NotasBiodiversidad

Reubican a 99 cocodrilos en cuatro estados tras intensas lluvias

Reubican a 99 cocodrilos en cuatro estados tras intensas lluvias
Reubican a 99 cocodrilos en cuatro estados tras intensas lluvias
  • Autoridades atienden presencia de ejemplares en zonas urbanas de Tamaulipas, Tabasco, Veracruz y Estado de México

Las intensas lluvias de las últimas semanas han provocado inundaciones en diversas regiones del país, lo que ha generado la salida de cocodrilos de su hábitat natural hacia zonas urbanas en cuatro entidades: Tamaulipas, Tabasco, Veracruz y Estado de México. La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), en coordinación con autoridades estatales y municipales, ha reubicado a 99 ejemplares entre el 21 y el 25 de junio.

En Tamaulipas, la colaboración entre personal de Profepa, Bomberos de Ciudad Madero y Altamira, así como de Protección Civil Regional, permitió la captura y liberación de 88 cocodrilos. En Tabasco, se entregaron cinco ejemplares de Crocodylus moreletii reportados en las inmediaciones de la Laguna de las Ilusiones, en Villahermosa.

Durante febrero, marzo y mayo, también se registraron avistamientos de cocodrilos en cuerpos de agua en estas entidades. Tras verificar su buen estado físico, los ejemplares fueron reubicados a su entorno natural.

En Veracruz, la presencia de fauna silvestre en zonas urbanas es constante. Las primeras autoridades en atender estos reportes han sido miembros de Protección Civil, quienes recuperaron y aseguraron cuatro cocodrilos durante enero, abril, mayo y junio. Profepa coordinó con las Unidades de Manejo Ambiental (UMAS) de la región para su atención y resguardo.

En el Estado de México, la Profepa intervino en Cuautitlán Izcalli, donde se reportó la presencia de dos cocodrilos en la Laguna La Piedad. La entrega de los ejemplares fue realizada por pobladores y Protección Civil el 24 de junio. Se trató de un ejemplar juvenil y otro adulto, este último de aproximadamente 1.60 metros de longitud, ambos sin sistema de marcaje.

La especie Crocodylus moreletii se encuentra incluida en la NOM-059-SEMARNAT-2010 y en el Apéndice II de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), lo que implica su protección legal.

TE PUEDE INTERESAR: Registra Conanp nacimiento de lobo mexicano en libertad en Chihuahua

La interacción entre humanos y cocodrilos representa un desafío creciente para la conservación de las tres especies que habitan en México: el cocodrilo de pantano (Crocodylus moreletii), el cocodrilo de río (Crocodylus acutus) y el caimán (Caiman crocodilus). Según Profepa, esta problemática requiere de un enfoque integral que involucre a distintos sectores de la sociedad.

En respuesta a esta situación, desde 2010 la Dirección General de Vida Silvestre (DGVS) cuenta con un “Protocolo de Atención a Conflictos Hombre – Cocodrilo”. Asimismo, en Campeche se instaló en 2023 un Comité de Atención a Contingencias Humano – Cocodrilo, integrado por los tres niveles de gobierno y representantes académicos.

Desde la conformación del comité, se han realizado talleres de capacitación enfocados en el manejo de cocodrilos con el fin de mejorar la respuesta ante este tipo de contingencias.

La Profepa reiteró que continuará su trabajo en conjunto con autoridades de protección civil a nivel municipal y estatal para atender oportunamente los reportes de fauna silvestre en áreas urbanas. En los casos necesarios, también coordinará con las UMAS la recepción y resguardo de ejemplares para su correcta atención.

Síguenos en LinkedIN, en X y en Facebook