Inacción climática podría costar a las empresas más de 500 MMD

- Un informe de EcoVadis y Boston Consulting Group advierte sobre los riesgos financieros de no gestionar las emisiones de la cadena de suministro
París / Nueva York. Ignorar las emisiones de la cadena de suministro (Alcance 3) podría generar para las empresas a nivel global más de 500 mil millones de dólares en pasivos anuales hacia 2030, de acuerdo con el Carbon Action Report 2025 elaborado por EcoVadis y Boston Consulting Group (BCG).
El estudio, titulado Scope 3: From Unmanaged Risk to Untapped Opportunity, señala que las compañías enfrentan presiones crecientes tanto por los riesgos físicos derivados del cambio climático como por los riesgos de transición vinculados a nuevas políticas, cambios de mercado y avances tecnológicos en el marco de la descarbonización de la economía.
Impacto de las emisiones de Alcance 3
Según el informe, en promedio las emisiones de Alcance 3 son 21 veces mayores que las de Alcances 1 y 2 combinadas. Sin embargo, solo el 24% de las empresas reporta sobre ellas y únicamente el 8% establece metas de reducción.
La investigación destaca que invertir hoy en acciones climáticas en la cadena de suministro puede generar retornos de inversión de entre tres y seis veces, principalmente por la prevención de costos relacionados con futuras regulaciones de precios de carbono.
TE PUEDE INTERESAR: Impulsa Mi Bahía y Yo educación ambiental
Llamados a la acción
“El riesgo financiero de la inacción climática es claro, pero también lo son las oportunidades”, afirmó Pierre-François Thaler, cofundador y co-CEO de EcoVadis. Añadió que atender las emisiones de Alcance 3 permite proteger la rentabilidad y construir cadenas de suministro más resilientes.
Por su parte, Diana Dimitrova, directora general y socia de BCG, subrayó: “En la meta de limitar el aumento de la temperatura a 1.5 °C, o incluso mantenerlo por debajo de 2.0 °C, los próximos cinco años son cruciales. Más de 500 mil millones de dólares en pasivos anuales están en juego, pero una acción decidida puede abrir camino a la resiliencia y los retornos”.
Acciones clave para la descarbonización
El reporte identifica cinco medidas prioritarias para que las compañías pasen de la conciencia a la acción en la reducción de emisiones:
- Compromiso con proveedores: impulsar actividades conjuntas de reducción.
- Medición de emisiones: establecer inventarios de gases de efecto invernadero con monitoreo detallado.
- Gestión alineada con el clima: conformar equipos responsables de la agenda de descarbonización.
- Plan de transición climática: definir una hoja de ruta empresarial hacia un modelo bajo en carbono.
- Presupuesto para reducción de emisiones: asignar recursos específicos a iniciativas de descarbonización.
Base de datos del estudio
El análisis se fundamenta en más de 133 mil evaluaciones de carbono de EcoVadis, correspondientes a 83 mil compañías de diversos sectores en todo el mundo, complementadas con el modelaje estadístico de BCG.
