NotasCambio climático

Comunidad de El Bosque presenta propuesta sobre desplazamiento climático 

Comunidad el Bosque Tabasco
desplazamiento climático 
Comunidad de El Bosque presenta histórica propuesta sobre desplazamiento climático 

En un acto sin precedentes para la política climática del país, la comunidad de El Bosque, afectada directamente por la erosión costera y el aumento del nivel del mar, presentó la primera propuesta comunitaria de política pública sobre desplazamiento climático en México.

Esta iniciativa surge en un momento crucial, mientras el gobierno mexicano actualiza instrumentos clave como la Ley General de Cambio Climático y las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC).

La propuesta, construida de manera participativa con el apoyo de académicos y organizaciones, exige al Estado mexicano que reconozca el desplazamiento forzado por causas climáticas como una prioridad nacional y lo integre en la próxima generación de compromisos climáticos (NDC 3.0). El objetivo es claro: que el gobierno no solo atienda a las poblaciones desplazadas, sino que implemente medidas para prevenir futuras crisis.

“Los desplazados sufrimos porque no solo perdemos nuestro territorio, perdemos también nuestra identidad, nuestras raíces y nuestra historia”, declaró Guadalupe Cobos, representante de la comunidad de El Bosque. “Se necesita que se haga una política pero que se piense en todo, en las comunidades que están perdiéndolo todo. Si se va a pensar en una reubicación, que sea una reubicación planificada y justa”.

La experiencia de El Bosque ha evidenciado la falta de mecanismos gubernamentales efectivos para gestionar reubicaciones de manera digna y duradera. La urgencia de actuar es respaldada por proyecciones del Banco Mundial, que estiman que para 2050 más de 3 millones de personas podrían ser desplazadas internas en México debido a los efectos del cambio climático si no se toman medidas contundentes.

La iniciativa también da voz a otras víctimas invisibilizadas. “Yo soy una persona desplazada por crisis climática y esto es porque vivimos en un racismo estructural que pega directamente en nuestros territorios”, puntualizó Aleida Vázquez Cisneros, desplazada de Cuajinicuilapa, Guerrero, quien destacó que las poblaciones indígenas y afromexicanas son las más vulnerables a estos fenómenos.

TE PUEDE INTERESAR: Fortalece México estrategia para la conservación de la vaquita marina

Puntos clave de la propuesta desplazamiento climático

La política integral propuesta se estructura en torno a nueve ejes fundamentales:

  1. Actualización de atlas de riesgos con base científica.
  2. Prevención y atención mediante planificación territorial y fortalecimiento comunitario.
  3. Una política climática ejecutable que diferencie entre fenómenos de evolución lenta y repentinos.
  4. Reubicación planificada y participativa con enfoque de derechos humanos.
  5. Un protocolo de coordinación entre los tres niveles de gobierno.
  6. Justicia climática inmediata para atender violaciones de derechos humanos.
  7. Financiamiento federal destinado a la prevención y atención.
  8. Atención a la salud mental de las comunidades afectadas.
  9. Generación de datos y estudios para fortalecer la capacidad institucional.

Pablo Ramírez, de Greenpeace México, calificó este momento como una “oportunidad histórica” para que México se posicione como líder en la materia. Por su parte, Nora Cabrera, directora de la organización Nuestro Futuro, subrayó la importancia de la iniciativa: “El Bosque demuestra que una comunidad que vivió el dolor del desplazamiento puede convertir su experiencia en guía y propuesta. La justicia climática se construye desde y para los territorios”.

La presentación de esta propuesta no solo marca un hito en la lucha por la justicia climática en México, sino que también visibiliza las deudas pendientes del Estado, como las familias de El Bosque aún no censadas para vivienda y otras comunidades afectadas por desastres, como el huracán Otis en Guerrero, que siguen sin ser reconocidas ni atendidas.

Síguenos en LinkedIN, en X y en Facebook