NotasBiodiversidad

Registra Conanp primera anidación de tortuga laúd en Playa Cahuitán

 tortuga laúd
Registra Conanp primera anidación de tortuga laúd en Playa Cahuitán

El Santuario Playa Cahuitán, ubicado en la costa del estado de Oaxaca, registró el primer nido de la temporada 2025-2026 de la tortuga laúd (Dermochelys coriacea), según informó la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp). 

Durante la jornada de vigilancia, se registraron las medidas morfométricas de la tortuga: largo curvo del caparazón (LCC) de 136 cm y ancho curvo del caparazón (ACC) de 101.1 cm. Posteriormente, 64 huevos fueron reubicados al vivero de incubación de tortugas marinas con el objetivo de asegurar su resguardo.

Estas labores forman parte del trabajo coordinado con brigadas comunitarias de Vigilancia y Monitoreo del Programa de Restauración Ecológica y Social del Territorio (PROREST 2025), implementado en el municipio de Santiago Tapextla, Oaxaca. Además, se mantienen acciones paralelas en las localidades de Llano Grande, La Culebra y Cahuitán, enfocadas en el manejo de residuos sólidos y la conservación de ecosistemas costeros.

Reubicación de nidos de otras especies

Desde agosto de 2025, se han iniciado también las actividades de monitoreo de la tortuga golfina (Lepidochelys olivacea), especie que anida principalmente durante la temporada de lluvias, de agosto a octubre. Según el reporte más reciente, han sido reubicados 302 nidos de golfina por la brigada comunitaria de la Culebra. En cuanto a la tortuga prieta (Chelonia mydas), se han registrado dos anidaciones en lo que va de la temporada, con un total de 66 huevos protegidos.

El monitoreo y traslado de huevos al vivero de incubación busca reducir la depredación natural y la extracción ilegal, una práctica aún presente en varias regiones costeras. El personal del Área Natural Protegida exhortó a los visitantes a no comprar ni consumir carne, huevos o productos derivados de tortugas marinas.

Playa Cahuitán fue oficialmente decretada como santuario el 8 de enero de 2024, con una superficie de 261 hectáreas, distribuidas entre los municipios de Santiago Tapextla, Santo Domingo Armenta y Santiago Pinotepa Nacional. El santuario forma parte del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas.

Su importancia como sitio prioritario para la conservación fue identificada en 1996 mediante un censo aéreo de las playas del Pacífico mexicano. Cuenta con una barrera arenosa de aproximadamente 35 kilómetros de longitud, de los cuales 12 kilómetros están clasificados como playa prioritaria tipo I para la anidación de tortugas laúd, golfina y prieta, tanto a nivel nacional como internacional.

Estadísticas de la temporada 2025-2026

Hasta el mes de octubre, los datos acumulados para las tres especies en el vivero de incubación del Santuario Playa Cahuitán son los siguientes:

  • Nidos protegidos: 2 de tortuga laúd, 374 de golfina y 2 de prieta.
  • Huevos protegidos: 152 de laúd, 32,579 de golfina y 66 de prieta.
  • Crías liberadas: 705 de golfina; ninguna de laúd ni de prieta hasta el momento.

Las autoridades continuarán con las actividades de monitoreo durante los próximos meses, especialmente en el periodo de anidación de la tortuga laúd, que se extiende de octubre hasta abril o mayo.

El inicio de la temporada de anidación de la tortuga laúd en Playa Cahuitán representa un momento clave para la conservación de esta especie en peligro crítico de extinción. La colaboración entre comunidades locales y organismos ambientales es fundamental para garantizar la protección de los nidos y la supervivencia de las crías. La Conanp reitera su llamado a la ciudadanía a sumarse a la conservación evitando el consumo de productos derivados de tortugas marinas.

Síguenos en LinkedIN, en X y en Facebook