Retiran red fantasma de 100 metros en Parque Nacional Espíritu Santo

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), junto con la Secretaría de Marina (Semar), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Conservación Internacional México y la organización Comunidad y Biodiversidad, A.C. (COBI), retiraron una red fantasma de aproximadamente 100 metros de longitud en el Parque Nacional Zona Marina del Archipiélago de Espíritu Santo, Baja California Sur.
Durante una operación que se extendió por tres días, buzos certificados de las instituciones participantes extrajeron la red que permanecía sumergida a una profundidad de entre 14 y 18 metros en la zona conocida como “La Tintorera”, dentro de Ensenada Grande. Según los reportes, la estructura de la red se encontraba intacta pese al tiempo que llevaba bajo el agua.
En la primera jornada, los buzos llevaron a cabo el rescate y reubicación controlada de organismos bentónicos como estrellas de mar, caracoles, cangrejos y pulpos, con el objetivo de evitar afectaciones durante la extracción del arte de pesca.
TE PUEDE INTERESAR: Crean México, Guatemala y Belice el Corredor Biocultural Gran Selva Maya
Posteriormente, en el segundo día de actividades, se realizaron cortes a la red para fragmentarla en secciones manejables y facilitar su traslado a la superficie. Esta etapa contó con el apoyo de un buque de la Semar y un equipo integrado por 17 buzos de las distintas instituciones participantes.
La operación culminó en el tercer día con la remoción total de la red. La acción respondió a una denuncia ciudadana y forma parte de los esfuerzos coordinados para atender la presencia de residuos sólidos en zonas marinas protegidas.
Como parte de estos esfuerzos, las instituciones involucradas han desarrollado programas de capacitación especializados para la extracción segura de artes de pesca abandonadas y otros residuos sumergidos, dirigidos a comunidades costeras.
