Crecen márgenes de reserva y proyectos eléctricos garantizan abasto energético: Sheinbaum

- La presidenta de México afirmó que no habrá desabasto de energía eléctrica gracias a la planeación de CFE y CENACE y a nuevas centrales en operación y desarrollo.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que el país cuenta con recursos suficientes y capacidad técnica para garantizar el suministro de energía eléctrica.
Durante la conferencia matutina del 17 de julio, afirmó que el Margen de Reserva Operativo pasó de 6 a 10 por ciento de 2024 a 2025 debido a una mejor planificación conjunta entre la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE).
Sheinbaum explicó que el aumento en el margen de reserva se debe a tres factores principales: mejor planeación operativa, la entrada en operación de dos nuevas plantas de generación eléctrica programadas desde el sexenio anterior, y la construcción de nuevas plantas que comenzarán a operar entre 2025 y 2027. “Hay recursos, hay capacidad técnica y no va a faltar la energía, ni falta ni va a faltar”, afirmó.
Las centrales ciclo combinado inauguradas recientemente son Salamanca, en Guanajuato, con 927.1 megawatts (MW), y San Luis Potosí, con 437 MW. Además, se tiene prevista la apertura de otras plantas en Querétaro (Sauz II), Colima (Manzanillo III) y Yucatán (Mérida).
Entre 2026 y 2027 se pondrán en operación las centrales de Lerdo (Durango), González Ortega (Baja California), San Luis Río Colorado (Sonora), así como las centrales de combustión interna de Tuxpan Fase I (Veracruz) y Riviera Maya (Yucatán). También se prevén 74 nuevos proyectos de líneas de transmisión.
TE PUEDE INTERESAR: Desigualdad regional marca el crecimiento de las energías renovables en 2024
Estrategia de corto plazo y reservas adicionales:
La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, indicó que el Sistema Eléctrico Nacional cuenta con un margen de reserva del 12 por ciento. Esta capacidad se ha logrado mediante una estrategia a corto plazo basada en acciones inmediatas desde diciembre de 2024, la optimización de mantenimiento, el reforzamiento de redes de transmisión y distribución, y la mejora en el abasto de combustible a las plantas generadoras.
La directora general de la CFE, Emilia Esther Calleja Alor, detalló que, además de una “reserva fría” del 6 por ciento disponible para inyectar energía adicional a la red, la infraestructura de transmisión tiene una disponibilidad del 99.5 por ciento. Esta se incrementará con 64 proyectos de ampliación y modernización, de los cuales 45 están en construcción y 19 serán licitados. Estas obras beneficiarán a 15.1 millones de personas en 25 estados. A ello se suma un plan de expansión con 73 proyectos adicionales que impactarán a 38.5 millones de usuarios.
En distribución, se han invertido 1,403 millones de pesos en 14 nuevas subestaciones, actividades preventivas y mejora de redes, lo que ha incrementado la capacidad de distribución en 480 megavoltamperios (MVA).
Con la puesta en marcha de nuevas centrales eléctricas, el refuerzo de la red de transmisión y una estrategia operativa enfocada en la eficiencia, el gobierno federal asegura que México cuenta con condiciones suficientes para garantizar el suministro eléctrico en los próximos años.
