Revela BEYOND Developments el primer distrito forestal marítimo en Dubai

- El proyecto se presenta como una fusión de arquitectura y ecología para redefinir la vida costera sostenible en Dubai Maritime City.
- Contempla la creación de 65,000 metros cuadrados (m2) de parques comunitarios, incluyendo un bosque nativo.
- La primera torre residencial del distrito, denominada Talea, contará con 354 viviendas con vistas al mar, al bosque y al horizonte urbano.
La empresa desarrolladora BEYOND Developments da a conocer a Talea, la primera de una serie de torres del primer “Distrito Forestal junto al Mar” de Oriente Medio, en Dubai Maritime City.
El proyecto fue anunciado como una iniciativa para fusionar la arquitectura con la ecología, con el objetivo de establecer un nuevo modelo de vida costera sostenible que responda a los desafíos del cambio climático y el bienestar urbano, en línea con los planes estratégicos de desarrollo de Dubái.
El desarrollo de este distrito se enmarca en un compromiso con la creación de comunidades orientadas al futuro, adoptando un enfoque que prioriza la naturaleza. Esta estrategia busca apoyar la transformación de Dubai en un centro global de vida urbana sostenible y resiliente, un objetivo consolidado en documentos de planificación a largo plazo como el Plan Maestro Urbano Dubái 2040, la iniciativa Net Zero 2050 y la Agenda Económica de Dubái (D33).
Estos marcos de política pública establecen una hoja de ruta para el crecimiento de la ciudad, enfocándose en la mejora de la calidad de vida, la optimización del uso del suelo y los recursos, y la promoción de un desarrollo económico y ambientalmente equilibrado. La propuesta de un distrito forestal en un entorno costero representa una aplicación directa de estos principios, buscando integrar infraestructura verde en áreas urbanas de alta densidad.
Adil Taqi, Director Ejecutivo (CEO) de BEYOND Developments, comunicó que este lanzamiento representa más que la introducción de una nueva oferta residencial. “Este proyecto demuestra cómo el diseño reflexivo puede ser pionero en soluciones a los desafíos del cambio climático y el bienestar urbano”, señaló Taqi. Su declaración subraya la responsabilidad de los desarrolladores en la creación de entornos que fomenten la sostenibilidad y mejoren la calidad de vida diaria de los habitantes.
TE PUEDE INTERESAR: Anuncian un nuevo acero inoxidable ecológico en Tokio
El concepto central del Distrito Forestal se basa en la creación de un ecosistema que mitigue las condiciones climáticas del entorno. El plan maestro contempla la dedicación de 65,000 metros cuadrados (m2) para parques comunitarios. Dentro de esta superficie, un área de 55,000 m2 se destinará a la plantación de un bosque nativo, una característica distintiva del proyecto.
Se prevé que el distrito alcance hasta un 75% de cobertura de dosel arbóreo, lo que, combinado con estrategias de enfriamiento pasivo, contribuirá a la formación de un microclima más fresco. Este diseño biofílico no solo busca reducir la temperatura ambiente, sino también promover la conexión de los residentes con la naturaleza a través de una red de senderos verdes, espacios para la actividad física con vistas al bosque y áreas de jardines.
El diseño del distrito está orientado a fomentar el bienestar, la atención plena y la conexión comunitaria. La infraestructura verde se concibe como un elemento funcional que mejora la habitabilidad y ofrece espacios para la recreación y la interacción social, alejándose del modelo de urbanización tradicional centrado únicamente en la edificación.
Taqi añadió que “las ciudades del mañana se definirán por su sensibilidad hacia las personas, la naturaleza y la experiencia. Ese es el ethos que da forma a nuestro trabajo en Dubái. Talea es el primer paso, un lugar donde la ecología, el diseño y la vida cotidiana se unen con un propósito”. Esta perspectiva sitúa la experiencia del usuario y la integración ecológica como pilares del desarrollo urbano moderno.
La torre Talea, como primera fase residencial del distrito, ha sido diseñada para reflejar los ritmos de la tierra y el agua. Su arquitectura presenta líneas fluidas, con una integración visible de vegetación en su estructura y el uso de amplios acristalamientos que permiten la entrada de luz natural y conectan visualmente los interiores con el entorno forestal.
El edificio albergará 354 residencias, con una oferta que va desde apartamentos de uno a tres dormitorios hasta una selección de penthouses de cuatro dormitorios. Los diseños interiores emplearán paletas de colores y materiales naturales, buscando crear una atmósfera de calma. Las unidades ofrecerán vistas panorámicas que abarcan el mar, el horizonte de la ciudad y el nuevo bosque.
Las amenidades de la torre Talea están diseñadas como una extensión del bosque circundante. Incluirán piscinas sombreadas, pasarelas elevadas entre los árboles, zonas de fitness y áreas de juego para niños. Estos espacios estarán conectados de manera fluida con el resto del Distrito Forestal, permitiendo a los residentes transitar entre la energía costera y la serenidad del bosque.
El enfoque de este proyecto aborda directamente el fenómeno de la “isla de calor urbana”, donde las áreas metropolitanas experimentan temperaturas significativamente más altas que las zonas rurales circundantes debido a la absorción de calor por parte de materiales como el asfalto y el concreto. La implementación de una extensa masa forestal y estrategias de enfriamiento pasivo busca contrarrestar este efecto a escala local.
Desde una perspectiva de sostenibilidad, la selección de especies de árboles nativos es un factor clave. La flora local está adaptada a las condiciones climáticas de la región, lo que reduce la necesidad de riego intensivo y mantenimiento, al tiempo que proporciona un hábitat para la fauna local, fomentando así la biodiversidad en un entorno urbano.
La ejecución de un proyecto de esta naturaleza se alinea con tendencias globales en planificación urbana que abogan por la “renaturalización” de las ciudades. Este concepto implica reintroducir procesos y elementos naturales en los paisajes urbanos para mejorar la resiliencia ecológica, la salud pública y el bienestar social, en concordancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.
En conclusión, la presentación del Distrito Forestal junto al Mar y la torre Talea por parte de BEYOND Developments introduce un modelo de desarrollo inmobiliario que integra la infraestructura verde como eje central. Al ir más allá de la mera provisión de vivienda, el proyecto busca crear un ecosistema urbano que ofrezca beneficios ambientales y sociales, estableciendo un precedente para futuros desarrollos en la región de Oriente Medio y otras zonas costeras áridas.
