NotasSostenibilidad

Pinol impulsa la reforestación de 5 mil hectáreas en sitios claves de México

Pinol impulsa la reforestación de 5 mil hectáreas en sitios claves de México
Pinol impulsa la reforestación de 5 mil hectáreas en sitios claves de México
  • Se plantarán 3,500 pinos como parte de la iniciativa que cumple su cuarto año consecutivo.
  • El proyecto se realiza en colaboración con la organización experta Reforestamos México A.C. para asegurar la supervivencia de los ejemplares.

Pinol, una marca de la empresa mexicana Grupo AlEn, en conjunto con 220 de sus colaboradores y en alianza estratégica con la asociación civil Reforestamos México, ejecuta por cuarto año consecutivo su programa de reforestación que contempla la plantación de 3,500 pinos. 

La iniciativa se desarrolla en cuatro ecosistemas prioritarios del país: la Sierra de Santiago en Nuevo León, el Nevado de Toluca en el Estado de México, el Bosque La Primavera en Jalisco y el Parque Nacional Izta-Popo ubicado en Puebla, Morelos y Estado de México, cubriendo una superficie proyectada de más de 5 mil hectáreas. 

El proyecto busca no solo contribuir a la restauración de estas áreas forestales, sino también materializar el compromiso de la marca con la sostenibilidad y la retribución al medio ambiente, mediante un proceso que incluye no solo la plantación de árboles sino también el mantenimiento técnico para garantizar el crecimiento y la supervivencia a largo plazo de los árboles. 

Para asegurar la efectividad del programa, la colaboración con Reforestamos México A.C. es un componente central. Esta organización aporta el conocimiento técnico especializado que abarca desde la selección y el manejo adecuado de los pinos. 

Caty Livas, Gerente de Marca Senior de Pinol, comenta que el trabajo lo realizan con Reforestamos México, quienes les ayudan a gestionar todo el proceso y mantenimiento para asegurar la sobrevivencia de cada pino plantado. 

“Es super importante que no solo es ir a plantar y ya nos vamos, sino también que cada pino tenga su mantenimiento para que pueda sobrevivir. Para que sea un pino que realmente pueda crecer y sea parte de nuestro ecosistema.” 

TE PUEDE INTERESAR: Crean México, Guatemala y Belice el Corredor Biocultural Gran Selva Maya

La sostenibilidad en el ADN de Pinol

La iniciativa nace directamente de la identidad de la marca, que cuenta con más de 60 años en el mercado. Caty Livas, Gerente de Marca Senior de Pinol , explicó que el proyecto busca llevar las credenciales de cuidar el medio ambiente y tener una vida sostenible de Pinol más allá del producto. 

“Este proyecto nos ayuda a seguir reforzando nuestras credenciales en estos dos temas. Ha sido súper gratificante poder poner nuestro granito de arena en la tierra. Vamos a plantar 3 mil 500 pinos en total. Esto equivale a cubrir más de 5000 hectáreas, y bueno, estamos participando alrededor de 220 colaboradores en las diferentes ciudades”

El nombre y el logotipo de la marca, que incluye la figura de un pino, están intrínsecamente ligados a este árbol, por lo que la empresa considera fundamental regresar a la tierra los recursos que la inspiran. 

Esta conexión ha convertido el programa de reforestación en un pilar de la cultura interna de la compañía, reforzando el sentido de pertenencia y el compromiso de los empleados con los valores de sostenibilidad.

La selección de los cuatro sitios de reforestación responde a la necesidad de intervenir en ecosistemas de alto valor ambiental que han enfrentado amenazas significativas. El Bosque La Primavera en Jalisco y la Sierra de Santiago en Nuevo León, por ejemplo, han sido zonas severamente afectadas por incendios forestales en años recientes. 

En el caso de la Sierra de Santiago, la intervención es tan delicada que el acceso está restringido; allí, Reforestamos México realiza la plantación de forma directa con el financiamiento de Pinol. Por su parte, el Nevado de Toluca y el Parque Nacional Izta-Popo son áreas cruciales para la captación de agua y la regulación climática del centro del país, que enfrentan presiones por la tala ilegal y el cambio de uso de suelo. 

El enfoque del proyecto está puesto en la sostenibilidad a largo plazo, reconociendo que plantar un árbol es solo el primer paso. El mantenimiento y seguimiento son componentes que definen el éxito del programa. 

La empresa recibe informes y fotografías que documentan el estado de los pinos plantados en años anteriores, confirmando su supervivencia. La visión, comparte Livas, es poder observar en el futuro los árboles ya crecidos, un resultado que depende directamente de este ciclo continuo de cuidado que puede extenderse por varios años. Este compromiso con el ciclo de vida completo del árbol subraya una comprensión profunda del proceso de restauración ecológica. 

Los envases son fabricados con material 100% reciclado

Productos y envases amigables con el ambiente

Este esfuerzo de reforestación se alinea con las características de los productos de la marca, que están formulados para ser amigables con el medio ambiente. Los productos Pinol utilizan fórmulas biodegradables con ingredientes de origen natural, no tóxicos ni abrasivos. 

Además, los envases son fabricados con material 100% reciclado y son, a su vez, reciclables. Esta coherencia entre las acciones de responsabilidad social y las características del producto busca consolidar un posicionamiento integral de la marca en torno a la sostenibilidad, cumpliendo con las normativas ambientales y conectando con las expectativas de los consumidores.

Síguenos en LinkedIN, en X y en Facebook