Recorridos bioculturales y talleres ambientales en Xochimilco y Cerro de la Estrella

La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de sus direcciones generales de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental (DGCPCA) y del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA), invita a la ciudadanía a participar en la “Ruta del Ajolote” en Xochimilco y al taller de hongos en el Área Natural Protegida del Cerro de la Estrella, con el objetivo de fomentar la educación ambiental y la conexión con la riqueza biocultural de la capital. Estas actividades se llevarán a cabo en diferentes fechas de agosto y están abiertas a la ciudadanía interesada en conocer y preservar los ecosistemas locales.
La rodada “Ruta del Ajolote” tendrá lugar el sábado 16 de agosto, en un horario de 7:00 a 9:30 horas. El punto de partida es el Centro de Cultura Ambiental (CCA) Acuexcomatl, ubicado en la alcaldía Xochimilco.
El recorrido en bicicleta permitirá a los participantes explorar la zona chinampera y conocer la biodiversidad y los ecosistemas lacustres de la región. La ruta incluirá visitas a espacios como el corredor biocultural “La Brecha”, un humedal del Canal de Chalco, la Gran Chinampa y los caminos del CCA Acuexcomatl. En cada uno de estos sitios, se ofrecerán pláticas sobre la importancia de los ecosistemas, se compartirán leyendas del ajolote, se promoverá la fotografía de paisaje y se brindará información sobre el sistema chinampero.
El costo de esta actividad es de 84 pesos por persona, y los interesados deben acudir con ropa cómoda, agua, un refrigerio y su propia bicicleta. Los registros pueden realizarse a través de un formulario en línea o comunicándose al teléfono 55 5843 5204.
TE PUEDE INTERESAR: El turismo regenerativo: Más allá de lo sostenible
Por otro lado, la SEDEMA también organiza dos actividades en el Cerro de la Estrella. El domingo 17 de agosto, a las 8:00 horas, se realizará el recorrido guiado “Fotografiando los hongos del Cerro de la Estrella”.
El encuentro será en El Campamento, una de las instalaciones de la dependencia. Durante la actividad, especialistas apoyarán a los participantes para identificar hongos y aplicar técnicas de fotografía, con la finalidad de que la información recopilada se pueda compartir en la plataforma de ciencia ciudadana iNaturalist.
Este recorrido busca aprovechar las condiciones de humedad de la temporada de lluvias en la Ciudad de México, que favorecen la germinación y crecimiento de los hongos.
Adicionalmente, se llevará a cabo un taller titulado “Hongos en acuarela: el arte del Cerro de la Estrella”, programado para el viernes 22 de agosto a las 9:30 horas, también en El Campamento. En este taller, los asistentes explorarán y pintarán con acuarela la diversidad del Reino Fungi del área natural protegida.
Ambas actividades en el Cerro de la Estrella son parte del proyecto de educación ambiental participativa de la DGSANPAVA, que busca fomentar el conocimiento y la conservación de la riqueza biocultural presente en las Áreas Naturales Protegidas, Bosques Urbanos y Barrancas de la Ciudad de México. Las personas interesadas en participar en estos eventos deberán registrarse enviando un correo electrónico a la dirección anp.cerrodelaestrella@gmail.com, proporcionando su nombre completo, edad, número de contacto y especificando la actividad de su interés. Una vez hecho esto, recibirán la confirmación, así como las indicaciones para participar.
Estas acciones, realizadas por el Gobierno de la Ciudad de México a través de la SEDEMA, buscan garantizar la educación ambiental para generar conciencia en los ciudadanos de todas las edades.
La “Ruta del Ajolote” y los eventos en el Cerro de la Estrella representan esfuerzos para conectar a la población con los ecosistemas locales, destacar su valor ecológico y biocultural, y promover una participación activa en su conservación. La labor de las direcciones generales de la SEDEMA en la organización de estas actividades se enmarca en la promoción del derecho humano a un medio ambiente sano.
