El mar “abraza” a Stephanie Montero durante el Tercer Nado por las Ballenas

- A la llegada a la comunidad de El Sesteo, vecinas y vecinos organizaron una limpieza de playa que retiró 150 kg de residuos.
El pasado 3 de mayo de 2025, la nadadora de aguas abiertas, Stephanie Montero Bending culminó un exigente cruce de 44 kilómetros entre la Isla Isabel y la comunidad de El Sesteo, consolidando así el tercer año consecutivo en que se impone un reto de gran aliento sobre el Pacífico mexicano.
Una travesía de 44 km que rompió límites
Stephanie relató que completó los 44 kilómetros en 15 horas y 30 minutos de nado continuo. “El mar me abrazó” —confesó— porque la noche estuvo serena y le permitió contemplar la Vía Láctea y el camino de la luna sobre el Pacífico.
Para este nado, Montero destacó el trabajo que realizó con su psicólogo deportivo quien la instruyó para que tuviera la idea de que el trayecto sería complicado y lleno de retos, y que sería una travesía de más de 18 horas.
“Por recomendación del psicólogo deportivo, me hace pensar en que va a ser lo peor, en términos de duración, de corriente, de agua mala, pues con la idea de que no vaya yo con la esperanza que sea perfecto y al fin al final surjan todas estas condiciones que puedan pues hacer que tu cabeza se vaya al suelo”, destaca Montero Bending.
“Entonces más bien es pensar que pues va a ser tal vez un lado de 18 horas de 19 horas, que va a haber corriente en contra, que va a haber agua mala. Entonces si lo asumes así y al momento que lo haces, pues si sale así, pues ya te lo estás esperando y si no sale, pues te sientes bien. Entonces, así me fui, y literal el mar me abrazó.”
Las condiciones a lo largo de la ruta que siguió le permitió apreciar el cielo, la luna, las estrellas, incluso la vía láctea.
“Estuvo bastante tranquilo, eso me permitió apreciar más el cielo, se veía la Vía Láctea. No cabía ni una estrella en el cielo. Cuando arrancó el nado el la luna estaba justo arriba de mí y pues ya unas horas después se metió”.
Para evitar sobre-exigirse, su equipo redujo las paradas de abastecimiento a menos de un minuto: “Cada pausa larga se suma al tiempo total”.
A la llegada, vecinas y vecinos organizaron una limpieza de playa que retiró 150 kg de residuos; muchas mujeres celebraron que la proeza fuera “la primera de una mujer” en su comunidad.
Entre las autoridades que estuvieron en el recibimiento de Stephanie se encontraban Conanp, Marina, Cruz Roja, Protección Civil, la secretaria de Desarrollo Sustentable de Nayarit, WWF y AEBBA.
TE PUEDE INTERESAR: Tercer Nado por las Ballenas busca visibilizar las Áreas Naturales Protegidas de México
Pronto invitación al Tercer Nado por las Ballenas por equipos
El colectivo anuncia desde ahora un “save the date” para la tercera edición del encuentro Nada por las Ballenas, a realizarse en octubre. Las personas de todo el mundo podrán inscribir a su equipo para recorrer tramos acuáticos o terrestres y al mismo tiempo participar para ganar jugosos premios, pero, lo más importante es recaudar fondos para enfrentar problemas ambientales en Bahía de Banderas.
Esta edición 2025 añadirá un concurso especial: el equipo que visite más Áreas Naturales Protegidas (ANP), y lo documente en redes etiquetando a CONANP y a Nado por las ballenas, obtendrá reconocimiento adicional.
Cabe recordar que la recaudación de fondos se destinarán a:
- Rescate de ballenas enmalladas.
- Retiro de redes fantasma.
- Monitoreo y rescate de corales en los parques nacionales Islas Marietas e Isla Isabel.
- Prevención de colisiones entre ballenas y embarcaciones.
- Vigilancia de la actividad de observación de ballenas.
- Delimitación y señalización de áreas naturales protegidas.
- Campaña Bahía Cero para reducir el uso de plásticos.
- Programas de educación ambiental.
Desafío mar-montaña 22-444 km
Stephanie adelantó que en diciembre, cuatro atletas enlazarán el mar con la Sierra de Vallejo y la recién creada Sierra El Quetzal.
El recorrido comprenderá seis etapas y distancias que va desde 22 km hasta completar un total de 444 km. Las secciones marinas tocarán cinco campamentos tortugueros en la costa de Jalisco y puntos emblemáticos como Isla Marietas y Los Arcos de Mismaloya —este último propuesto para futura protección oficial.
Después de “dos años y medio sin parar”, la nadadora cumple un mes de descanso activo con trote, yoga y fuerza. Mientras un equipo de oceanografía evalúa la viabilidad de su próximo gran reto.
