NotasCambio climático

Guterres llama a frenar el saqueo de los océanos en cumbre de la ONU en Francia

Guterres llama a frenar el saqueo de los océanos en cumbre de la ONU en Francia
Guterres llama a frenar el saqueo de los océanos en cumbre de la ONU en Francia
  • La Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos arranca en Niza con llamados urgentes a la acción contra la sobrepesca, el cambio climático y la minería marina.

Durante la apertura de la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos, celebrada en Niza, el Secretario General de la ONU, António Guterres, advirtió que la humanidad está fallando a los océanos, que enfrentan graves amenazas por el cambio climático, la sobrepesca y la contaminación.

Más de 50 jefes de Estado y de Gobierno, entre ellos Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil) y Ursula von der Leyen (Comisión Europea), participaron en la inauguración del evento. La cumbre, coorganizada por Francia y Costa Rica, reúne a delegaciones de más de 120 países y busca avanzar en compromisos vinculados a la salud oceánica, la estabilidad climática y la equidad global.

En su discurso, Guterres alertó sobre la presión que enfrentan los mares: “El océano está absorbiendo el 90% del exceso de calor de los gases de efecto invernadero”. Señaló que los arrecifes de coral están desapareciendo y las poblaciones de peces colapsando, mientras que la subida del nivel del mar podría afectar cultivos, costas e islas enteras.

El presidente francés, Emmanuel Macron, afirmó que “las profundidades marinas no están en venta”, y subrayó que la gobernanza oceánica debe estar basada en la ciencia y el multilateralismo. “El clima y la biodiversidad no son una cuestión de opinión, sino de hechos científicamente establecidos”, dijo.

Por su parte, el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, pidió una moratoria a la minería en los fondos marinos hasta que se cuente con suficiente respaldo científico. “No queda tiempo para la retórica. Ahora es el momento de actuar”, afirmó.

TE PUEDE INTERESAR: Unen esfuerzos para limpiar playas y exigir freno a contaminación plástica

Uno de los puntos clave de la conferencia es promover la ratificación del Tratado de Alta Mar (BBNJ), adoptado en 2023. Se requieren 60 ratificaciones para su entrada en vigor como instrumento legal vinculante. Macron anunció que, con los compromisos de 15 países más, el umbral ya está cerca de alcanzarse.

Durante la semana, la cumbre albergará negociaciones sobre un tratado mundial contra la contaminación por plásticos, nuevas vías de financiamiento para los océanos y la regulación de la minería en aguas profundas. Se prevé la presentación del Plan de Acción Oceánica de Niza, alineado con el Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal, que busca proteger el 30% de los ecosistemas marinos y terrestres para 2030.

La jornada inaugural incluyó elementos culturales y científicos. El activista polinesio Ludovic Burns Tuki abrió la ceremonia soplando una caracola tradicional, y se presentaron intervenciones artísticas y reflexiones científicas de figuras como Antje Boetius y Abderrahmane Sissako.

Guterres destacó que el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 14, sobre la vida submarina, es el menos financiado de todos los ODS. “Necesitamos modelos audaces para desbloquear el capital privado”, afirmó. Concluyó: “Lo que se perdió en una generación puede volver en otra. El océano puede ser nuestro legado”.

Síguenos en LinkedIN, en X y en Facebook