Impulsa CDMX estrategia ‘Basura Cero’ en favor de una economía circular

- La estrategia busca que el 50% de los residuos generados en la capital no lleguen a rellenos sanitarios, promoviendo su transformación y aprovechamiento.
- Se creará la Agencia de Gestión Integral de Residuos para coordinar la recolección, separación, tratamiento y valorización de los desechos.
El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) y en colaboración con la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE), presentó la estrategia “Ciudad Circular: Basura Cero para Transformar la Capital”.
Este plan integral busca establecer un nuevo paradigma en la gestión de los residuos sólidos urbanos y de manejo especial, con el objetivo de transitar de un modelo lineal de “usar y tirar” hacia una economía circular que permita el reaprovechamiento de los materiales, la reducción de la contaminación y la disminución drástica de la cantidad de desechos enviados a rellenos sanitarios.
La iniciativa fue presentada como uno de los ejes fundamentales del proyecto de gobierno, marcando un punto de inflexión en la política ambiental urbana. La estrategia se fundamenta en un enfoque que abarca desde la modernización de la infraestructura de tratamiento hasta un cambio profundo en la cultura y las prácticas cotidianas de la ciudadanía, las empresas y las instituciones. El propósito es consolidar un sistema donde los residuos dejen de ser considerados basura para ser vistos como recursos valiosos que pueden reincorporarse a las cadenas productivas.
Durante el anuncio oficial, la titular de la SEDEMA, Julia Álvarez Icaza, subrayó que este esfuerzo representa una de las transformaciones más significativas para la vida urbana de la capital. Mencionó que la nueva visión reconoce la existencia de dos categorías principales de residuos: los sólidos urbanos, generados en hogares, oficinas y escuelas, y los de manejo especial, que por su volumen o composición requieren un tratamiento diferenciado.
Álvarez Icaza detalló que el plan se enfocará en fortalecer el cumplimiento de la normatividad vigente, mejorar los mecanismos de monitoreo para los grandes generadores de residuos y reactivar programas de participación ciudadana, como el compostaje comunitario en unidades habitacionales. Este enfoque busca asegurar que la mayor parte de los materiales desechados puedan tener una segunda vida útil a través de un manejo adecuado.
TE ÙEDE INTERESAR: Inundaciones en CDMX por falta de planeación y contaminación plástica
“Queremos dejar atrás la idea de que la basura simplemente se desecha. Apostamos por una ciudad donde los residuos se transforman, se aprovechan y se convierten en soluciones para nuestro suelo, nuestros espacios verdes y nuestra calidad de vida”, señaló la funcionaria. El planteamiento central es que la gestión de residuos se convierta en una herramienta para la sostenibilidad ambiental y el bienestar social.
CDMX referente nacional en economía circular
Por su parte, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, afirmó que esta estrategia será uno de los legados más importantes de su administración. El objetivo, explicó, es posicionar a la Ciudad de México como un referente a nivel nacional en la implementación de la economía circular. El compromiso es garantizar que al menos la mitad de los residuos que ingresan al sistema de gestión no terminen en un confinamiento final.
“Nos hemos planteado esta meta de garantizar que el 50 por ciento de lo que llega de residuos a la ciudad no se vaya a un relleno sanitario, sino que se transforme”, expresó Brugada Molina.
“Para ello, vamos a echar a andar una estrategia integral de circularidad urbana que contribuya a menos contaminación, al reciclaje y también a la reutilización de residuos en actividades económicas”.
Para alcanzar esta meta, el plan contempla acciones concretas en materia de infraestructura. Se modernizará la planta de composta ubicada en el Bordo Poniente, con el fin de aumentar su capacidad y eficiencia en el tratamiento de residuos orgánicos.
Adicionalmente, se ampliará la red de infraestructura pública destinada al manejo de este tipo de desechos, que representan una porción significativa del total generado en la ciudad.
Otra de las obras anunciadas es la construcción de una planta especializada para el aprovechamiento de llantas.
Este tipo de residuo representa un desafío ambiental importante, y su correcto tratamiento permitirá convertirlo en materia prima para otros procesos industriales, evitando su disposición inadecuada.
La coordinación y ejecución de esta compleja estrategia recaerá en una nueva instancia pública: la Agencia de Gestión Integral de Residuos. Este organismo asumirá formalmente la administración del sistema, articulando los esfuerzos de recolección, separación, tratamiento y aprovechamiento en conjunto con las alcaldías, los sectores productivos y la ciudadanía. Su función será clave para asegurar la coherencia y efectividad de las políticas públicas en la materia.
La estrategia “Ciudad Circular: Basura Cero” se presenta como una hoja de ruta para construir un sistema de gestión de residuos más justo, eficiente y, sobre todo, sostenible. El éxito del plan dependerá no solo de las inversiones en infraestructura y la creación de la nueva agencia, sino también de la capacidad para fomentar una corresponsabilidad activa en todos los niveles de la sociedad, desde el ciudadano que separa sus residuos en casa hasta la industria que rediseña sus productos y procesos para minimizar el desperdicio.

