NotasBiodiversidad

Profepa y Semar decomisan 2,433 kg de aletas de tiburón en Ensenada

Profepa y Semar decomisan 2,433 kg de aletas de tiburón en Ensenada
Profepa y Semar decomisan 2,433 kg de aletas de tiburón en Ensenada
  • Exportación irregular de partes secas revela presión sobre poblaciones reguladas por CITES


El 5 de junio, en el Recinto Estratégico del Puerto de Ensenada, Baja California, inspectores de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y elementos de la Secretaría de Marina (Semar) aseguraron un contenedor que transportaba 2,433 kg de aletas de tiburón en estado seco con destino a Shanghai, China. El decomiso, considerado histórico en este tipo de partes, puso de manifiesto la tensión entre el comercio internacional y la conservación de especies marinas.

Elementos de la Semar alertaron a personal de Profepa sobre un cargamento sospechoso, lo que motivó una inspección en la que se identificaron 135 costales de diversos pesos. En coordinación con la Aduana, se procedió al vaciado y pesado del contenido, así como a la clasificación por especie de las aletas halladas.

Especies afectadas

Del total de 2,433 kg de aletas deshidratadas se determinó:

  • 1,282.35 kg de aletas de especies pesqueras de tiburón y rayas.
  • 151.65 kg de aletas de tiburón toro (Carcharhinus leucas).
  • 317.38 kg de aletas de tiburón martillo común (Sphyrna lewini).
  • 682.22 kg de aletas de tiburón sedoso o tiburón piloto (Carcharhinus falciformis).

TE PUEDE INTERESAR: Conanp reporta  más de 14 mil nidos de flamenco rosa en Ría Lagartos, Yucatán

Algunas aletas correspondían a ejemplares juveniles y neonatos, lo que agrava la presión sobre las poblaciones al extraer individuos en etapas tempranas de desarrollo.

La Norma Oficial Mexicana NOM-029-PESC-2006 prohíbe el aprovechamiento exclusivo de las aletas de cualquier especie de tiburón o raya. Además, la exportación de tiburón toro, martillo común y sedoso se encuentra regulada por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), donde estas tres especies están catalogadas en el Apéndice II, lo que exige controles para evitar riesgos a su supervivencia.

Durante el operativo se solicitó el certificado CITES correspondiente para acreditar la legalidad de la exportación. Al no presentarse la documentación requerida, se decretó el aseguramiento precautorio de las aletas y se instruyó a la Aduana su inmovilización inmediata, impidiendo que el cargamento saliera del país sin cumplir la normativa aplicable.

La extracción y comercio de aletas secas alimentan la demanda en mercados internacionales, presionando a las poblaciones de tiburón, muchas de ellas con lento crecimiento poblacional y vulnerables a la sobrepesca. El hallazgo de aletas de ejemplares juveniles y neonatos evidencia prácticas que pueden comprometer la capacidad de recuperación de estas especies y alterar el equilibrio de los ecosistemas marinos.

El decomiso de 2,433 kg de aletas de tiburón en Ensenada subraya la necesidad de fortalecer la supervisión de las exportaciones y el cumplimiento de normativas ambientales. 

La coordinación entre Profepa, Semar y Aduanas refleja un paso hacia la conservación de especies reguladas por CITES y la protección de la biodiversidad marina.

Síguenos en LinkedIN, en X y en Facebook