de los pueblos indígenas, la sociedad civil, el gremio académico, la juventud, el sector privado y las comunidades de América del Norte en las actividades de la CCA. Esta inclusión busca enriquecer las perspectivas y soluciones, garantizando que las políticas ambientales reflejen las necesidades y conocimientos de todos los actores relevantes, fomentando así una gobernanza ambiental más participativa y equitativa.
La CCA se comprometió a crear mayor conciencia y sensibilizar respecto de los desafíos ambientales, además de identificar soluciones colaborativas. Esta labor de difusión y educación es esencial para movilizar a la sociedad en general y promover la adopción de prácticas más sostenibles en todos los niveles, desde el individual hasta el sectorial, contribuyendo a una cultura de respeto ambiental.
Finalmente, los ministros acordaron continuar propiciando el trabajo conjunto con vistas a impulsar el desarrollo de capacidades en los ámbitos institucional y comunitario en toda América del Norte. Este fortalecimiento de capacidades es crucial para que las instituciones y las comunidades cuenten con las herramientas y conocimientos necesarios para implementar y sostener las iniciativas ambientales, asegurando su éxito a largo plazo.
En paralelo a la sesión del Consejo, el foro público del CCPC proporcionó un espacio para un diálogo abierto entre el público y los representantes gubernamentales. Con el tema “Forjemos economías sustentables: modelos circulares y soluciones basadas en la naturaleza en favor de una América del Norte resiliente”, este foro permitió explorar cómo la integración de prácticas de economía circular, combinadas con la adopción de soluciones basadas en la naturaleza, pueden potenciarse para restaurar ecosistemas, reducir los residuos y fortalecer la resiliencia en las comunidades más afectadas por los cambios en el medio ambiente.
El evento destacó cómo, a lo largo de las últimas tres décadas, la CCA se ha consolidado como una plataforma trilateral fundamental para la cooperación ambiental, adaptándose constantemente a las necesidades y desafíos emergentes, siempre sustentada en la transparencia, la participación pública y el respeto mutuo.
La Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA) fue establecida por Canadá, Estados Unidos y México en 1994, bajo el Acuerdo de Cooperación Ambiental de América del Norte (ACAAN), un acuerdo paralelo al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
Su misión principal es facilitar la cooperación y la participación pública para conservar, proteger y mejorar el medio ambiente de América del Norte en el contexto del desarrollo sostenible. La CCA fomenta la implementación efectiva de las leyes ambientales de cada país, previene conflictos comerciales relacionados con el medio ambiente y promueve la cooperación para abordar problemas ambientales de interés regional.
