NotasBiodiversidad

Clausura Profepa Parque Temazcal Zovic y reubica 41 animales por malas condiciones

Clausura Profepa Parque Temazcal Zovic y reubica 41 animales por malas condiciones
Clausura Profepa Parque Temazcal Zovic y reubica 41 animales por malas condiciones
  • La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) aseguró 41 ejemplares de fauna silvestre en Morelos.
  • El operativo se llevó a cabo en el Predio o Instalación que Maneja Vida Silvestre (PIMVS) “Parque Temazcal Zovic”.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) ejecutó el aseguramiento precautorio de 41 ejemplares de fauna silvestre, incluyendo especies como el mono araña y la guacamaya verde, en el Predio o Instalación que Maneja Vida Silvestre (PIMVS) denominado “Parque Temazcal Zovic” en el estado de Morelos. 

La acción se efectuó el 11 de noviembre de 2025 tras una inspección donde se documentaron condiciones inadecuadas de manejo, deficiencias en el bienestar animal, y señales de estrés y bajo peso en los ejemplares. El operativo, realizado de manera emergente, culminó con el traslado de los animales a un recinto adecuado y la imposición de una clausura total temporal sobre las instalaciones.

Esta intervención de la Profepa tuvo su origen en solicitudes formales emitidas por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). La Semarnat alertó a la Procuraduría debido a la omisión del establecimiento en la presentación de informes obligatorios sobre el manejo y estado de la fauna bajo su resguardo, lo cual es un requisito fundamental para la operación de cualquier PIMVS en México.

La falta de presentación de la documentación administrativa requerida detonó la visita de inspección. Durante la diligencia, el personal especializado de la Profepa corroboró las advertencias iniciales, constatando un evidente descuido tanto en las instalaciones destinadas al confinamiento de los animales como en el estado físico de los propios ejemplares.

Los inspectores de la Profepa documentaron que la mayoría de los ejemplares asegurados mostraban indicios de desnutrición, presentando bajo peso corporal en relación con sus parámetros de referencia. Además, se identificaron signos conductuales y fisiológicos consistentes con estados de estrés prolongado, lo que sugiere una gestión deficiente en las variables ambientales y de enriquecimiento de los encierros. 

Las condiciones de confinamiento observadas se consideraron insuficientes para satisfacer las necesidades biológicas y etológicas de las especies, contraviniendo las directrices del manejo responsable de fauna silvestre.

TE PUEDE INTERESAR: Niñez de Guanajuato se suma a la conservación de la mariposa Monarca

Ante el riesgo inminente para la supervivencia y el bienestar de los animales, la Procuraduría determinó el aseguramiento físico precautorio de los 41 ejemplares. Esta medida de seguridad, amparada en la legislación ambiental, permite a la autoridad tomar control de los especímenes para garantizar su atención inmediata y especializada. De manera simultánea, se procedió a la clausura total temporal del “Parque Temazcal Zovic”. La clausura se mantendrá vigente mientras la autoridad ambiental lleva a cabo la sustanciación del procedimiento administrativo y define la situación jurídica y las responsabilidades derivadas del incumplimiento de la normatividad.

El grupo de fauna silvestre asegurada constituye una muestra de la diversidad que se encontraba bajo el manejo del PIMVS. Entre los 41 ejemplares reubicados se incluyen: un mono araña (Ateles geoffroyi), cuatro guacamayas verdes (Ara militaris), tres loros cabeza amarilla (Amazona oratrix), una iguana verde (Iguana iguana), seis gamos (Dama dama), y un emú (Dromaius novaehollandiae).

Es relevante destacar que diversas de las especies mencionadas ostentan un estatus de protección especial. El mono araña, la guacamaya verde y el loro cabeza amarilla, por ejemplo, se encuentran listadas en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 en alguna categoría de riesgo, como ‘Amenazada’ (A) o ‘En Peligro de Extinción’ (P). La presencia de estas especies en la lista subraya la importancia de su manejo técnico y el estricto cumplimiento de los protocolos de bienestar.

A nivel internacional, especies como el mono araña, la guacamaya verde y el loro cabeza amarilla también están reguladas por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES). La inclusión en los Apéndices de CITES implica que su comercio o manejo internacional está sujeto a estrictos controles para evitar que las prácticas comerciales pongan en riesgo su supervivencia en el medio natural. La presencia de especies exóticas como el emú o el gamo en el inventario también requiere de una regulación precisa en cuanto a su procedencia, confinamiento y gestión sanitaria.

Tras la ejecución de la medida, los 41 animales fueron trasladados de manera segura y controlada a otro Predio o Instalación que Maneja Vida Silvestre que sí cumple con las condiciones adecuadas, tanto de infraestructura como de personal especializado, para ofrecerles la atención que demandaban.

El procedimiento administrativo contra los responsables del PIMVS “Parque Temazcal Zovic” continuará su curso. El marco legal faculta a la Profepa para imponer multas significativas, además de la clausura, en función de la gravedad de las afectaciones al bienestar animal y el incumplimiento de las obligaciones administrativas. 

Síguenos en LinkedIN, en X y en Facebook