NotasResiduos

Lanza BIR nueva edición de su revista para la industria del reciclaje

Lanza BIR nueva edición de su revista para la industria del reciclaje
Lanza BIR nueva edición de su revista para la industria del reciclaje
  • La publicación incluye una entrevista sobre el impacto de las políticas comerciales en el sector.
  • Analiza las implicaciones de los cambios en la Convención de Basilea para el reciclaje de motores eléctricos.

La Oficina Internacional del Reciclaje (BIR, por sus siglas en inglés), publicó la cuarta edición de “The Recyclist”, su principal revista dirigida a los miembros de la organización. Este lanzamiento se produce con el objetivo de proporcionar información relevante y oportuna sobre el sector, en un momento en que la industria enfrenta cambios regulatorios y geopolíticos significativos. 

La publicación está disponible tanto en formato físico como en una edición electrónica, y será distribuida a los miembros del BIR en 70 países, así como durante su próxima Convención a celebrarse en Bangkok.

La nueva edición de “The Recyclist” busca ofrecer a los profesionales del reciclaje una herramienta para comprender los desarrollos globales que podrían afectar sus operaciones. La revista consolida análisis de expertos, actualizaciones sobre legislación y perfiles de figuras destacadas en la industria, posicionándose como una fuente de información de referencia para un sector en constante evolución.

Uno de los contenidos principales de esta cuarta edición es “La Gran Entrevista”, que presenta las perspectivas del profesor Philippe Chalmin, historiador y economista francés, y de la Dra. Elizabeth Stephens, estratega geopolítica. Ambos expertos ofrecen un análisis sobre cómo las políticas comerciales actuales están impactando a las empresas recicladoras a nivel mundial. Aunque sus puntos de vista difieren en ciertos aspectos, coinciden en la capacidad de adaptación y resiliencia del sector.

La Dra. Stephens subraya esta capacidad al afirmar que “los mercados son fenomenales para adaptarse y se vuelven notablemente resilientes frente a los riesgos geopolíticos. Los mercados encontrarán la manera de funcionar independientemente de lo que hagan los gobiernos”. 

Esta visión resalta la inventiva inherente a las empresas de reciclaje, que históricamente han demostrado su habilidad para ajustarse a nuevas normativas, barreras comerciales y fluctuaciones en la demanda de materias primas secundarias.

Además de la entrevista central, la publicación aborda otros temas de alta relevancia para la industria. Se incluye una actualización sobre el trabajo de promoción y defensa que realiza el BIR en materia de políticas y legislación, un esfuerzo clave para representar los intereses del sector ante los organismos reguladores internacionales. 

TE PUEDE INTERESAR: Impulsa SEDEMA “Basura Cero” con concurso en la Feria del Maíz

Este tipo de trabajo es fundamental para asegurar que las nuevas leyes no impongan cargas desproporcionadas y reconozcan el valor ambiental y económico del reciclaje.

Otro artículo destacado examina cómo los cambios recientes en la Convención de Basilea están afectando el reciclaje de motores eléctricos. Estas modificaciones, orientadas a un mayor control del movimiento transfronterizo de residuos, presentan tanto desafíos como oportunidades para los recicladores especializados en este flujo de materiales. 

El análisis profundiza en los requisitos de documentación y clasificación que ahora deben cumplir las empresas para operar en el mercado internacional de chatarra de motores.

La revista también dedica un espacio a la dinámica de los mercados de materias primas, con un análisis profundo de las implicaciones que tienen los esfuerzos de la Unión Europea y Estados Unidos para asegurar sus suministros de cobre secundario. El cobre es un metal estratégico para la transición energética y la electrificación, y la competencia por el acceso a la chatarra de cobre de alta calidad está reconfigurando las cadenas de suministro globales.

Para representar a la nueva generación de profesionales del sector, “The Recyclist” presenta una entrevista con Anastasia Kopysh, una joven operadora comercial que comparte su experiencia y la pasión que ha descubierto en la industria del reciclaje. Su perspectiva ofrece una visión fresca sobre los retos y oportunidades para quienes inician su carrera en este campo, destacando la energía y el dinamismo que lo caracterizan.

En contraste, la revista también rinde homenaje a la trayectoria de figuras consolidadas, con un artículo sobre la carrera de Dominique Maguin, quien fue presidente del BIR entre 2007 y 2011. El texto repasa sus contribuciones a la organización y su compromiso continuo con el fomento de prácticas de reciclaje sostenibles a nivel global.

Susie Burrage, actual presidenta del BIR, comentó sobre el propósito de la publicación: “Estamos trabajando arduamente para asegurar que cada número de ‘The Recyclist’ brinde a los lectores información oportuna y útil sobre el sector, escrita por expertos de la industria”. 

Añadió que, “con tantas noticias desarrollándose a nivel mundial, esperamos poder ayudar a los recicladores a dar sentido a estos acontecimientos y a cómo sus negocios podrían verse afectados”.

En línea con los valores que promueve, el BIR ha asegurado que la versión impresa de la revista sea un producto sostenible. Las páginas han sido elaboradas con papel reciclado y se han utilizado tintas ecológicas en su impresión, demostrando el compromiso de la organización con la aplicación de principios de economía circular en sus propias operaciones. Este detalle refuerza el mensaje de que la sostenibilidad debe ser un pilar transversal en todas las actividades industriales.

Síguenos en LinkedIN, en X y en Facebook