NotasCambio climático

Autoridades ambientales de México coordinan acciones para restaurar ecosistemas

Autoridades ambientales de México coordinan acciones para restaurar ecosistemas
Autoridades ambientales de México coordinan acciones para restaurar ecosistemas
  • Primer Encuentro Nacional de Autoridades Ambientales reúne a 30 estados para definir proyectos estratégicos en materia ambiental

Con el objetivo de establecer una coordinación permanente entre autoridades ambientales federales y estatales, se realizó el Primer Encuentro Nacional de Autoridades Ambientales en el Bioparque Urbano San Antonio, un espacio que simboliza la transformación de un sitio degradado en un área de valor ecológico y social.

El evento fue encabezado por la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena Ibarra, y el presidente de la Asociación Nacional de Autoridades Ambientales Estatales (ANAAE), Óscar Rébora Aguilera, secretario de Ecología y Medio Ambiente de Quintana Roo. En el encuentro participaron representantes de 30 entidades federativas.

Durante su intervención, Bárcena subrayó que este espacio busca fortalecer el trabajo conjunto para enfrentar los principales retos ambientales del país. “Este lugar era un depósito de residuos urbanos y se transformó en un parque natural. Es un ejemplo de lo que sí es posible hacer”, afirmó. Añadió que dentro de la Política Ecológica y Ambiental Humanista se ha definido al actual periodo como el de la restauración, con 50 sitios deteriorados identificados como prioridad.

Por su parte, Rébora Aguilera señaló la importancia de una alianza técnica y política: “Queremos que la Semarnat nos vea como aliados técnicos y como una red que pueda sumar potencias al esfuerzo nacional para la restauración, protección y regeneración de nuestros ecosistemas”.

TE PUEDE INTERESAR: México se calienta más rápido que el promedio del planeta, alertan especialistas

Diálogo federal y regional para construir una agenda ambiental común

Durante la jornada se organizaron mesas de trabajo regionales (noroeste, noreste, centro, centro-occidente y sur-sureste), donde las y los secretarios estatales expusieron avances, retos y proyectos en curso, con el propósito de alinear esfuerzos con el Gobierno Federal.

Las autoridades federales presentaron líneas estratégicas del Plan Nacional de Desarrollo 2024-2030 y abordaron temas prioritarios como la restauración ecológica, la gobernanza ambiental, la gestión hídrica, la economía circular, la conservación de ecosistemas, la legislación ambiental y la procuración de justicia ambiental.

Participaron en el encuentro las subsecretarías de Biodiversidad y Restauración Ambiental; de Regulación Ambiental; y de Desarrollo Sostenible y Economía Circular, así como representantes de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, la Comisión Nacional Forestal, la Comisión Nacional del Agua y otras unidades de coordinación de la Semarnat.

El Bioparque San Antonio, sede del encuentro, fue desarrollado por la Semarnat en colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y representa un modelo de recuperación ambiental urbana. El espacio fue rehabilitado con materiales reciclados e integra elementos naturales, consolidándose como un pulmón verde para la Ciudad de México.

Síguenos en LinkedIN, en X y en Facebook