Desigualdad regional marca el crecimiento de las energías renovables en 2024

- Asia concentra el 71% de la nueva capacidad instalada, mientras que África y otras regiones se rezagan, según IRENA
El auge global de las energías renovables evidenció una creciente desigualdad regional en 2024, según el más reciente informe de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA). Asia aportó el 71% del total de nueva capacidad instalada, mientras que África, Eurasia, Centroamérica y el Caribe en conjunto apenas representaron el 2.8%.
Las “Estadísticas de Energías Renovables 2025” indican que la capacidad mundial creció más del 15% en 2024, alcanzando un récord de 582 GW añadidos. Sin embargo, los datos muestran que esta expansión no se distribuye equitativamente. Europa y América del Norte contribuyeron con 12.3% y 7.8%, respectivamente, mientras que África solo incrementó su capacidad en un 7.2%, a pesar de su alto potencial económico y de desarrollo.
Francesco La Camera, Director General de IRENA, advirtió sobre las implicaciones de esta brecha: “Los países que atraen inversiones en renovables gozan de mayor seguridad energética, actividad industrial y empleo”. Señaló que cerrar esta brecha requerirá políticas dirigidas, financiamiento internacional y alianzas para liberar capital y tecnología en regiones subatendidas.
Simon Stiell, Secretario Ejecutivo de la ONU sobre Cambio Climático, recordó que alcanzar el objetivo acordado en la COP28 de triplicar la capacidad renovable para 2030 exigirá un ritmo más acelerado. “Los países en desarrollo necesitan avanzar en elementos facilitadores clave. Las inversiones necesarias reducirán emisiones y generarán crecimiento y empleos”.
IRENA advierte que, al ritmo actual, el mundo solo llegará a 10.3 teravatios de capacidad instalada para 2030, por debajo del objetivo de 11.2 TW. Lograr la meta requerirá una aceleración del 1.6% anual en los próximos cinco años.
TE PUEDE INTERESAR: Energías renovables alcanzan récord global con 585 GW añadidos en 2024
Dominio solar y eólico
La energía solar lideró el crecimiento con 453 GW añadidos, seguida por la eólica con 114 GW. En conjunto, ambas tecnologías representaron el 97.5% de las nuevas incorporaciones. Las energías renovables representan ya el 46.2% de la capacidad instalada global, acercándose al 47.3% de los combustibles fósiles.
Producción eléctrica renovable en aumento
La generación de electricidad renovable alcanzó los 8,928 teravatios hora en 2023, un incremento del 5.6% respecto a 2022. En contraste, la generación no renovable creció solo 1.2%, consolidando el avance de las fuentes limpias, que ya aportan cerca del 30% de la electricidad global.
Aunque las energías renovables avanzan con fuerza, los beneficios de esta transformación no se distribuyen equitativamente. El desafío global no solo es ampliar la capacidad, sino garantizar que esta expansión contribuya a un desarrollo sostenible e inclusivo en todas las regiones.
