ONU reanuda Conferencia sobre Biodiversidad

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) informó en su portal sobre la reanudación de la 16a. Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP16.2) en Roma, con la participación de más de 150 países. La ONU destacó la urgencia de transformar los sistemas agroalimentarios para alinearlos con la biodiversidad y garantizar un futuro sostenible.
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la degradación de los ecosistemas representa un riesgo significativo para aproximadamente 3 mil millones de personas. En una reunión de alto nivel en la sede de la FAO, su director general, Qu Dongyu, subrayó la necesidad de colaboración mundial para alcanzar los objetivos del Marco Global de Biodiversidad Kunming-Montreal (KMGBF).
En el encuentro participaron la ministra de Medio Ambiente y presidenta de la COP16, María Susana Muhamad González, y la ministra de Agricultura de Colombia, Martha Carvajalino, junto con representantes de diversos países y organismos internacionales. Astrid Schomaker, secretaria ejecutiva del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), reafirmó la importancia de integrar la biodiversidad en las estrategias nacionales de producción de alimentos.
“La producción sostenible de alimentos es clave para erradicar el hambre sin comprometer la biodiversidad”, señaló la ministra Carvajalino.
El Secretario General de la ONU, António Guterres, advirtió sobre la gravedad de la crisis:
“Los cimientos de la vida se están deshaciendo. La biodiversidad está al borde del abismo. Pero el Marco Global de Biodiversidad nos ofrece un plan para revertir esta crisis”.
TE PUEDE INTERESAR: Tráfico Ilegal. América Latina no es una tienda de mascotas: IFAW
Agricultura y biodiversidad, una relación clave
Según la ONU, la biodiversidad es esencial para la producción de alimentos, ya que permite servicios ecosistémicos fundamentales como la polinización, la fertilidad del suelo y la regulación del clima. Se estima que hasta el 75% de los cultivos alimentarios del mundo dependen, al menos en parte, de la polinización.
Qu Dongyu enfatizó la necesidad de incluir la biodiversidad en los planes de acción nacionales y recordó que más de la mitad de las 23 metas del Marco Global están directamente relacionadas con la agricultura. También señaló que la inversión financiera es un factor determinante para alcanzar estos objetivos y que la integración de la biodiversidad en los sistemas agroalimentarios puede abrir nuevas oportunidades de financiamiento.
Negociaciones en un punto clave
La ONU destacó que las negociaciones en Roma son fundamentales para definir mecanismos financieros que movilicen los 200.000 millones de dólares anuales necesarios para implementar el Marco Global de Biodiversidad. António Guterres instó a los países a llegar a acuerdos concretos para garantizar el financiamiento y el seguimiento del progreso.
La FAO reiteró su compromiso de reducir la brecha entre los compromisos y su implementación, fomentando la cooperación intersectorial para proteger la biodiversidad sin afectar la seguridad alimentaria. “Necesitamos un enfoque integrado que garantice producción sostenible, nutrición adecuada, un mejor ambiente y calidad de vida, sin dejar a nadie atrás”, concluyó Qu Dongyu.
