Acuerdo México-EE.UU. para garantizar asignaciones de agua del río Bravo

- Se implementarán acciones inmediatas para garantizar las asignaciones de agua del río Bravo en beneficio de las poblaciones fronterizas.
Los gobiernos de México y Estados Unidos anunciaron un acuerdo para atender las asignaciones de agua del río Bravo correspondientes al actual ciclo de entregas de cinco años, establecido bajo el Tratado de 1944, el cual concluye el próximo 24 de octubre.
Como parte de este acuerdo, México se comprometió a ejecutar una serie de medidas para mitigar un potencial faltante en las entregas de agua hacia el final del ciclo. Las acciones contemplan transferencias inmediatas y aquellas programadas para la próxima temporada de lluvias, con el objetivo principal de garantizar el abastecimiento para consumo humano en las poblaciones mexicanas dependientes del río Bravo.
TE PUEDE INTERESAR: A 15 años del derrame de Deepwater Horizon, exigen proteger el Golfo de México
El acuerdo fue definido en reuniones técnicas entre autoridades de ambos países y será formalizado en la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA). La sección mexicana de la CILA, en colaboración con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), supervisará la ejecución de las acciones y evaluará la evolución de las condiciones de la cuenca, con miras a establecer un plan para el siguiente ciclo de entregas.
Además, se acordó implementar un mecanismo de consultas anuales de alto nivel para fortalecer el cumplimiento de los compromisos futuros. Ambos gobiernos reiteraron que el Tratado de 1944 continúa proporcionando beneficios a México y Estados Unidos, por lo que no se considera necesaria su renegociación.
