La sequía, una amenaza silenciosa con impactos globales

- Informe internacional advierte sobre la devastación prolongada de la sequía en múltiples regiones del mundo, con consecuencias sociales, económicas y ambientales.
Un nuevo informe elaborado por la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CNULD), el Centro Nacional de Mitigación de la Sequía de Estados Unidos y la Alianza Internacional para la Resiliencia a la Sequía alerta sobre los crecientes efectos globales de las sequías entre 2023 y 2025. La publicación destaca el carácter silencioso y prolongado de este fenómeno, vinculado al cambio climático y al agotamiento de recursos.
“La sequía es un asesino silencioso. Se infiltra, agota los recursos y devasta vidas a cámara lenta”, afirmó Ibrahim Thiaw, secretario ejecutivo de la CNULD. Por su parte, Mark Svoboda, coautor del informe y director del centro estadounidense, señaló que esta es “la peor catástrofe global de lenta evolución” que ha observado.
Según el informe, África Oriental y Meridional experimentan actualmente la sequía más severa de su historia registrada, con cerca de 90 millones de personas afectadas por hambre aguda. En países como Etiopía, Zimbabue, Zambia y Malawi, las cosechas de maíz y trigo han fallado repetidamente.
En Zimbabue, la producción de maíz se redujo un 70% en 2024, mientras que los precios se duplicaron y al menos 9000 cabezas de ganado murieron. Somalia registró 43.000 muertes relacionadas con el hambre solo en 2022, y una cuarta parte de su población seguía en inseguridad alimentaria crítica a principios de 2025.
En Zambia, la reducción del caudal del río Zambeze al 20% del promedio a largo plazo afectó la capacidad de generación hidroeléctrica de la presa Kariba, reducida al 7%. Esto causó apagones de hasta 21 horas diarias y el cierre de hospitales, panaderías y fábricas.
TE PUEDE INTERESAR: Guterres llama a frenar el saqueo de los océanos en cumbre de la ONU en Francia
Consecuencias en Europa, América y Asia
El documento también advierte sobre impactos en otros continentes. En España, la combinación de dos años de sequía y calor extremo redujo en un 50% la cosecha de aceitunas, lo que duplicó el precio del aceite de oliva en 2023.
En Turquía, el descenso acelerado del nivel freático generó sumideros peligrosos y afectó la infraestructura y la capacidad de almacenamiento de acuíferos.
La cuenca amazónica experimentó niveles históricamente bajos de sus ríos entre 2023 y 2024. Esto resultó en mortandad masiva de peces y delfines en peligro de extinción, afectaciones en el suministro de agua potable y restricciones al transporte fluvial.
Asimismo, el informe destaca que la reducción del nivel de agua en el Canal de Panamá disminuyó el tránsito en más de un tercio, con efectos en las exportaciones de soja de Estados Unidos y un aumento de precios en supermercados del Reino Unido.
