Derrame en río Tuxpan; despliega Pemex operativo de contención

- Recuperan 180 mil litros de hidrocarburo tras el incidente en la línea Poza Rica-Madero.
- Instalan 650 metros de nuevas barreras oleofílicas, sumadas a dos previas, para evitar la dispersión.
Petróleos Mexicanos (Pemex) dio a conocer que desplegó un operativo de contención en el río Tuxpan, Veracruz, tras registrarse una fuga en el oleoducto de 30 pulgadas que corre de Poza Rica a Madero.
La empresa productiva del Estado informó que instaló 650 metros adicionales de barreras oleofílicas para contener el hidrocarburo.
Esta acción se suma a las maniobras de recuperación que, hasta el momento, han permitido recolectar más de 180 mil litros de crudo. El incidente, que fue reportado inicialmente por habitantes de la zona a través de redes sociales, movilizó a personal especializado para realizar simultáneamente la reparación del ducto afectado.
Estrategia tras Derrame en río Tuxpan
La respuesta técnica de Pemex, según el comunicado, se centró en evitar la dispersión del hidrocarburo en el río Tuxpan. Se instalaron 650 metros de barrera oleofílica, un material diseñado para absorber o contener petróleo mientras repele el agua, sumándose a dos barreras que ya habían sido colocadas previamente.
Adicionalmente, la estrategia contempla la instalación de ocho barreras más, de tipo contiguo, en los brazos del río. El objetivo de esta sectorización es proteger a las comunidades localizadas en los márgenes aguas abajo y minimizar el contacto del crudo con zonas ambientalmente sensibles, como los sistemas de manglares.
TE PUEDE INTERESAR: Contempla el Plan Estratégico de Pemex uso de fracking, advierte ONG
El despliegue interinstitucional
La magnitud del evento requirió una respuesta coordinada que involucra a diversas instancias federales, estatales y privadas. En total, se reporta un despliegue de 570 elementos.
Petróleos Mexicanos aportó 200 elementos de su personal especializado, encargados de la supervisión técnica, la logística de contención y la reparación de la infraestructura dañada.
La Secretaría de Marina (Semar) desplegó 300 elementos. La participación de la Marina es fundamental en este tipo de eventos bajo el Plan Nacional de Contingencias, aportando capacidad logística, de contención en cuerpos de agua y de supervisión territorial.
Asimismo, 50 elementos del gobierno estatal y municipal, presumiblemente de las áreas de Protección Civil, se sumaron a las labores de monitoreo y apoyo a la población.
ASEA supervisa acciones en el río Tuxpan
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) comunicó que la ASEA, como organismo del sector ambiental federal, tiene presencia en la zona afectada y verificó
la reparación total del ducto.
Desde el inicio del evento, la Agencia estableció una coordinación interinstitucional para supervisar las labores de contención, recuperación y saneamiento del sitio.
En esta coordinación participan la Secretaría de Energía (Sener), Pemex, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), y autoridades de nivel estatal y municipal.
La ASEA se encuentra realizando inspecciones continuas en el sitio. El objetivo es asegurar que todas las labores de remediación se desarrollen conforme a la normatividad ambiental vigente.
Por su parte, Conagua implementará la proveeduría emergente de agua para beneficio de la población afectada.
Tras la conclusión de las reparaciones, Pemex señaló que existe la posibilidad de un arranque de operaciones en las próximas horas.

