Nuevamente una escuela mexicana entre finalistas del Premio Zayed a la Sostenibilidad 2026

- La Escuela Secundaria Técnica 117 Guillermo González Camarena es una de las tres finalistas de la región de las Américas.
- Se seleccionaron 33 finalistas de entre 7,761 postulaciones a nivel mundial, un aumento del 30% respecto al año anterior.
- Los ganadores de las categorías principales reciben 1 millón de dólares, mientras que las escuelas premiadas obtienen hasta 150,000 dólares.
En Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos se dio a conocer que la Escuela Secundaria Técnica 117 Guillermo González Camarena se encuentra entre los 33 finalistas para el Premio Zayed a la Sostenibilidad 2026.
La institución mexicana compite en la categoría de Escuelas Secundarias Globales por sus proyectos innovadores liderados por estudiantes, con la posibilidad de obtener financiamiento para impulsar sus iniciativas en la ceremonia que se celebrará el 13 de enero de 2026.
El Premio Zayed a la Sostenibilidad, establecido por los Emiratos Árabes Unidos, se ha consolidado como una plataforma global para reconocer e impulsar soluciones que abordan desafíos críticos en materia de desarrollo y medio ambiente. La selección de los 33 finalistas de este ciclo refleja un creciente interés global en la innovación sostenible, con un incremento del 30% en las candidaturas en comparación con la edición anterior.
S.E. Dr. Sultan Ahmed Al Jaber, ministro de Industria y Tecnología Avanzada de los EAU y director general del Premio, señaló que los proyectos finalistas demuestran que la sostenibilidad y la prosperidad son objetivos interconectados.
Afirmó que las soluciones presentadas, que abarcan desde diagnósticos médicos con inteligencia artificial hasta sistemas alimentarios circulares y restauración de ecosistemas, aprovechan la tecnología y el liderazgo comunitario para ofrecer respuestas accesibles y escalables.
El director general del Premio Zayed a la Sostenibilidad 2026 también mencionó que estas iniciativas reflejan el legado del jeque Zayed, cuya visión de desarrollo sostenible y humanitarismo continúa inspirando el compromiso de los EAU con el progreso global. El impacto acumulado del premio es significativo; hasta la fecha, sus 128 ganadores han facilitado el acceso a agua potable para 11.4 millones de personas, han provisto energía a 54.1 millones de hogares, han mejorado la nutrición de 17 millones de individuos y han ofrecido atención médica a más de 1.2 millones de personas.
Por su parte, S.E. Ólafur Ragnar Grímsson, presidente del jurado del Premio, expresó que los finalistas evidencian que la sostenibilidad es una realidad tangible impulsada por comunidades, jóvenes e innovadores. Subrayó que las soluciones propuestas responden a la urgencia de los cambios ambientales y socioeconómicos, posicionando al galardón como un referente de cómo las ideas pueden transformar vidas y contribuir a la restauración del planeta.
TE PUEDE INTERESAR: Política ambiental contradictoria en primer año de Sheinbaum: Greenpeace
Finalistas Premio Zayed a la Sostenibilidad 2026
En la categoría de Salud, las soluciones se centran en ampliar el acceso a servicios esenciales. Los finalistas son Drop Access (Kenia), por su sistema de refrigeración médica solar; Healthy Learners (Zambia), que convierte escuelas en centros de salud de primera línea; y Jade Autism (EAU), que utiliza inteligencia artificial para apoyar a niños neurodiversos.
En el ámbito de Alimentación, se reconocen innovaciones en agricultura sostenible y sistemas circulares. Los finalistas incluyen a E Green Global (Corea del Sur), por su producción de papas semilla libres de enfermedades; INMED South Africa (Sudáfrica), por implementar sistemas de acuaponía en comunidades; y N&E Innovations (Singapur), por crear envases biodegradables que prolongan la vida útil de los alimentos.
La categoría de Energía destaca proyectos para el acceso a energía limpia y eficiente. Compiten BASE Foundation (Suiza), con un modelo de “refrigeración como servicio”; GRST (China, Hong Kong), por su tecnología para el reciclaje de baterías de litio; y Poder y Luz Maya (Guatemala), que provee energía solar a escuelas indígenas.
Para la categoría de Agua, se seleccionaron soluciones que mejoran el acceso y la gestión del recurso hídrico. Los finalistas son IRIBA Water Group (Ruanda), con sus cajeros de agua inteligentes; Stattus4 (Brasil), que utiliza inteligencia artificial para detectar fugas en redes de distribución; y The Great Bubble Barrier (Países Bajos), que previene la contaminación plástica en ríos mediante una cortina de burbujas.
En Acción por el Clima, los finalistas lideran esfuerzos en resiliencia y economía circular. Se trata de Build Up Nepal (Nepal), que desarrolla eco-ladrillos resistentes a terremotos; CLIC RECYCLE (España), por convertir cabello humano en mantillo biodegradable; y GREE Energy (China, Hong Kong), que crea sistemas modulares de biogás.
Escuelas Secundarias: Fomentando el Talento Joven
La categoría de Escuelas Secundarias Globales, en la que participa la Escuela Secundaria Técnica 117 Guillermo González Camarena, se divide en seis regiones para asegurar una representación diversa. Junto a la escuela mexicana, los finalistas de las Américas son el Centro de Ensino Médio 111 – Recanto das Emas (Brasil) y la Mamawi Atosketan Native School (Canadá).
Las otras regiones tienen como finalistas a:
- África Subsahariana: Likuni Boys Secondary School (Malawi), Kallamino Special High School (Etiopía) y Kyanja High School, Mpigi (Uganda).
- Medio Oriente y Norte de África: Fawakhir School for Applied Technology (Egipto), Al-Raja School for the Hearing Impaired (Jordania) y Rashaya High School (Líbano).
- Europa y Asia Central: Bodrum Anadolu High School (Turquía), Specialized School in Angor (Uzbekistán) e Istedad Lyceum (Azerbaiyán).
- Asia del Sur: Qadir Nagar High School, Buner (Pakistán), Faafu Atoll Education Center (Maldivas) y Kikani Vidhya Mandir (India).
- Asia Oriental y Pacífico: Camarines Norte Senior High School (Filipinas), True North International School (Vietnam) y Ruamrudee International School (Tailandia).
La selección de la escuela mexicana subraya el potencial de las instituciones educativas del país para generar propuestas de alto impacto en sostenibilidad, colocando a los jóvenes como agentes de cambio. La comunidad internacional espera el anuncio de los ganadores, quienes contribuirán a la agenda global de desarrollo sostenible.
