Profepa clausura almacén de residuos peligrosos en Hidalgo

- Dos acciones recientes de la Procuraduría refuerzan el control sobre desechos biológicos y la sanción de delitos ambientales en Áreas Naturales Protegidas
En mayo y junio de 2025, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) llevó a cabo dos acciones distintas: la clausura parcial de un almacén de residuos peligrosos biológico-infecciosos en un hospital de Hidalgo y la colaboración en la imposición de prisión preventiva para tres personas por depositar ilegalmente desechos en el Área de Protección de Recursos Naturales Lago de Texcoco.
Clausura del almacén de residuos peligrosos en Hidalgo
El 26 de mayo, inspectores de Profepa supervisaron el manejo de residuos peligrosos biológico-infecciosos en el hospital La Campiña, parte de Palomares Corporativo Quirúrgico, en San Pedro Huaquilpan, Zapotlán de Juárez, Hidalgo. Durante la visita detectaron:
- Falta de registro y autocategorización como generador de residuos peligrosos.
- Fuerte olor a descomposición, manchas de sangre y grasa, y presencia de moscas en el refrigerador del almacén temporal.
- Temperaturas superiores a las permitidas por la NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002, según la memoria del termómetro.
Ante este riesgo sanitario inminente, Profepa aplicó una clausura parcial temporal del área y exigió al hospital presentar evidencia de:
- Conservación de residuos patológicos humanos a ≤4 °C en refrigeración adecuada.
- Funcionamiento estable y confiable de la sonda de monitoreo de temperatura, sin margen de error.
TE PUEDE INTERESAR: Tecnologías de residuos a combustible representará un mercado global de 2.4 MMD al 2030
Prisión preventiva por depósito ilegal en Lago de Texcoco
El 5 de junio, tres personas fueron sorprendidas depositando residuos peligrosos en un predio del Área de Protección de Recursos Naturales Lago de Texcoco, en Atenco. Al día siguiente, inspectores federales de Profepa y personal de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) realizaron una inspección in situ, levantaron un dictamen técnico y cuantificaron daños, que presentaron ante la Fiscalía General de la República (FGR) en Texcoco.
En la audiencia de control judicial, Profepa intervino para acreditar la flagrancia y el dictamen, lo que permitió al juez de control:
- Declarar legal la detención.
- Vincular a proceso a los implicados.
- Imponer prisión preventiva justificada.
El delito de abandono o descarga de sustancias peligrosas en Área Natural Protegida está tipificado en el artículo 414 del Código Penal Federal, con penas de 1 a 9 años de prisión y de 300 a 3 000 días multa, aumentables hasta 3 años y 1 000 días multa en ANP.
