NotasCambio climático

Acumulan presas de México 72% de capacidad

Acumulan presas de México 72% de capacidad
Acumulan presas de México 72% de capacidad
  • 81 de las 210 presas consideradas principales están al 100% de su capacidad de almacenamiento.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) reportó, con datos registrados hasta el 20 de octubre de 2025. que el nivel total de llenado de las 210 presas México catalogadas como las más importantes se ubicó en 72%.

Este porcentaje representa un aumento significativo, considerando que al inicio de la temporada de lluvias de 2025, el nivel de almacenamiento nacional de estos embalses era de 46%.

Esta vasta cantidad de recurso hídrico se ha destinado a asegurar el consumo de los sectores clave del país. El suministro se enfocará prioritariamente a las necesidades de los sectores público-urbano y agrícola durante el ciclo que está por comenzar.

El año hidrológico 2025-2026, que inicia formalmente en octubre de 2025, contará con este volumen como respaldo fundamental para sus operaciones y consumo.Este ciclo de gestión del agua se extenderá hasta su finalización el 30 de septiembre de 2026.

Distribución de Capacidad y Potencial de Abastecimiento

El estado de llenado de las 210 presas de México muestra una tendencia positiva en la mayoría de las infraestructuras a nivel nacional.Según el informe oficial, 81 presas han alcanzado su capacidad máxima de llenado, reportando el 100% de su volumen.

Otras 62 presas se encuentran en un rango de llenado considerablemente alto, entre 75% y 100% de su capacidad.

Adicionalmente, 35 presas registran niveles de almacenamiento que oscilan entre 50% y 75% de su capacidad total. El volumen total acumulado en las presas del país durante esta temporada de lluvias ofrece una perspectiva de abastecimiento a largo plazo.

Se ha determinado que la cantidad de agua captada podría proveer del recurso hídrico necesario a las tres zonas metropolitanas más grandes del país: el Valle de México, Monterrey y Guadalajara.

El potencial de abastecimiento del volumen total de las presas nacionales podría extenderse hasta por un periodo de diez años para estas grandes áreas poblacionales en su conjunto.

TE PUEDE INTERESAR: Especialistas debaten el futuro del Golfo de México ante expansión petrolera

Doble Función Hídrica y Mitigación de Riesgos

Las infraestructuras de almacenamiento de las presas de México no solo cumplen una función esencial en el acopio de agua para consumo. También desempeñan un papel en la regulación hídrica durante eventos de precipitación intensa.

La capacidad de retención de las presas resulta crucial para prevenir la llegada repentina de grandes volúmenes de agua a los centros poblacionales.De esta manera, las presas contribuyen a reducir de manera efectiva los riesgos de inundaciones en zonas urbanas localizadas en valles.La gestión controlada del caudal permite minimizar los posibles daños a la población y a la infraestructura civil.

Máximos Históricos en el Sistema Cutzamala

En una evaluación específica de las fuentes de suministro para el centro del país, el Sistema Cutzamala reportó un volumen de llenado superior al de años anteriores.Este sistema está integrado por las tres principales presas de almacenamiento: El Bosque, Valle de Bravo y Villa Victoria.

El nivel promedio conjunto de estas tres presas de México se ubicó en 96.8%, lo que representa una marca histórica reciente.Este nivel de llenado del 96.8% es el más alto registrado en los siete años más recientes para el Sistema Cutzamala en esta fecha. El volumen total almacenado en las tres presas del sistema supera los 757 millones de metros cúbicos.

El nivel actual del Sistema Cutzamala es notablemente superior al 50.2% que se reportó al inicio de la temporada de lluvias de 2025. También excede el nivel del 65.9% que se había registrado en la misma fecha, el 20 de octubre, pero del año anterior, 2024.Al analizar las presas de forma individual, la presa El Bosque se reportó con un 97.5% de llenado, siendo este el nivel más alto de los nueve años más recientes. La presa de Valle de Bravo alcanzó un nivel de llenado de 97.1%.La presa de Villa Victoria reportó una ocupación de 95.4% de su capacidad total.

Síguenos en LinkedIN, en X y en Facebook