NOAA estima 60% de probabilidad de temporada activa de huracanes en el Atlántico en 2025

- El pronóstico señala un aumento significativo en la actividad ciclónica entre junio y noviembre
La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés) proyectó un 60% de probabilidad de que la temporada de huracanes del Atlántico 2025 sea más activa de lo habitual, con un margen de confianza del 70% en sus estimaciones.
El pronóstico oficial, que abarca del 1 de junio al 30 de noviembre, indica una probabilidad del 60% para una temporada por encima del promedio, un 30% para una actividad cercana a lo normal y apenas un 10% para una temporada menos activa. Esta estimación representa una tendencia al alza en comparación con promedios históricos recientes.
Según la NOAA, se espera la formación de entre 13 y 19 tormentas con nombre, de las cuales entre 6 y 10 podrían convertirse en huracanes. Entre 3 y 5 de ellos alcanzarían categoría mayor (niveles 3, 4 o 5, con vientos superiores a 178 km/h).
El aumento en la probabilidad de actividad ciclónica se atribuye a la combinación de temperaturas del océano Atlántico superiores a lo normal, condiciones neutrales del fenómeno ENSO, baja cizalladura del viento y una posible intensificación del monzón de África Occidental, que contribuye a la formación de ondas tropicales.
TE PUEDE INTERESAR: México se calienta más rápido que el promedio del planeta, alertan especialistas
Además, la actual fase de alta actividad en el Atlántico continúa, caracterizada por un mayor contenido de calor en el océano y vientos alisios más débiles, lo que favorece el desarrollo de sistemas tropicales.
“Como vimos el año pasado con las inundaciones causadas por los huracanes Helene y Debby, los efectos de estas tormentas no se limitan a las zonas costeras”, advirtió Laura Grimm, administradora interina de NOAA. También se destacó la necesidad de preparación temprana frente a posibles impactos tierra adentro.
Para esta temporada, NOAA implementará mejoras en sus modelos de pronóstico y sistemas de alerta, como el sistema de Análisis y Pronóstico de Huracanes (HAFS), que tendrá una mejora del 5% en la precisión. Asimismo, se podrán emitir advertencias hasta con 72 horas de anticipación.
Se suman productos informativos en español, un nuevo gráfico experimental con alertas en zonas interiores y una herramienta visual sobre el riesgo de corrientes de resaca en caso de tormentas activas.
El pronóstico no incluye predicciones sobre impactos en tierra, pero sí advierte sobre la alta probabilidad de mayor número de ciclones. Una actualización del panorama será publicada por la NOAA en agosto, previo al periodo de máxima actividad.
