NotasResiduos

Impulsa SEDEMA “Basura Cero” con concurso en la Feria del Maíz

Basura Cero con concurso en la Feria del Maíz
Impulsa SEDEMA “Basura Cero” con concurso en la Feria del Maíz
  • El certamen se realizará en el marco de la Feria del Maíz y la Agrodiversidad, del 26 al 28 de septiembre de 2025, en el Monumento a la Revolución.
  • Busca premiar a productores y expositores que eliminen plásticos de un solo uso y utilicen empaques innovadores y sustentables.

La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México anunció la realización del concurso “Basura Cero”, una iniciativa diseñada para fomentar la prevención y el manejo adecuado de residuos. 

La convocatoria fue lanzada en el marco del Día Nacional del Maíz y como parte de la próxima Feria del Maíz y la Agrodiversidad, que se llevará a cabo del 26 al 27 de septiembre de 2025 en el Monumento a la Revolución. El objetivo principal del concurso es incentivar entre los expositores la eliminación de plásticos de un solo uso y productos de unicel, promoviendo a su vez la correcta separación y aprovechamiento de los desechos generados durante el evento.

Este certamen tiene como finalidad visibilizar y reconocer los esfuerzos de negocios y proyectos que, mediante la creatividad y el compromiso con el medio ambiente, desarrollan y ofrecen alternativas sustentables para un consumo más responsable. Las propuestas participantes deben estar alineadas con los principios de la agroecología, la economía circular y la Estrategia Basura Cero de la Ciudad de México, un plan gubernamental que busca transformar la gestión de residuos en la capital del país.

TE PUEDE INTERESAR: La industria del reciclaje mundial se reunirá en Bangkok en octubre, anuncia BIR 

Una convocatoria a la innovación sustentable

La SEDEMA ha extendido una invitación directa a las personas productoras y expositoras de alimentos que formarán parte de la feria. Se les alienta a presentar y utilizar durante los tres días del evento empaques, utensilios y prácticas que no solo sean innovadoras y funcionales, sino también sustentables. 

La dependencia ha puesto especial énfasis en el uso de materiales de origen local, orgánicos o aquellos que provienen del propio sistema agrícola, tales como hojas de plantas, fibras naturales y cáscaras, como alternativas a los contenedores convencionales.

Para participar en esta única categoría, los interesados deben cumplir con una serie de requisitos. Es indispensable estar registrado como expositor en la Feria del Maíz y la Agrobiodiversidad 2025 y mantener la aplicación de las prácticas sustentables propuestas a lo largo de todo el evento.

Además, cada participante deberá implementar un plan básico para el manejo de residuos dentro de su stand. Este plan debe incluir la disposición de contenedores debidamente etiquetados para la separación de residuos en tres fracciones: orgánicos, inorgánicos reciclables e inorgánicos no reciclables, en cumplimiento con la Norma Ambiental NADF-024-AMBT-2013, que regula la separación, clasificación, recolección selectiva y almacenamiento de los residuos del Distrito Federal.

Al momento de su registro, los concursantes deberán proporcionar el nombre completo del representante del proyecto, el nombre del proyecto productivo, una descripción detallada del producto, empaque o utensilio innovador con el que participan, su lugar de procedencia y datos de contacto.

Evaluación y criterios de premiación

Un jurado compuesto por autoridades de la SEDEMA y expertos en la materia será el encargado de evaluar las propuestas. Con el apoyo de personal técnico, los miembros del jurado recorrerán los stands de los expositores inscritos durante los días de la feria para calificar diversos aspectos clave.

Uno de los criterios fundamentales será la correcta separación de los residuos generados, clasificándolos en orgánicos (servilletas, restos de comida), inorgánicos reciclables (papel, cartón, vidrio, envases de plástico, aluminio) y no reciclables. 

Se verificará de manera estricta que los participantes no utilicen ni entreguen al público productos plásticos de un solo uso, como bolsas, cubiertos, popotes, platos, vasos o charolas, ni artículos de unicel, conforme a lo estipulado en el artículo 25 BIS de la Ley de Residuos del Distrito Federal.

La creatividad, la innovación y la funcionalidad de los empaques y utensilios también serán evaluadas, considerando su potencial para ser reutilizados, compostados o aprovechados de alguna otra manera al final de su vida útil. Se valorará positivamente el rescate de prácticas culturales y tradicionales en el manejo y presentación de alimentos, así como las acciones de sensibilización que cada expositor realice para informar al público sobre la importancia de reducir la generación de basura.

Los ganadores serán anunciados durante la ceremonia de clausura de la feria, el domingo 28 de septiembre de 2025. Se otorgarán premios económicos y un distintivo a los tres primeros lugares: $5,000 pesos para el primer lugar, $3,000 para el segundo y $2,000 para el tercero.

Causas de descalificación

La convocatoria establece motivos claros de descalificación para garantizar la integridad del concurso. Entre ellos se encuentran el incumplimiento de cualquiera de los puntos establecidos, el uso de plásticos de un solo uso o unicel, y la presentación de materiales engañosos, como los denominados “plásticos biodegradables” que no cumplen con las normativas ambientales vigentes. 

También será motivo de descalificación el abandono de residuos en el espacio de la feria, la mezcla de residuos en un solo contenedor o la presentación de información falsa sobre los materiales utilizados.

Síguenos en LinkedIN, en X y en Facebook