Vigila Profepa 200 mil nidos durante quinta arribada de tortuga golfina

+ Septiembre y octubre concentran la mayor actividad de anidación de esta especie marina en peligro de extinción
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) informó que comenzó la quinta arribada masiva de tortugas marinas de la especie golfina (Lepidochelys olivacea) en el Santuario Playa Morro Ayuta, ubicado en los municipios de San Pedro Huamelula y Santiago Astata, en el estado de Oaxaca.
Durante los operativos de inspección y vigilancia realizados del 4 al 7 de octubre, el personal de Profepa registró la salida de aproximadamente 200 mil tortugas para el desove, lo que representa un número equivalente de nidos. Con un promedio de 100 huevos por tortuga, se estima la deposición de cerca de 20 millones de huevos en esta etapa de la temporada 2025-2026.
TE PUEDE INTERESAR: Impulsa Conanp la conservación de agrobiodiversidad
Aunque es la especie de tortuga marina más numerosa, la golfina enfrenta amenazas por depredadores naturales, fauna doméstica y diversas actividades humanas. Para contrarrestar estos riesgos, la Profepa, en coordinación con la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar), mantiene operativos diurnos y nocturnos orientados a prevenir el saqueo de huevos y detener a quienes incurran en su extracción y tráfico.
La dependencia señaló que la conservación de esta especie es crucial para el equilibrio ecológico de los ecosistemas marinos y costeros. Su presencia regula la población de especies como esponjas y medusas, y, durante el periodo de eclosión, proporciona alimento a diversas especies de aves, crustáceos y mamíferos, contribuyendo así a la biodiversidad del litoral oaxaqueño.
El Santuario Playa Morro Ayuta es una de las principales zonas de anidación de tortuga marina golfina en México. La Profepa reiteró su compromiso con la protección del sitio y de esta especie en riesgo, e indicó que continuará fortaleciendo sus acciones de vigilancia en colaboración con la Semar durante el resto de la temporada.
