NotasEnergía

China reduce emisiones de GEI por primera vez con energías limpias

China reduce emisiones de GEI por primera vez con energías limpias
China reduce emisiones de GEI por primera vez con energías limpias

Por primera vez, las emisiones de gases de efecto invernadero en China han disminuido como resultado directo del crecimiento en la generación de energía limpia. Esta tendencia marca un giro significativo para el mayor emisor del mundo, históricamente asociado al desarrollo acelerado de plantas de carbón.

Según un análisis de Carbon Brief realizado por Lauri Myllyvirta, analista del Centro de Investigación en Energía y Aire Limpio, las emisiones cayeron un 1 % en los últimos 12 meses y un 1,6 % interanual en el primer trimestre de 2025. Este descenso ocurre en un contexto donde la actividad económica y la demanda energética continúan en expansión.

Un cambio estructural en el origen de la caída

En las últimas cuatro décadas, las emisiones de China sólo habían caído en cuatro ocasiones previas, todas vinculadas a crisis económicas o medidas excepcionales como las políticas de “cero COVID” de 2022. Esta vez, sin embargo, la caída se atribuye al aumento en la producción de energía proveniente de fuentes eólica, solar y nuclear, que superó el crecimiento de la demanda eléctrica, incluso en comparación con los promedios de los últimos 15 años.

El análisis de Myllyvirta destaca que las emisiones actuales están apenas un 1 % por debajo del pico previo, lo que indica que un repunte moderado podría revertir esta tendencia. No obstante, se trata de la primera vez que un crecimiento estructural de las energías limpias logra esta reducción.

TE PUEDE INTERESAR: Gradiant instala planta de litio a partir de agua residual petrolera

Protagonismo renovable y liderazgo global

En los últimos 15 años, China ha avanzado de forma sostenida en la transición energética. Ocupa el puesto 12 entre 118 países en el Índice de Transición Energética (ETI) del Foro Económico Mundial, gracias a un ecosistema de innovación robusto, fuertes inversiones y compromisos políticos definidos.

El país ha añadido más capacidad de energía renovable que cualquier otra nación y lidera en el desarrollo de nuevos proyectos nucleares. Desde 2020, la capacidad instalada de energía solar fotovoltaica casi se ha cuadruplicado y la eólica se ha duplicado. Según estimaciones, China podría representar el 60 % de la nueva capacidad renovable mundial hacia 2030.

Gim Huay Neo, directora general del Foro Económico Mundial, afirmó: “China ha logrado avances significativos en su transición energética interna y hoy es el mayor inversor en energías limpias del mundo”.

En 2020, China se comprometió a alcanzar el pico de sus emisiones de CO₂ antes de 2030 y lograr la neutralidad de carbono para 2060. La Agencia Internacional de Energía (IEA) considera que, entre los compromisos de emisiones netas cero de las principales economías, el de China es el más relevante, dado que representa aproximadamente un tercio de las emisiones globales.

El sector energético contribuye con cerca del 90 % de las emisiones chinas. Aunque las proyecciones para 2025 anticipan una disminución en el sector eléctrico, otros sectores como el cemento, acero y derivados del petróleo también han mostrado reducciones en los primeros meses del año, aunque aún no se puede declarar que hayan alcanzado su pico.

Contexto geopolítico y políticas internas

El panorama internacional añade incertidumbre. La actual disputa arancelaria entre China y Estados Unidos podría afectar las decisiones en torno a políticas energéticas. No obstante, el análisis de Carbon Brief indica que China podría reorientarse hacia el fortalecimiento de su mercado interno, con un crecimiento menos intensivo en energía.

Myllyvirta observa que, dado el papel de la industria de energías limpias como motor económico, es improbable que esta quede fuera de futuros paquetes de estímulo económico. La política climática del país se mantiene en la agenda del más alto nivel: el presidente Xi Jinping confirmó que China presentará nuevas Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) antes de la COP30, a celebrarse en noviembre en Belém, Brasil. 

Este plan climático incluirá todos los sectores económicos y todos los gases de efecto invernadero.

En su intervención ante la ONU, Xi Jinping expresó: “Cualquiera sea el rumbo del mundo, China no desacelerará su acción climática”, reafirmando que el cambio climático sigue siendo una prioridad.

La caída de las emisiones por efecto de la energía limpia representa un cambio estructural relevante en la dinámica energética de China. Sin embargo, es prematuro afirmar que el país ha alcanzado su pico definitivo de emisiones. La consolidación de esta tendencia dependerá de factores internos, del comportamiento de sectores industriales clave y de las condiciones internacionales en los próximos años.

Síguenos en LinkedIN, en X y en Facebook