Inacción climática podría costar a las empresas más de 500 MMD
Inacción climática podría generar para las empresas a nivel global más de 500 mil millones de dólares en pasivos anuales hacia 2030.
LeerEn Sostenibilidad encontrarás información sobre el progreso y el impacto positivo que busca alcanzar el sector privado.
Inacción climática podría generar para las empresas a nivel global más de 500 mil millones de dólares en pasivos anuales hacia 2030.
Leer
Semarnat anuló la resolución en materia de impacto ambiental del muelle de cruceros en Cozumel, dejando sin efectos la autorización emitida el 7 de diciembre de 2021.
Leer
Semarnat y la Cámara Nacional de la Industria Hulera (CNIH) formalizaron un convenio para establecer bases para transitar a la economía circular.
Leer
BEYOND Developments da a conocer a Talea, la primera de una serie de torres del primer Distrito Forestal Marítimo de Oriente Medio, en Dubai Maritime City.
Leer
Pinol en alianza estratégica con la asociación civil Reforestamos México, ejecuta por cuarto año consecutivo su programa de reforestación.
Leer
NIPPON KINZOKU lanzó de su cuarta serie de productos amigables con el medio ambiente: el acero inoxidable ecológico.
Leer
Autoridades federales retiraron una red fantasma de aproximadamente 100 metros de longitud en el Parque Nacional Zona Marina del Archipiélago de Espíritu Santo, Baja California Sur.
Leer
La creación del Corredor Biocultural Gran Selva Maya tiene como objetivo principal fortalecer la cooperación ambiental para la conservación e integridad ecológica.
Leer
El estado de Hidalgo se ha posicionado a la vanguardia nacional al desarrollar su Estrategia de Integración de la Biodiversidad (EIB) en los ámbitos agrícola, pecuario, pesquero-acuícola y forestal.
Leer
El Global Reporting Initiative (GRI) abrió el período de consulta pública para un nuevo estándar y avanzar en la transparencia de la industria de la moda.
Leer