NotasCultura

Investigan la larva de mariposa nocturna como posible recurso gastronómico

Investigan la larva de mariposa nocturna como posible recurso gastronómico

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), en colaboración con los Bienes Comunales de Zapotitlán y el Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), investiga la larva de la mariposa nocturna (Paradirphia fumosa), conocida localmente como el gusano de “cuchamá”. 

Este proyecto se enfoca en comprender su comportamiento ecológico y su aporte nutricional, con la finalidad de gestionar de forma sostenible su aprovechamiento para el consumo humano y el beneficio económico de la comunidad.

La investigación se desarrolla en el marco de la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán (RBTC), específicamente en la región de Zapotitlán, Puebla, donde el consumo del “cuchamá” forma parte de la gastronomía ancestral. Las comunidades han recolectado las larvas de la mariposa nocturna, que crecen en las ramas del árbol de palo verde (Parkinsonia praecox) después de la temporada de lluvias.

Fernando Reyes Flores, titular de la RBTC, indicó que el proyecto es una iniciativa participativa que busca integrar el conocimiento local y científico. La investigación está a cargo de Alejandro Casas Fernández, biólogo evolutivo y etnobiólogo de la UNAM, con más de 30 años de experiencia en el Valle de Tehuacán-Cuicatlán. 

TE PUEDE INTERESAR: Xolito Xperience Tours: Turismo sostenible y cultural en Xochimilco

El investigador se ha enfocado en las interacciones entre la sociedad y la naturaleza, analizando los factores ecológicos que influyen en las decisiones de manejo y las consecuencias del aprovechamiento de los recursos naturales.

A través de esta investigación, la Conanp busca desarrollar un instrumento de gestión que asegure la continuidad de esta tradición de una forma organizada y planificada, aprovechando la experiencia de la comunidad y del etnobiólogo para evitar que la sobreexplotación ponga en riesgo la especie. 

La colaboración entre instituciones y la comunidad es central en este enfoque para la protección y el manejo adecuado de la biodiversidad.

Síguenos en LinkedIN, en X y en Facebook