NotasCambio climático

Destacan expertos la función crucial de la vida silvestre en la salud de los humedales

Destacan expertos la función crucial de la vida silvestre en la salud de los humedales
Destacan expertos la función crucial de la vida silvestre en la salud de los humedales
  • Nuevo informe resalta el papel de los animales en la sostenibilidad de los ecosistemas acuáticos.
  • La Ramsar COP15 es el escenario para el llamado a una conservación más holística.
  • Pérdida significativa de humedales y riesgo de extinción de especies de agua dulce subrayan la urgencia.

Global Rewilding Alliance (GRA) lanzó un nuevo informe en Victoria Falls, Zimbabue, durante el marco de la 15.ª Reunión de la Conferencia de las Partes Contratantes de la Convención de Ramsar sobre los Humedales (COP15), donde expertos urgieron a los gobiernos a reconocer el rol esencial que juegan los animales salvajes en la configuración y el mantenimiento de los humedales continentales y costeros de África. 

El documento, titulado “Africa Special Report: Taking Animals into Account”, presentado GRA con el apoyo de IFAW, con el fin de destacar la necesidad de incluir los procesos ecológicos impulsados por la fauna en las estrategias de restauración y gestión de estos ecosistemas vitales, ante la alarmante pérdida de 3.4 millones de km² de humedales interiores desde 1700 y la amenaza de extinción de casi un tercio de las especies de peces de agua dulce.

El informe “Africa Special Report: Taking Animals into Account” presenta argumentos sólidos para incorporar los procesos ecológicos impulsados por animales en la restauración y gestión de los humedales. La publicación, producida por la Global Rewilding Alliance (GRA) en colaboración con un grupo de socios profesionales y el respaldo de IFAW, se basa en estudios científicos y experiencias de campo. 

Su contenido demuestra cómo los animales silvestres contribuyen activamente al mantenimiento de la función de los humedales y su biodiversidad, lo que sugiere un cambio de paradigma en las políticas de conservación actuales para incluir una visión más completa de los ecosistemas.

Magnus Sylvén, Director de Ciencia, Política y Práctica de la Global Rewilding Alliance, afirmó que “Este informe es un recurso valioso para quienes implementan la Convención de Ramsar. Al reconocer el papel ecológico fundamental de los animales salvajes –mamíferos, aves, peces, reptiles, anfibios y otros organismos–, mejoraremos la gestión y restauración de los humedales continentales y costeros del mundo. 

Esto aumentará drásticamente los servicios ecosistémicos de los humedales en beneficio de todas las personas en el planeta Tierra”. Sus declaraciones subrayan la necesidad de integrar a la fauna como un componente activo y no solo pasivo en los ecosistemas acuáticos.

Por su parte, James Isiche, Director Regional para África de IFAW, destacó la importancia de los humedales dentro de la iniciativa “Room to Roam” de su organización. Isiche señaló que “Los humedales son conectores ecológicos vitales en la iniciativa Room to Roam de IFAW, que apoyan a especies como los elefantes en sus movimientos a través de fronteras y paisajes. Proteger y restaurar estos ecosistemas dinámicos es esencial para construir resiliencia climática, conservar la biodiversidad y asegurar un futuro donde los animales y las personas prosperen juntos”. 

Esta perspectiva enfatiza la interconexión entre la salud de los humedales y la supervivencia de especies clave, así como la capacidad de estos ecosistemas para mitigar los efectos del cambio climático.

TE PUEDE INTERESAR: ISA busca frenar la explotación descontrolada de minerales en aguas profundas

La Profesora Patience Gandiwa, Directora de Asuntos Internacionales de Conservación en ZimParks, también se refirió al informe. Gandiwa añadió que “Este informe es un recurso valioso para las partes que implementan la Convención de Ramsar. Consolida la ciencia que muestra cómo especies como elefantes, hipopótamos, peces y aves acuáticas moldean los paisajes de los humedales y mejoran su carácter ecológico”. 

Esta validación por parte de una autoridad en conservación fortalece la credibilidad del estudio y su llamado a la acción, aludiendo directamente a la evidencia científica que respalda la función de la megafauna en estos ambientes.

El documento surge en un momento crítico, con la pérdida estimada de 3.4 millones de kilómetros cuadrados de humedales interiores desde 1700 y casi un tercio de las especies de peces de agua dulce en riesgo de extinción. Estas cifras, presentadas en el informe, subrayan la urgencia de adoptar enfoques de conservación más holísticos que vayan más allá de la hidrología y la vegetación, para incluir a los animales que sustentan estos ecosistemas. 

La comunidad internacional, reunida en Victoria Falls, recibe este llamado a la acción como un recordatorio de que la restauración de los humedales debe considerar la totalidad de sus componentes biológicos para ser verdaderamente efectiva y duradera.

La Convención de Ramsar, de la cual esta COP15 es una cumbre fundamental, busca la conservación y el uso racional de los humedales mediante la cooperación local, nacional e internacional, y la contribución hacia un desarrollo sostenible en todo el mundo. 

El informe se alinea con estos objetivos al proporcionar una herramienta que puede guiar a los países miembros hacia políticas de gestión de humedales más integrales y sostenibles, reconociendo la complejidad ecológica de estos ambientes y el valor intrínseco de cada elemento de su biodiversidad.

La participación de diversas organizaciones y expertos en la elaboración de este informe, así como su lanzamiento en un evento de la magnitud de la COP15 de Ramsar, refleja el creciente consenso global sobre la necesidad de adoptar estrategias de conservación que consideren todos los elementos de un ecosistema. 

Al poner de relieve el rol de la fauna, se abre una vía para desarrollar intervenciones que no solo restauren la estructura física de los humedales, sino que también recuperen sus funciones ecológicas y los servicios que proporcionan a las comunidades humanas y a la biodiversidad en general.

Síguenos en LinkedIN, en X y en Facebook