NotasBiodiversidad

Inician inscripciones para el Tercer Nado por las Ballenas por equipos

Tercer Nado por las Ballenas
Inician inscripciones para el Tercer Nado por las Ballenas por equipos
  • El evento se realizará del 29 de noviembre al 7 de diciembre de forma remota e internacional, expandiendo su enfoque de conservación.
  • La iniciativa busca superar los 1,300 participantes de 18 países logrados en la edición anterior, recaudando fondos para la conservación de la ballena jorobada.

Por tercer año consecutivo, la organización Nado por las Ballenas convoca a la sociedad a activarse físicamente y recaudar fondos en favor de la conservación de la ballena jorobada y sus ecosistemas. 

Stephanie Montero, de la iniciativa, anunció que el evento evoluciona para integrar por primera vez la protección de áreas montañosas, reconociendo su vital conexión con la salud de los océanos. 

La edición 2025 se llevará a cabo del 29 de noviembre al 7 de diciembre y permitirá a participantes de todo el mundo sumar kilómetros a través de una amplia gama de actividades, desde nadar y correr hasta bailar o practicar yoga, con el objetivo de financiar proyectos de rescate, educación ambiental y monitoreo en el Pacífico mexicano.

Iniciativa que Crece: 15 ballenas rescatadas

Desde su primera edición, “Nado por las Ballenas” ha demostrado el impacto positivo de la participación ciudadana en la conservación de la vida silvestre. Los fondos recaudados en los dos años anteriores han sido fundamentales para el rescate directo de cetáceos en peligro. Stephanie Montero informó que, gracias a estos esfuerzos, los recursos han contribuido de manera importante para el rescate de ballenas enmalladas. 

“La temporada pasada, o sea, esta 2024-2025 fueron cinco ballenas más, o sea, van 15”, precisó, destacando un logro tangible y directo de la iniciativa.

El alcance del evento ha trascendido fronteras, consolidándose como un movimiento internacional. En 2024, la convocatoria reunió a “136 equipos de 18 países del mundo, más de 1,300 participantes”, cifras que la organización busca superar este año. El éxito no solo se mide en números, sino en la diversificación de los proyectos apoyados. 

Los recursos se han canalizado a una “estrategia integral para la conservación de la ballena jorobada y los ecosistemas”, que incluye el retiro de redes fantasma en colaboración con WWF México, la vigilancia de la normatividad en el avistamiento turístico de ballenas y la restauración de corales.

El programa de educación ambiental es otro de los pilares, habiendo alcanzado a “180 niñas y niños de la Bahía de Banderas” en el ciclo anterior. Este año, el objetivo es reforzar este programa para formar “guardianes de la bahía” y expandir su alcance a comunidades en zonas de influencia de otras áreas protegidas, como el Parque Nacional Isla Isabel y la Reserva de la Biósfera Marismas Nacionales, involucrando no solo a niños, sino también a pescadores y otros habitantes locales.

TE PUEDE INTERESAR: Tercer Nado por las Ballenas busca visibilizar las Áreas Naturales Protegidas de México

Novedades del Tercer Nado por las Ballenas

La principal innovación del Tercer Nado por las Ballenas es la ampliación de su enfoque de conservación para incluir ecosistemas terrestres que servirá para visibilizar las Áreas Naturales Protegidas (ANPs) que hay en México. Montero explicó que esta decisión responde a la necesidad de visibilizar la interdependencia de las montañas y los océanos. 

“Este año agregamos la montaña desde un punto de vista de conservación por su importancia y conexión con el mar y también desde un punto de vista deportivo”, señaló. La salud de las cuencas y las sierras influye directamente en la calidad del agua que llega a los océanos, afectando a especies como la ballena jorobada.

Esta nueva visión se traduce en el apoyo a Áreas Naturales Protegidas (ANP) de montaña, como la Sierra de Vallejo, Río Ameca, el paisaje biocultural de Jalisco y la Sierra del Cuale, que se suman a las ANP marinas y costeras ya apoyadas, entre las que se cuentan el Parque Nacional Islas Marietas y varios santuarios tortugueros.

El objetivo es atender necesidades específicas identificadas en estas zonas, como la falta de señalética adecuada para informar a los visitantes sobre las actividades permitidas y la importancia de la conservación.

Para fomentar una participación más inclusiva, el evento ahora valida una mayor diversidad de actividades físicas. Además de nadar, correr o andar en bicicleta, los participantes podrán sumar kilómetros bailando o practicando yoga. 

Montero aclaró que se publicará una tabla de equivalencias para que los equipos puedan traducir su tiempo de actividad en distancia recorrida, que servirá como guía ante las nuevas actividades que se suman como el baile y enfatizó que “el objetivo es promover la salud personal y, simultáneamente, la salud del entorno”.

Consolidación y Transparencia

Un paso fundamental para la organización este año ha sido su consolidación legal como Asociación Civil (A.C.) sin fines de lucro. Este cambio estructural permitirá, por primera vez, que los recursos recaudados sean administrados directamente por “Nado por las Ballenas”. 

“Esta tercera edición eh por primera vez pues lo vamos a recibir los recursos nosotros”, afirmó Montero. Este avance representa un hito en la madurez del proyecto, que ahora busca obtener el estatus de donataria autorizada.

La formalización como A.C. no solo optimiza la gestión de los fondos, sino que también fortalece la confianza y la transparencia de cara a los donantes y participantes. Montero subrayó el compromiso de la organización con el cumplimiento de todas las obligaciones fiscales y administrativas. 

“Tienes que ser transparente, tienes que cumplir con ciertas obligaciones y eso pues pensamos que no solo nos da mayores posibilidades de conseguir más recursos, sino también, da más confianza a las personas para donar”. 

Esta estructura legal sólida abre la puerta a nuevas formas de colaboración y a la gestión de apoyos adicionales, como donaciones en especie para atender necesidades específicas de las ANP, como vehículos para los campamentos tortugueros.

¿Cómo Participar en el Tercer Nado por las Ballenas?

El Tercer Nado por las Ballenas está dirigido a personas de todas las edades y de cualquier parte del mundo a formar equipos de hasta 10 integrantes o a participar de manera individual.

  • Fechas del evento: Del 29 de noviembre al 7 de diciembre de 2025 (9 días).
  • Periodo de inscripción: Abierto hasta el 30 de septiembre.
  • Costo: $4,200 pesos por equipo.
  • Distancias: Los equipos podrán elegir recorrer entre 22 y 444 kilómetros, acumulados mediante cualquier actividad física.
  • Lugar: El evento es a distancia, por lo que se puede participar desde cualquier ciudad, en casa, un parque, un río o el mar.

Este año se han introducido dos concursos para incentivar la participación. El primero premiará a los cinco equipos que recauden más fondos, con premios que incluyen hospedajes en Bahía de Banderas, avistamiento de ballenas y vuelos panorámicos. 

El segundo concurso, alineado con el nuevo enfoque del evento, reconocerá al equipo que visite más Áreas Naturales Protegidas, otorgando kits de productos deportivos a los ganadores. “Este año agregamos un concurso más que es el equipo que visite más áreas naturales protegidas”, concluyó Montero.

SI TE QUIERES APUNTAR AQUÍ PUEDES ENTRAR AL REGISTRO

Síguenos en LinkedIN, en X y en Facebook