Inicia operaciones planta de energía renovable de ContourGlobal en EE.UU.

- Una vez completado, el complejo generará 608 GWh anuales, energía suficiente para abastecer a más de 73,000 hogares en el norte de Colorado.
- El proyecto evitará la emisión de aproximadamente 450,000 toneladas métricas de dióxido de carbono (CO2) cada año.
La empresa productora de energía ContourGlobal anunció el inicio de operaciones de Black Hollow Sun I (BHS I), su primera planta de energía renovable en Estados Unidos. Ubicada cerca de la localidad de Severance, en el condado de Weld, Colorado, la instalación solar fotovoltaica de 185 megavatios-pico (MWp) ha comenzado a suministrar electricidad a la Platte River Power Authority, una empresa de servicios públicos que atiende a las comunidades de Fort Collins, Loveland, Estes Park y Longmont.
Este hito se produce en el marco del vigésimo aniversario de la compañía y representa un paso significativo en su estrategia de expansión en el mercado de energías limpias estadounidense.
El proyecto Black Hollow Sun I constituye la primera etapa de un complejo energético de mayor envergadura. ContourGlobal ya se encuentra trabajando en la construcción de la segunda fase, denominada Black Hollow Sun II (BHS II), la cual añadirá 139 MWp de capacidad. Se prevé que esta segunda etapa esté finalizada para finales de 2026, momento en el cual el complejo alcanzará una capacidad total de 324 MWp.
Esta capacidad combinada lo convertirá en el proyecto de energía solar más grande del norte de Colorado y en el activo solar de mayor dimensión contratado por la Platte River Power Authority. La magnitud del proyecto subraya la creciente demanda de fuentes de energía no contaminantes en la región y la escalabilidad de las tecnologías solares actuales para satisfacer las necesidades de miles de consumidores.
Una vez que ambas fases del complejo Black Hollow Sun estén en pleno funcionamiento, se estima que la producción anual de energía limpia alcanzará los 608 gigavatios-hora (GWh). Esta cantidad de electricidad es suficiente para abastecer las necesidades energéticas de más de 73,000 hogares en la región, basándose en el consumo promedio de una vivienda en Colorado.
TE PUEDE INTERESAR: Solicitan anular permisos para proyectos eólicos marinos por irregularidades en EE. UU.
Desde una perspectiva ambiental, el impacto del proyecto es considerable. La generación de energía a partir de una fuente solar evitará la emisión a la atmósfera de casi 450,000 toneladas métricas de dióxido de carbono cada año. Esta cifra es relevante en el contexto de los esfuerzos locales y nacionales para la descarbonización del sector energético y la mitigación del cambio climático.
El inicio de operaciones de BHS I coincide con la celebración del vigésimo aniversario de ContourGlobal, una empresa que, según sus directivos, busca consolidarse como un Productor Independiente de Energía (IPP, por sus siglas en inglés) con un portafolio predominantemente renovable.
Antonio Cammisecra, director ejecutivo de ContourGlobal, señaló que este proyecto ejemplifica la estrategia de la compañía de proveer energía limpia y fiable, al tiempo que fortalece su compromiso con las comunidades locales y socios estratégicos.
Como parte de su estrategia de inversión en Estados Unidos, ContourGlobal ha optado por utilizar componentes de fabricación nacional. Los módulos solares instalados en BHS I fueron suministrados por la empresa Qcells, que también funge como socio en las áreas de Ingeniería, Adquisiciones y Construcción (EPC) para el proyecto. Esta decisión se alinea con las políticas de fomento a las cadenas de suministro locales en el sector de las energías renovables.
Con la adición de los 185 MWp de BHS I, la cartera total de ContourGlobal en Estados Unidos, sumando proyectos en operación, construcción o desarrollo avanzado, asciende a 2.8 gigavatios (GW). La cartera operativa actual de la empresa, de 1.5 GW, también incluye una flota de diez plantas térmicas ubicadas en California, Nuevo México y Texas, así como una planta de combustóleo ligero en Connecticut.
Mirando hacia el futuro, la compañía tiene planes de expansión en el sector de las energías limpias dentro de Estados Unidos. Su cartera de proyectos en desarrollo incluye 1 GW adicional de energía solar fotovoltaica y 0.3 GW en proyectos de sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS), los cuales se encuentran en diversas etapas de madurez, desde desarrollo tardío hasta construcción avanzada.
El desarrollo de proyectos de esta escala también genera beneficios económicos directos para la región. Durante la fase de construcción de Black Hollow Sun I, se crearon aproximadamente 450 empleos directos y 250 indirectos. Esto se tradujo en un fortalecimiento de la economía local a través de la contratación de personal cualificado y la formación de alianzas con contratistas, proveedores y prestadores de servicios de la zona.
Con BHS I ya en operación, los trabajos de construcción de la segunda fase, BHS II, continúan avanzando. Ambas instalaciones fueron diseñadas para integrarse mediante infraestructura compartida, con el objetivo de optimizar el uso del suelo y maximizar la eficiencia técnica.
La compañía también ha manifestado su interés en participar activamente con la comunidad local, como lo demuestra su reciente apoyo al festival “Severance Days”, un evento organizado por la ciudad de Severance.
