NotasCambio climático

Impulsa México liderazgo climático en América Latina rumbo a la COP30

COP30
Impulsa México liderazgo climático en América Latina rumbo a la COP30
  • La reunión tiene como objetivo fortalecer la posición de América Latina y el Caribe de cara a la 30ª Conferencia de las Partes.
  • Se detallan las acciones de México en materia ambiental, como el uso de energías renovables, la captura de carbono y el saneamiento de ríos.

Inaugura la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, la primera Reunión Ministerial de América Latina y el Caribe para una Acción Climática Regional, evento que se celebró en la Ciudad de México el lunes 25 y martes 26 de agosto. 

La reunión se estableció con el propósito de fortalecer el liderazgo de la región en el marco de la 30ª Conferencia de las Partes (COP30) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), que se llevará a cabo en Belém, Brasil, en noviembre de 2025. 

El encuentro contó con la participación de 22 autoridades ministeriales y altos funcionarios de Medio Ambiente, Desarrollo Sostenible y Energía de la región.

Durante su discurso de apertura, la Presidenta Sheinbaum Pardo expuso su visión sobre el desarrollo sustentable, la cual, afirmó, debe integrar cuatro pilares: el social, el económico, el ambiental y la defensa de la soberanía y la autodeterminación de los pueblos. Subrayó que no es viable hablar de un desarrollo integral si no se consideran de manera conjunta la disminución de la pobreza y las desigualdades, el desarrollo económico con bienestar y la protección del medio ambiente, junto con la soberanía nacional.

En este contexto, la mandataria detalló las acciones y programas que México ha implementado en materia ambiental para contribuir a los compromisos globales. Mencionó la meta de que, para el año 2030, el 35 por ciento de la generación eléctrica en el país provenga de fuentes renovables, con el fin de asegurar el acceso universal a la electricidad. 

TE PUEDE INTERESAR: Impulsan Semarnat y Unicef la voz de la niñez y juventud en la estrategia climática

También se refirió al impulso de estufas eficientes en zonas rurales como parte de la estrategia nacional.

En cuanto a la captura de carbono, la Presidenta Sheinbaum destacó el programa Sembrando Vida, en el cual se invierten 2,000 millones de dólares anuales para apoyar a 400,000 agricultores, lo que ha resultado en la reforestación de cerca de un millón de hectáreas. 

Además, se están llevando a cabo proyectos de saneamiento en los ríos más contaminados de México, como el Atoyac, Lerma-Santiago y Tula, así como la implementación de un programa de tecnificación de riego para optimizar el uso del agua y destinarla al consumo humano.

En el sector de la movilidad, se destacó la estrategia de fortalecer los trenes de pasajeros y de carga para reducir el transporte por carretera, con una inversión de casi 10,000 millones de dólares en la construcción de vías férreas. 

Se anunció también la aplicación de normas ambientales para la reducción de emisiones vehiculares y la creación de un mini vehículo eléctrico y un autobús, ambos de manufactura nacional, a través de la armadora Olinia.

Por su parte, la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, calificó el encuentro como el punto de partida de una nueva etapa de integración climática en América Latina, orientada a construir un modelo de desarrollo más equitativo, inclusivo y sostenible. Hizo un llamado a la unidad de la región con Brasil para garantizar el éxito de la COP30, destacando la responsabilidad histórica de defender y revitalizar el multilateralismo en un momento en que algunos actores clave se alejan de los acuerdos climáticos globales.

El presidente designado de la COP30, André Corrêa do Lago, señaló que la agenda climática tiene el potencial de revertir los daños sociales recientes en los países de la región y enfatizó la necesidad de redoblar los esfuerzos para combatir el cambio climático de manera justa. Consideró que la COP30, como símbolo de la fuerza del multilateralismo, es fundamental en el contexto actual.

La Reunión Ministerial de la Ciudad de México busca el intercambio de conocimientos y la implementación de acciones climáticas conjuntas. El objetivo es fortalecer el régimen climático establecido por la CMNUCC, el Protocolo de Kioto y el Acuerdo de París, y sentar las bases para una narrativa regional que aborde los desafíos del cambio climático considerando las necesidades específicas de cada nación.

Durante los dos días de la reunión, se programaron diversas presentaciones, entre ellas la “Agenda de Acción de la COP30: Soluciones climáticas para un gran salto en el desarrollo sostenible”, así como un informe sobre las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDCs) y un informe de la Presidencia de la COP30. 

La inauguración contó con la presencia de altos funcionarios federales de México, incluyendo a los secretarios de Relaciones Exteriores, Energía, Gobernación, Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, y Hacienda y Crédito Público.

Síguenos en LinkedIN, en X y en Facebook