NotasCultura

Xolito Xperience Tours: Turismo sostenible y cultural en Xochimilco

Xolito Xperience Tours: Turismo sostenible y cultural en Xochimilco
Xolito Xperience Tours: Turismo sostenible y cultural en Xochimilco
  • La propuesta se centra en educar a los participantes sobre la historia del lugar, su biodiversidad, el sistema de chinampas y la importancia de un consumo local responsable.
  • Conoce esta experiencia en el episodio 13 del Podcast Echando Chal en XochiTown una producción de Informativo De Todo En Megalópolis 

En un esfuerzo por fomentar el turismo sostenible, la conservación de la flora, fauna y la preservación de las tradiciones y riqueza cultural de Xochimilco, Xolito Xperience Tours, una iniciativa local, ofrece a los visitantes un modelo de conciencia más allá del folklore, fiesta y mariachis.

El incremento del interés por las actividades al aire libre a raíz de la pandemia de COVID-19, habitantes de Xochimilco encontraron una oferta alternativa a los recorridos tradicionales en trajinera donde promueven la cultura local y la preservación del ecosistema a través de actividades como kayak, talleres de cocina prehispánica y visitas guiadas. 

La propuesta de turismo sostenible se centra en educar a los participantes sobre la historia del lugar, su biodiversidad, el sistema de chinampas y la importancia de un consumo local responsable, en contraste con el turismo de masas que, en ocasiones, no considera el impacto ambiental y social.

“Tenemos diferentes tipos de actividades. Para la gente que le gusta el deporte tenemos  desde amanecer en kayak o atardecer, no necesariamente tiene que ser para específicamente para esos horarios”, señala Alan Flores Mendoza, cofundador de Xolito Xperience Tours.

Ubicados a un costado del embarcadero de Cuemanco, Alan explica que “somos servicios externos a los embarcaderos. Esta es una alternativa que se tiene para diferentes tipos de turismo que ha crecido bastante en estos últimos 5 años a partir del COVID, es un efecto que tenemos después de estar encerrados, todo el mundo busca actividades qué hacer.” 

“No somos los únicos, hay bastantes compañeros, principalmente gente local que está aprovechando un poco lo que son sus espacios desde Chinampas hasta sus canoas”, apunta.

TE PUEDE INTERESAR: Los 10 consejos para hacer ecoturismo y turismo de aventura seguro

Turismo sostenible en Xochimilco

El proyecto de turismo sostenible se presenta como una alternativa a la oferta predominante en la zona. El objetivo es ofrecer una experiencia más íntima y educativa, donde los participantes puedan disfrutar del entorno natural mientras aprenden sobre su historia y la necesidad de su protección. 

Los guías, originarios de la zona y descendientes de chinamperos, comparten conocimientos sobre la técnica agrícola prehispánica, el origen de la gran Tenochtitlan y la biodiversidad que aún sobrevive en los canales, como el lirio acuático, una planta invasora cuya limpieza es crucial para el mantenimiento del ecosistema.

  • Impacto mínimo: A diferencia de los recorridos masivos, se manejan grupos reducidos de no más de cinco o seis personas para minimizar el impacto en el ecosistema.
  • Concientización histórica: Los recorridos en kayak no solo son una actividad física, sino que también se convierten en una oportunidad para aprender sobre la historia y la cultura de la región.
  • Consumo local: La iniciativa promueve activamente el consumo de productos cultivados en las chinampas, como calabaza o flores de calabaza, ayudando así a la economía local y a la sostenibilidad del modelo agrícola tradicional.

Turismo Sostenible: un enfoque integral

La iniciativa se fundamenta en el concepto de sostenibilidad, que, según los promotores, abarca tres pilares: económico, social y ambiental. Argumentan que el turismo masivo y las ofertas sin control a menudo ignoran estos principios, centrando su interés únicamente en la explotación económica sin considerar las consecuencias a largo plazo. 

En contraste, Xolito Xperience Tours busca un equilibrio entre la viabilidad económica del proyecto, la preservación del medio ambiente y el bienestar de la comunidad local. La empresa afirma que sus servicios son una alternativa que apoya directamente a los agricultores de la zona, a la vez que educa a los visitantes sobre la importancia de la conservación. 

Se busca generar conciencia sobre la relevancia de las chinampas como el último vestigio vivo de un sistema agrícola ancestral.

El proyecto también aborda la controversia en torno a la percepción de la tradición en Xochimilco. Se aclara que oficios como el de remero o el de trajineras no constituyen una tradición transmitida de generación en generación, sino oficios que se aprenden para generar ingresos. 

De esta forma, se desmiente la idea de que los nuevos modelos de turismo “roban” trabajo, al contrario, se presentan como alternativas que pueden convivir y complementar la oferta existente.

Sobre el uso de motores en algunas embarcaciones, un tema que genera debate, la iniciativa explica que, aunque los motores pueden ser percibidos como un riesgo ambiental, el impacto del deterioro de los canales de Xochimilco es multifactorial. 

Se señala que la introducción de especies invasoras como la tilapia y la carpa, los asentamientos irregulares en zonas de reserva natural, y el deficiente control sobre la infraestructura de la zona han sido factores históricos de mayor afectación. 

Se aclara que los motores que se utilizan en la zona de Cuemanco son de cuatro tiempos, los cuales, al tener una combustión interna, evitan el derramamiento de aceites. Se mantienen a velocidades bajas para minimizar el oleaje y el impacto en la ribera de los canales. 

Se argumenta que el uso de estos motores es una modernización necesaria para los agricultores que necesitan trasladar sus cosechas desde zonas remotas, comparando su uso con la conveniencia de usar un automóvil en lugar de caminar.

Educación y conciencia: más allá de la fotografía para redes

La meta principal de Xolito Xperience Tours es ir más allá de la experiencia superficial. Se busca que los visitantes se lleven consigo un sentido de responsabilidad y aprecio por el ecosistema y la historia de la zona. Se afirma que la propuesta de valor no se basa únicamente en la foto, sino en la concientización sobre la importancia de conservar estos espacios naturales. 

El proyecto surge desde la perspectiva de una familia con un profundo arraigo en Xochimilco, con una historia que se remonta a mediados del siglo XIX. Esta conexión histórica brinda una perspectiva única y un compromiso genuino con la preservación del lugar. 

Por ello, la idea es que cada turista regrese a casa con un conocimiento más profundo de la historia del Valle de México y con una visión más informada sobre la problemática ambiental y social de la región.

Xolito Xperience Tours en el Podcast Echando Chal en XochiTown

Si quieres conocer más de esta experiencia no te pierdas el episodio 13 del Podcast Echando Chal en XochiTown una producción de Informativo De Todo En Megalópolis y con la participación de destacados creadores de contenido locales: Evelyn Galán, Donají Flores, El Faraón de Xochimilco, Héctor Anáhuac, Xochimilco DF y Ramiro Palacios. 

Síguenos en LinkedIN, en X y en Facebook